
La Comisión Europea (CE) ha dejado en evidencia al presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, como jurista con la sentencia que avalará la Ley de amnistía del 1-O elaborada por el Gobierno de Pedro Sánchez.
Este martes, la Comisión Europea alegaba ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que la amnistía del 1-O es "contraria al principio del Estado de Derecho" y que "no parece que responda a un objetivo de interés general reconocido por la UE". El Gobierno de la UE en su escrito presentado en el marco de la cuestión prejudicial iniciada por el Tribunal de Cuentas califica la Ley de Sánchez como "autoamnistía" y destaca que "los votos de sus beneficiarios han sido fundamentales para su aprobación en el Parlamento español". También resalta que "es parte del acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno".
Fuentes del TC consultadas por Libertad Digital señalan que "la Comisión Europea que preside Ursula Von der Leyen ha dado un primer y serio aviso al TC de que va a violar el derecho de la UE si avala la Ley de amnistía de Sánchez. Es especialmente relevante que la CE asegure que la norma no es compatible con el artículo 2 del Tratado de la UE que debe regir en todos los países europeos. Si el TJUE confirma que la amnistía es contraria a dicho artículo, el Tribunal Supremo español no tendría que seguir la sentencia que avale el TC".
"El escrito de la Comisión Europea es un aviso a navegantes. Si el Gobierno europeo está manifestando que la amnistía es contraria al derecho de la UE, lo más sensato sería paralizar la deliberación sobre el borrador que han elaborado para la magistrada izquierdista del TC, Inmaculada Montalbán y esperar el fallo del TJUE que se podría conocer a finales de este mismo año. El problema es que Conde-Pumpido se ha convertido en el palanganero de Pedro Sánchez y de sus pactos de investidura para seguir en el poder", añaden.
Las mismas fuentes consultadas por LD afirman que "Conde-Pumpido ha estado visiblemente abatido y cabizbajo durante el Pleno del TC que ha arrancado este martes. De hecho, el tema ni se ha abordado entre los magistrados. Se está cavando su propia tumba como jurista si es que algún día tuvo prestigio como tal".
Precisamente, el Pleno del TC ha rechazado apartar al propio Conde-Pumpido del debate de la amnistía como había solicitado el PP. Los populares alegaban que su esposa, la magistrada del Tribunal Supremo Clara Martínez de Careaga, participó en un informe cuando era vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre esta norma y que él al ser su cónyuge, no debería participar en la deliberación.
"Conde-Pumpido quería en realidad apartarse de la amnistía para eludir su propia responsabilidad ante una posible corrección de la justicia europea, ya que aunque se hubiera apartado, la amnistía sería avalada igualmente gracias a la mayoría izquierdista del Tribunal de garantías. Se trata de la primera vez que Conde-Pumpido no se abstiene en la media docena de asuntos en los que intervino su esposa en el CGPJ y que han llegado posteriormente al TC", concluyen.
El Pleno continuará este miércoles
Este miércoles continuará celebrándose el Pleno del Tribunal Constitucional. En esta jornada, se espera que la magistrada izquierdista, Inmaculada Montalbán, ponente del borrador de sentencia de la Ley de amnistía, realice una exposición ante el resto de magistrados.
No obstante, en el Pleno del TC no estarán presentes ni el magistrado izquierdista y exministro de Justicia de Pedro Sánchez, Juan Carlos Campo, que se abstuvo de la deliberación, ni el magistrado conservador José María Macías que fue apartado a petición del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por haber participado en un informe sobre la Ley cuando era vocal del CGPJ.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.