
La recién imputada Isabel Pardo de Vera se enfrenta a posibles delitos de malversación y tráfico de influencias por el enchufe de Jéssica Rodríguez. Sin embargo, su papel en las adjudicaciones de obra pública que también investiga la Justicia podría ser igualmente determinante, por cuanto fue ella misma la que ya en su declaración como testigo deslizó que Ábalos y Koldo se interesaron por determinadas obras.
La gran pregunta, en todo caso, es qué papel habría podido jugar ella como presidenta de Adif, cargo en el que ya se vio salpicada por un escándalo similar, por las anomalías detectadas en tres licitaciones del AVE en la época en la que Ábalos era ministro precisamente. Fue el llamado Caso Adif, al que la empresa presidida por Pardo de Vera dio carpetazo, a pesar de que, tras recibir una denuncia anónima en su Canal ético, los peritos de Ineco detectaron que, efectivamente, las ofertas presentadas por la empresa Obras Públicas y Regadíos (OPR) recibieron mayor puntuación de la merecida.
Puntuaciones infladas para OPR
El caso estalló a finales de 2022, aunque hacía referencia a tres evaluaciones suscritas en 2020 y 2021 por el director general de Adif-Alta Velocidad, Juan Pablo Villanueva, hombre de máxima confianza de Pardo de Vera y del exministro. Tras investigar los hechos denunciados, los expertos concluyeron que OPR no debió obtener la mejor puntuación técnica en ninguna de las tres licitaciones.
En la correspondiente al ramal ferroviario del Bajo de la Cabezuela (Cádiz), la sobrevaloración llegó hasta el 11,8% (4 puntos); en las obras del proyecto de construcción del acceso ferroviario al puerto de Sagunto, en Valencia, la desviación alcanzó el 7,6% (2,7 puntos); mientras que, en la última, para la creación de una plataforma de la línea de Alta Velocidad Palencia-Aguilar de Campoo en el subtramo Amusco-Osorno, la desviación detectada fue del 1,3%.
Además, en el caso de la primera —la del Bajo de la Cabezuela—, los peritos apuntaron que las empresas que quedaron en segundo y tercer lugar (las únicas que se analizaron) deberían haber recibido una puntuación superior en "alrededor de dos puntos", de tal forma que tal maniobra habría producido "un cambio significativo" en el orden clasificatorio, por cuanto, según la valoración de los expertos, OPR pasaría del primer al sexto puesto.
Adif dio carpetazo al asunto
A pesar del escándalo, Adif dio carpetazo a la investigación interna, omitiendo la información más controvertida de los informes y asegurando que OPR solo terminó ganando uno de los concursos y que, tras sumar la puntuación obtenida en la fase de valoración de la oferta económica, "las empresas que resultaron adjudicatarias hubieran mantenido siempre la primera posición en la licitación".
Esto último sirvió para zanjar el asunto, alejando cualquier sospecha de posible malversación. Sin embargo, es evidente que esa sobrevaloración en la parte técnica permitió a la empresa en cuestión partir con ventaja y podría haber ganado los tres contratos en caso de haber hecho una oferta económica distinta a la que realizó, a pesar de lo cual, ni siquiera se investigó si pudo producirse falsedad en documento público o prevaricación.
Las deficiencias de la investigación no se quedaron ahí, ya que los peritos de Ineco se limitaron a valorar las tres ofertas técnicas mejor valoradas por Adif sin evaluar las del resto de competidores. Además, tampoco hicieron una segunda valoración de la puntuación asignada a las ofertas económicas que finalmente determinaron las distintas adjudicaciones.
Por otro lado, el administrador ferroviario aseguró no haber encontrado indicio alguno de que la alteración de puntuaciones se hubiera producido por una orden de arriba: "Adif ha concluido la investigación iniciada en septiembre de 2022, tras recibir una notificación a través de su Canal Ético, al no encontrar ningún indicio de irregularidad que acredite que el director general de Construcción de Adif y director general de Adif-Alta Velocidad, Juan Pablo Villanueva, diera instrucciones a su colaborador, Raul Correas, y este a su colaboradora, Almudena Leal, para puntuar favorablemente la oferta de la empresa OPR".
El caso puso en el punto de mira a Pardo de Vera, cuya estrecha relación con Villanueva era de sobra conocida por los trabajadores de la empresa. Ahora, y a la espera de que el informe de la UCO sobre Santos Cerdán arroje más luz sobre las posibles mordidas cobrabas por determinadas adjudicaciones de obra pública, los focos vuelven a situarse sobre la expresidenta de Adif.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.