
Nueva denuncia contra la imposición del catalán en las aulas. La asociación Hablamos Español ha denunciado este miércoles un nuevo episodio de discriminación lingüística en el centro Escola Institut Pintor Joan Miró, en Mallorca, donde no solo se impone un "decálogo lingüístico" -que prohíbe hablar español- a los monitores del comedor, sino que, además, se ha eliminado por completo el castellano del menú escolar y de los avisos relacionados con las alergias alimentarias.
"Pero este infame decálogo no es lo único que hemos denunciado desde nuestra asociación. Como se puede comprobar en el texto de la denuncia presentada, no solo la empresa incurría en discriminación por razón de lengua, sino que el propio centro de enseñanza excluye el español de la información sobre alergias alimentarias y del menú de los niños", ha informado Gloria Lago, presidenta de la asociación.
"Aunque nos hablen en castellano, seguiremos en catalán"
Desde la asociación denuncian que este tipo de actuaciones suponen un riesgo evidente para la seguridad y el bienestar de los menores, al impedir que muchas familias puedan entender las advertencias sobre ingredientes potencialmente peligrosos. "La Consejería es la responsable de vigilar a través de la Inspección Educativa todo lo relacionado con la actividad en los centros y ha pasado por alto o consentido lo que hemos denunciado. Queremos que cesen este tipo de prácticas y vamos a averiguar si hay más centros en estas circunstancias", han advertido desde Hablamos Español.
La exclusión del español en el menú escolar se suma al protocolo que rige la conducta lingüística de los monitores del comedor. Tal y como adelantó Libertad Digital, los trabajadores están obligados a mantener el catalán incluso cuando los alumnos o sus familias se dirijan a ellos en español, y solo podrán cambiar de idioma "en aquellos casos en que el otro interlocutor no comprenda de ninguna de las maneras nuestro mensaje".
Incluso en ese caso, el decálogo instruye a los monitores a "apartarse del grupo" si van a hablar en castellano, evitando así que la lengua más hablada por las familias del centro tenga presencia pública en el entorno educativo.
La medida aparece recogida en el Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) y, según Hablamos Español, cuenta con el respaldo directo de la dirección del colegio. "Este decálogo, excluyente, discriminatorio y denigrante para con las personas que tienen el español como lengua materna o de uso habitual, debe ser sustituido por unas instrucciones acordes con el respeto a la ley, a los niños y a la convivencia lingüística", han reiterado desde la asociación.