Menú
¿Debería el Gobierno preocuparse por las encuestas o no hay motivos para la alarma? Algunas claves dejan claro que sí hay razones para asustarse.

Sí, Sánchez debería estar asustado por las encuestas, y te explicamos por qué

¿Debería el Gobierno preocuparse por las encuestas o no hay motivos para la alarma? Algunas claves dejan claro que sí hay razones para asustarse.

Analizando las tendencias de las últimas encuestas publicadas y comparándolas con las anteriores se encuentran algunas claves que deberían preocupar bastante a Pedro Sánchez y los suyos, la primera de las cuales es que sí, aunque a veces se tiene otra percepción el PSOE cae y su caída es relevante: en los seis sondeos que se han publicado desde el pasado 30 de diciembre la intención de voto media para los socialistas es del 28,3%, es decir, casi tres puntos y medio menos de lo que lograron en las elecciones de julio del 23.

Además, en la mayor parte de ellas el proceso se ha acelerado en el último medio año, por ejemplo en la serie de encuestas de Sigma Dos los socialistas se han dejado tres puntos desde el pasado mes de julio y en las de Target Point 2,3.

Otro dato interesante es que incluso con un PP quennestá mostrando no poca debilidad, Feijóo podría –según prácticamente todos los sondeos– contar con una mayoría de investidura de más de 190 diputados de lograr el apoyo de Vox. Concretamente, de las cinco últimas encuestas publicadas que hacen asignación de escaños en tres la suma de populares y voxeros está por encima o en esa cifra, en otra la alcanza en la parte alta de las horquillas de ambos partidos y en la última es de ‘sólo’ 188 escaños.

Por otro lado, hay un elementos muy llamativos del panorama demoscópico que es el desplome de Sumar. El partido de Yolanda Díaz logró un 12,3% del voto en julio del año pasado: 18 meses después la media de las encuestas está en el 5,7%, menos de la mitad. Y hay que tener en cuenta, además, que en todas las elecciones celebradas después las últimas generales Sumar ha estado en las urnas todavía peor que en los ya poco halagüeños sondeos anteriores.

Mientras los socios de Sánchez se descalabran haciendo imposible cualquier opción de investidura los populares bajan, sí, pero Vox sube con más fuerza. En algunos casos como las encuestas de NC Report, la diferencia es de nada más y nada menos que cuatro puntos; y en las de Hamalgama Métrica, de 3,3. Porcentajes en absoluto despreciables en un entorno de polarización máxima y en un país en el que cambiar de partido es muy difícil.

Por último, un quinto dato en el que todos coinciden y que resulta relevante es que Se Acabó la Fiesta no parece capaz de rentabilizar su éxito en las europeas y, al contrario, avanza hacia la irrelevancia, por lo que el voto en la derecha sólo se dividirá entre dos partidos, mientras que el de la izquierda lo haría entre tres.

Temas

0
comentarios