Menú
Hablemos de futuro

La importancia de formarse en el extranjero

Estudiar fuera de tu país puede abrirte más puertas de las que te imaginas. Los beneficios no son sólo laborales.

Estudiar fuera de tu país puede abrirte más puertas de las que te imaginas. Los beneficios no son sólo laborales.
Las ventajas de estudiar en el extranjero | Pexels/CC0/Emily Ranquist

Cada vez más estudiantes se lanzan a la aventura de completar su formación en el extranjero en un mundo cada día más global. Las razones son múltiples: la cada vez mayor oferta de plazas y becas, las facilidades de transporte y comunicaciones, la necesidad de mejorar el currículum… Pero tras la búsqueda de una experiencia fuera de nuestro país hay mucho más. ¿Qué puede terminar de empujarnos a estudiar fuera? ¿Y qué herramientas pueden hacérnoslo más fácil?

Cuatro motivos para hacer las maletas

Muchos de los estudiantes que están pensando en estudiar en el extranjero esgrimen motivos académicos para emprender la aventura. Pero los que vuelven siempre dicen que hay ventajas mucho más allá.

1. Aprender otro idioma: Vivir varios meses o años en un país con otra lengua y estudiar en ese idioma es toda una garantía para aprenderlo de verdad. La comunicación diaria con otros alumnos en un idioma extranjero aporta mayores conocimientos que cualquier curso. Esta es una de las razones que sitúa a Reino Unido y otros países de lengua inglesa entre los destinos más demandados. Pero no hay que perder de vista otros idiomas: el alemán nos permitiría trabajar en una de las economías más potentes del mundo, mientras que el francés sigue siendo una lengua clave en las instituciones europeas.

2. Estudiar en una universidad de prestigio: Un curso, un doctorado o un máster en una universidad de renombre puede marcar la diferencia en nuestro currículum. Por eso, muchos alumnos que buscan la excelencia seleccionan más que el país, el nombre de la universidad de destino y ponen todo su empeño en conseguirlo. Para lograrlo, es recomendable conocer si la universidad elegida tiene algún tipo de convenio con la nuestra o si cuenta con programas y becas destinados a estudiantes extranjeros.

3. Enriquecer tu red de contactos: Si estudias en el extranjero conocerás a estudiantes de distintos puntos del planeta con tus mismos intereses. En lo académico ganarás compañeros con los que intercambiar conocimientos, que seguramente hayan aprendido desde un punto de vista distinto al tuyo, pero probablemente será en lo personal en lo que más ganarás, gracias a un importante enriquecimiento cultural.

4. Trabajar fuera: Si tu sueño es trabajar algún día en el extranjero, estudiar fuera se convierte casi en imprescindible. Aprenderás a manejarte en el idioma en el que después desarrollarás tu carrera, tus profesores podrán orientarte, conocerás qué empresas locales y ciudades tienen más posibilidades para trabajar, sabrás desde dentro cómo reorientar tu carrera de cara a tu futuro laboral o tendrás más oportunidades para hacer prácticas.

Y una razón para que te decidas

Todas las ventajas señaladas pasan a un segundo plano frente a ésta, la más repetida por los estudiantes que han tenido la suerte de salir de su país: estudiar fuera hará que tu mente se abra y tus horizontes se amplíen. En lo académico, la experiencia puede ser fantástica pero es lo personal lo que marca la diferencia. Salir fuera te obliga a perder tus referencias culturales y personales para buscarlas más allá de tus fronteras: ganarás amigos, conocerás intensamente otra cultura y tendrás que resolver múltiples problemas cotidianos que te harán superarte día a día. Que te hayas atrevido a estudiar fuera, además, dirá mucho de ti. Las empresas verán en tu currículum mucho más que un segundo idioma o un título. Sabrán que te has enfrentado a nuevos retos y que no te conformas con lo fácil.

Prácticamente todos los estudiantes que salen fuera destacan esta ventaja como la más importante. Es el caso, por ejemplo, de Alice Assis, una estudiante brasileña que cursó Ciencias Políticas en la Universidad de Salamanca gracias a una Beca Santander - Prouni, financiada por Banco Santander y en colaboración con el Ministerio de Educación de Brasil. Tras cuatro años en España, Alice consiguió hablar español correctamente y obtener un grado "que, en Brasil, no hubiera sido posible". Pero lo que más destaca es el impacto de la experiencia en el apartado personal: "Cuando sales de tu país, de tu zona de confort, aprendes mucho acerca del otro y aprendes a aceptar que existen maneras diferentes de pensar y de actuar. Eso te hace crecer como individuo". Según destaca Alice, estudiar fuera le ha proporcionado "una visión mucho más amplia" que si lo hubiera hecho en su país, al tener contacto "con personas de diferentes países y profesores de muchas nacionalidades". "La experiencia en el exterior te hace ver las diferencias con otros ojos, aprendiendo a aceptar y conocer al otro", dice en un perfecto castellano.

