Menú

El Parlamento vasco carga contra la Constitución: tiene una "base antidemocrática e históricamente falsa"

Insólita declaración del Parlamento vasco: carga contra la Constitución por "imponer" la unidad de España.

Insólita declaración del Parlamento vasco: carga contra la Constitución por "imponer" la unidad de España.
Parlamento vasco | Europa Press

El Parlamento vasco ha aprobado un texto sobre la Constitución en vísperas de su 40 aniversario que afirma que tiene una base "antidemocrática e históricamente falsa". La declaración, pactada por EH Bildu y PNV y apoyada parcialmente por Podemos, afirma que "la mayoría de la ciudadanía de la Comunidad Autónoma de Euskadi no respaldó la Constitución en el referéndum de 1978" y señala que "aquel déficit de legitimación perdura hasta el día de hoy".

Tras aludir a que la Constitución "se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española", destaca que "la unidad desde la imposición y la pertenencia desde la obligación, suponía y supone construir el Estado español desde una base antidemocrática e históricamente falsa, porque dicha unidad no fue, ni es, consecuencia de la libre adhesión y voluntad de los Pueblos".

"Una generación no puede sujetar con sus leyes a las generaciones futuras y, en este sentido, y tras cuarenta años de vigencia de la actual constitución, cualquier reforma constitucional o proceso constituyente que se realice ha de dar respuesta a los actuales retos de blindar los derechos sociales, garantizar las libertades y reconocer y articular el carácter plurinacional y plurilingüe del Estado en una clave federal y/o confederal, teniendo que incorporar al texto constitucional el principio de libre determinación", defiende el texto.

También defiende que se reconozca "el derecho y la capacidad de los vascos y vascas para decidir, expresar y ejercer su voluntad colectiva de cara a la consecución de fórmulas de convivencia acordadas voluntariamente y de establecer mecanismos que garanticen que los compromisos alcanzados serán respetados".

Además, subraya que "en una sociedad democrática, todo cargo público de representación de la ciudadanía debe ser elegido y renovado periódicamente a través de elecciones" y señala que "este principio y valor debe hacerse extensivo a la Jefatura del Estado". Finalmente, el Parlamento Vasco expresa su voluntad de no participar en las celebraciones del aniversario de la Carta Magna.

Podemos también quiere derecho a decidir

Durante el debate, el parlamentario de EH Bildu Pello Urizar ha dicho sobre el aniversario "hay más para rechazar que para celebrar" porque, a su juicio, la Constitución "no garantiza los derechos de la ciudadanía". En la misma línea se ha pronunciado el diputado del PNV Joseba Egibar, que se ha quejado de que se pidan "mayorías cualificadas para reformar el Estatuto" cuando la mayoría del pueblo vasco no respaldó la Constitución.

Por su parte, el parlamentario de Elkarrekin Podemos Jon Hernández ha defendido que "es el momento de una nueva Constitución" porque la actual "no es capaz de hacer frente a los retos que nuestra sociedad tiene por delante, de carácter político, social y territorial para los que no tiene respuesta". En este sentido, ha defendido que "la solución no puede llegar del unilateralismo de ninguna parte ni de la fractura entre trabajadores, ni de la judicialización de los problemas con acusaciones desproporcionadas por delitos de rebelión inexistentes" y cree que solo puede llegar de un acuerdo político para un nuevo marco constitucional mejor y más democrático".

Podemos ha apoyado uno de los puntos de la declaración, el referido a la introducción del derecho a decidir en una futura reforma de la Carta Magna y al Jefe del Estado. En el resto se ha abstenido.

Sólo PSE y PP se han manifestado contra la propuesta: el parlamentario del PSE José Antonio Pastor ha defendido "el valor que ha tenido y tiene la Constitución, con sus defectos y fallos" y ha apostado por "su mejora y reforma, con los mismos sustratos de consenso, para que mejore la vida de la gente y que se mejoren las relaciones entre los distintos territorios de España". Mientras, el popular Borja Semper ha defendido la "plena legitimidad" de la Carta Magna y ha denunciado que esta iniciativa es fruto de la "unión ya indestructible entre PNV y EH Bildu" con la que los nacionalistas han prescindido del maquillaje.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster