
Las Fuerzas Armadas han dado este viernes un nuevo paso en su proceso de modernización de la flota de helicópteros. Y es que el Consejo de Ministros ha aprobado la compra de 23 unidades nuevas del NH-90, un helicóptero medio polivalente fabricado por el consorcio europeo Airbus que viene a sustituir a varios modelos de helicópteros que afrontan ya la recta final de su vida operativa y que prestan servicio en los tres ejércitos.
El montante total de la operación asciende a 1.381 millones de euros (excluido el IVA) y tiene un plazo de vigencia desde la firma del contrato hasta el 30 de noviembre de 2028, comprendiendo las anualidades 2018 a 2027. De ellos, 16 helicópteros serán de la versión terrestre y estarán operados por el Ejército de Tierra (10 unidades) y el Ejército del Aire (6 unidades). Las otras siete unidades serán de la versión navalizada e irán destinados a la Armada.
El Gobierno considera que con la celebración del contrato autorizado se evita que la excesiva vejez de los helicópteros en servicio no renovados a partir del 2022 –62 unidades– ocasionen un considerable aumento de costes de sostenimiento, un incremento de averías no programadas que podrían llegar a mermar de forma notoria la debida seguridad en vuelo y una pérdida de operatividad y capacidades para las FAS.
El programa de renovación de flota de helicópteros se inició en el año 2006 con el contrato de adquisición de 45 helicópteros NH-90, en el que no se incluía la adquisición de ningún tipo de apoyo logístico, equipos de misión, simuladores, planificador de misión o banco automático. Con la crisis económica, Defensa renegoció el contrato para incluir estos extras, pero rebajo la cifra final de aeronaves a 22 unidades (16 para el Ejército de Tierra y 6 para el del Aire).
Ahora, con la compra de estos nuevos helicópteros se vuelve a alcanzar la cifra de 45 unidades inicialmente prevista para renovar la flota de las FAS, además de incluirse varios servicios extras que son absolutamente indispensables. Lo que no queda claro en el acuerdo aprobado este viernes por el Consejo de Ministros es dónde se fabricarán estos nuevos helicópteros, ya que la empresa estaba estudiando el cambio de la línea de montaje.
Por ahora, esta línea de montaje de Aibus se encuentra instalada en Albacete, aunque en los últimos meses los sindicatos del consorcio europeo habían denunciado que la empresa ya había decidido cerrar la línea de este modelo de helicópteros en la ciudad castellano-manchega y trasladarla a una de sus fábricas en Francia.