
Era el desenlace que esperaban tanto en Génova como en el PP vasco: tras haber sido sustituido por Carlos Iturgaiz como candidato del Partido Popular a las elecciones del próximo 5 de abril, Alfonso Alonso ha comunicado a la dirección de la formación en esa comunidad que dimite de su cargo como presidente.
A las cinco y media de la tarde se había reunido este lunes en Vitoria la Junta Directiva Regional del PP vasco en la que Alonso ha anunciado a sus compañeros su marcha: "No contando con la confianza del partido vengo a presentaros mi dimisión como presidente del PP vasco", ha comenzado. Tras ello, ha explicado que este camino que ha tomado "no tiene vuelta atrás" y que "pone fin a una larga etapa de compromiso".
Emocionado, tal y como se ha podido ver en un vídeo que él mismo ha publicado en Twitter y en la posterior comparecencia, el exministro ha explicado que "ha dedicado" su vida a la política y ha agradecido a sus compañeros su labor a su lado.
He dedicado mi vida a este proyecto, como muchos de vosotros. Esto ha sido mi vida @PPVasco pic.twitter.com/iaBH8pfZke
— Alfonso Alonso (@AlfonsoAlonsoPP) February 24, 2020
"Colisión entre dos maneras de entender la política"
Ya en la rueda de prensa que ha ofrecido minutos después, Alonso ha explicado que "está muy agradecido al PP por lo que ha significado en defensa de la libertad en el País Vasco". También ha tenido un mensaje para los actuales dirigentes de Génova: "Creo que ha habido una colisión entre dos maneras de entender la política y el funcionamiento de nuestro partido, y seguramente también de entender España y cómo se vertebra su diversidad".
Alonso ha insistido en las "notas distintivas que reflejan la identidad de nuestra tierra" y ha pedido a sus compañeros que traten de tener voz y decisión en el PP nacional con los asuntos que afecten al Partido Popular vasco: "Nosotros somos muy celosos de la defensa de nuestro proyecto", ha sentenciado.
"Yo tomé la decisión de dedicarme a la política cuando tenía 12 años", ha recordado Alonso que ha explicado que el asesinato de Jesús Velasco cuando llevaba a sus hijas al colegio le marcó para tomar esta decisión. Y sobre su futuro, "no sabe a qué se va a dedicar" ya que no tenía previsto ser destituido como candidato de los populares para las próximas elecciones vascas.
Tras cuatro días de polémica
Culminan así cuatro días de polémica en los que el ya exlíder de los populares en el País Vasco se ha enfrentado a Génova por el pacto alcanzado con Ciudadanos por el que daban "dos puestos de salida" a los de Inés Arrimadas, algo que Alonso consideraba "insumible".
La polémica comenzó el pasado viernes con el propio Alonso plantando a los dirigentes del PP tras ser convocado a un encuentro en la sede del partido para que "conociera" el acuerdo sellado con los naranjas. Tras este desencuentro, la batalla tuvo su punto álgido este domingo cuando el exministro sí que acudió a Génova a otro encuentro que duró varias horas con el secretario general, Teodoro García Egea. Tras una tensa reunión, fue Casado el que le comunicó telefónicamente que ya no era el candidato del PP para el 5 de abril.
Alonso era inmediatamente sustituido por Carlos Iturgaiz como candidato pero aún mantenía su puesto de líder de los populares vascos, cargo que ha abandonado este lunes. Pablo Casado le agradecía en Twitter su "entrega".
Muchas gracias @AlfonsoAlonsoPP por tu entrega y dedicación a Vitoria, al País Vasco y a España en defensa de la libertad de todos. El Partido Popular seguirá siendo siempre tu casa.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) February 24, 2020
La secretaria general del PP vasco, Amaya Fernández, presidirá ahora el PP vasco hasta que un nuevo congreso de la formación elija al sustituto de Alfonso Alonso, según ha informado la parlamentaria popular Nerea Llanos tras la reunión de la Junta Directiva en Vitoria.