¿Dónde ir? Los países estrella

Una vez decidido que quieres probar la experiencia de estudiar en el extranjero, hay que decidir dónde: hay destinos clásicos y otros más desconocidos, pero no por ello menos atractivos. Además del idioma, hay otros aspectos a tener en cuenta:

- Sistema de enseñanza y prestigio de sus universidades: Si lo académico es tu prioridad, fíjate en el ránking de su sistema universitario, el nivel de su investigación y las posibilidades que se te ofrecerían para hacer un posgrado.

- Nivel de vida: Aunque en un primer momento pueda parecer un factor secundario, no lo es. El nivel adquisitivo de países como Suecia o Finlandia pueden encarecer mucho tu experiencia y lo mismo ocurre, pero al contrario, con destinos más baratos como Polonia o Eslovenia.

- Ubicación: Si uno de tus objetivos es viajar todo lo posible, elige algún destino en Iberoamérica o centroeuropa que te permita visitar varios países a un coste muy inferior que si lo hicieras desde tu ciudad de origen. También ten en cuenta el clima. Hay países como Islandia donde en invierno apenas hay horas de luz.

- Popularidad: Si lo que quieres es conocer a mucha gente en tu misma situación y disfrutar de un gran ambiente universitario internacional, elige las ciudades más populares. Aparte de España, con Granada y Barcelona a la cabeza, los países predilectos del programa Erasmus son, por este orden, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.

Herramientas para conseguir tu sueño

Hay multitud de programas, convenios y becas para hacerte más fácil salir al extranjero. Los convenios entre universidades son fundamentales para garantizar que tus asignaturas serán convalidadas a la vuelta. La ayuda económica también es clave para estudiar en destinos que creías fuera de tu alcance. La lista de programas y ayudas es muy extensa y abarca multitud de países en todo el mundo. Estos son algunos de los más populares:

  • Erasmus +: El programa estrella para estudiar fuera es el Erasmus, impulsado por la Unión Europea hace ya 31 años para favorecer el intercambio cultural entre sus países miembros. El año pasado más de 30.000 alumnos se beneficiaron de una beca que permite estudiar un curso o un semestre en un país de la UE. A la ayuda que proporciona el Ministerio de Educación se suman otras, como el programa de Becas Santander Erasmus, que este año concede más de 2.100 becas de hasta 3.200 euros de ayuda al estudiante para estudiar en cualquier centro educativo de la Unión Europea o realizar prácticas profesionales internacionales. David Barrera, estudiante de Ingeniería Industrial y Erasmus en París, asegura que "esta beca me abrió un horizonte de posibilidades: nuevos contactos, amigos de culturas muy distintas a la mía, nuevas experiencias… y me ayudó muchísimo a la hora de abrirme al mercado laboral con oportunidades que de otra forma no hubiera tenido".

  • Leonardo: Destinada a estudiantes recién titulados que deseen realizar prácticas en el extranjero.

  • Fullbright: Cubre prácticamente todos los gastos de quienes quieren estudiar un máster en Estados Unidos y persiguen la excelencia. El acceso es muy exigente, razón por la que también abre muchas puertas.

  • Becas Santander Iberoamérica: que sólo en España concede más de 1.000 becas de movilidad internacional de Grado e Investigación para estudiar en universidades o centros de investigación de Argentina, Brasil, Chile, México o Portugal, entre otros.

Aunque estos son los programas más conocidos, hay otros muchos organizados por instituciones públicas (como el Ministerio de Educación o la Agencia de Cooperación Internacional) o privadas. Entidades financieras como Banco Santander están detrás del citado programa de Becas Santander - Prouni entre la Universidad de Salamanca y Brasil o las Becas Santander Iberoamérica, además de otros programas de movilidad internacional a través de su red de colaboración con más de 1.200 universidades en 21 países.

¿Volver o no volver?

La experiencia internacional suele ser muy valorada en el mundo laboral pero no todos deciden volver. Una beca suele ser el primer paso para decidirse a trabajar en otro país aprovechando las ventajas del idioma y de los contactos adquiridos en el entorno universitario. Otros sí optan por el regreso, pero tratando de aprovechar al máximo lo aprendido fuera. Alice, que actualmente está realizando prácticas en un centro de investigación brasileño, quiere trabajar tras su graduación "en favor de Brasil", sin importarle dónde y está abierta a continuar su formación fuera de su país de origen. De hecho, la beca en Salamanca le permitió cursar algunos meses en Holanda gracias a un programa de movilidad. El horizonte de un estudiante en el extranjero, en definitiva, se amplía y sus opciones de futuro se multiplican. Así lo expresaba Alice en un discurso ante la comunidad universitaria de Salamanca cuando aún estudiaba allí: "Hoy en día, tengo un deseo enorme de continuar conociendo cada parte del mundo, porque esto me ha permitido conocerme a mí misma. Los conocimientos académicos que he adquirido me han permitido tener una visión más amplia y crítica de la sociedad". Y añade: "Sueño con activar en Brasil políticas públicas que desarrollen este campo como forma de progreso".

Temas

En España

    0
    comentarios