Menú

Pedro Sánchez usa el término "lucha armada" para referirse al terrorismo de ETA

En un mensaje de pésame por la muerte de Joan Mesquida, que abandonó el PSOE por la deriva de Sánchez y censuró sus pactos con Bildu.

En un mensaje de pésame por la muerte de Joan Mesquida, que abandonó el PSOE por la deriva de Sánchez y censuró sus pactos con Bildu.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. | Ricardo Rubio (Europa Press)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha utilizado este martes la expresión "lucha armada" para referirse a la actividad criminal que la organización terrorista ETA mantuvo en nuestro país durante cincuenta años. Un término que es utilizado precisamente tanto por los grupos terroristas como por las organizaciones extremistas que les apoyan –que en general son de extrema izquierda– para legitimar el uso del terror para obtener réditos políticos.

Lo ha empleado en un mensaje de pésame en la red social Twitter por el fallecimiento de Joan Mesquida, quien fuera director general de la Policía Nacional y la Guardia Civil durante el Gobierno Zapatero. "Nos deja un servidor público. Un hombre que al frente de la Policía y de la Guardia Civil trabajó sin descanso para acabar con el terrorismo de ETA y lograr el fin de su lucha armada", dice el mensaje.

Quien fuera dirigente socialista durante varias décadas y uno de los hombres de confianza de Alfredo Pérez Rubalcaba cuando éste controló el Ministerio del Interior con Zapatero, decidió abandonar el que había sido su partido de toda la vida por la deriva ideológica que había tomado tras la llegada de Pedro Sánchez a la Secretaría General del mismo y se unió a Ciudadanos, de cuya ejecutiva formó parte hasta su fallecimiento.

Ésta no es la primera vez que Pedro Sánchez realiza guiños dialécticos a EH Bildu, la coalición que integra a los herederos de la antigua Batasuna-ETA (Sortu), y con la que no ha tenido reparos morales en negociar acuerdos en el Congreso o, incluso, en sentarse a negociar para tratar de aprobar los próximos presupuestos generales. Una muestra de ellos sucedió hace solo unas semanas en el Senado.

Aquel día lamentó la muerte de un terrorista de ETA en la cárcel de Martutene (San Sebastián). "Me quiero referir al caso de Igor González Sola, el preso de la banda ETA [sic] que se suicidó la semana pasada en la cárcel donostiarra de Martutene. Y quiero antes de nada decir algo obvio: lamentar profundamente su muerte. Lo lamento", dijo, obviando a propósito que la banda ETA era una organización terrorista.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro