
Hay cada vez más evidencias de la conexión entre el régimen criminal de Venezuela y el Gobierno de Pedro Sánchez con la figura del expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero como intermediario. La deriva de la democracia española hacia un régimen más parecido a la tiranía caribeña hace que cada testimonio que venga de ese país ponga en evidencia lo que está sucediendo en la España sanchista.
Es el caso del politólogo Pedro Urruchurtu Noselli que es coordinador internacional de Vente Venezuela, el partido de la líder opositora venezolana María Corina Machado. Urruchutru ha visitado el programa Es la Mañana de Federico de esRadio para contar cómo fue su cautiverio de más de 400 días en la embajada de Argentina en Caracas antes de una huída de película que le permitió exiliarse como ha hecho "un tercio del país, unas 9 millones de personas". También ha alertado a los españoles de cómo puede un país democrático tornarse en una dictadura por la colonización de las instituciones y dado alguna clave sobre "las grietas" del régimen de Nicolás Maduro.
Pedro Urruchurtu, que recogió el premio Libertad para María Corina Machado en la Gala de los 25 años de Libertad Digital hace dos semanas, ha contado su vivencia y huída de la embajada de Argentina. Ha dicho que dejarles tanto tiempo a él y a sus compañeros allí dentro "es la manera de un régimen de mostrar su poder como criminales que son. Es decir, hago con una embajada lo que me da la gana como lo hago con todo. Y, en nuestro caso, cuando decidimos entrar allí, es porque uno cuando entra en una embajada, según el Derecho internacional, es para estar protegido, no para entrar en una prisión, que fue lo que terminó pasando allí".
"El Gobierno argentino se portó muy bien desde el primer momento, no pasaron ni 10 minutos cuando se hizo la solicitud y ya teníamos la puerta de la embajada abierta y fueron entrando poco a poco mis compañeros. Nunca imaginamos que se ha convertido en lo que se convirtió, pero bueno, al final es lo que han hecho con el país. El régimen decidió hacer con la Embajada una especie de museo, muestra permanente de lo que le hacen al país permanentemente, falta de servicios, atropellos, violencia… Y eso fue lo que vivimos durante todo ese tiempo. Pero además con el agregado de que ellos lo que nunca nos perdonaron es que en lugar de rendirnos y quedarnos allí callados en la embajada, decidimos manejar la campaña desde allí y ganamos esa elección como la ganamos".
El coordinador internacional de Vente Venezuela ha contado que la campaña de las elecciones de 2024 que ganó Edmundo González "se diseñó como estrategia dentro de la embajada". "Fuimos un comando operativo dentro de la embajada, lo cual incluso redefine el concepto del asilo porque es el asilo del siglo XXI. El asilo normalmente te dice que tienes que quedarte callado, no puedes decir nada. Nosotros no podíamos hacer eso porque mientras nosotros estábamos ahí nos íbamos metiendo presos a todos nuestros compañeros. Los iban exiliando, los iban presionando, así que nosotros tenemos que convertirnos en una voz y decidimos resistir. Ahora resistir también podría significar la muerte o la cárcel. Nosotros al final arriesgamos la vida para escapar y el escape, que fue una mezcla, obviamente entre escape y rescate tuvo mucho de nuestra propia decisión y de nuestro propio involucramiento".
Para la huida de los rehenes se involucraron "muchos actores". Urruchurtu ha contado que "lo más importante más allá del rol de Estados Unidos o de Argentina es el rol y la participación interna en el propio sistema que tiene sus grietas. Y cuando hay colaboración en determinados momentos de la operación para ayudarte a salir, pues claramente hay una lógica de, primero, reconocer el liderazgo de María Corina, segundo, entender que hay un equipo que estaba enfrentando injusticias y tercero, que hay gente que no está de acuerdo con lo que está pasando".
La "fortaleza" de María Corina y las "grietas" del régimen
Pedro Urruchurtu ha halado también de la líder de su movimiento, la opositora María Corina Machado. Ha dicho que "el régimen siempre va a buscar sacar tu peor parte o destruirte y en la medida que tú les das el gusto sabes que han triunfado". En este sentido, ha indicado que "la fortaleza de ella es admirable para todos nosotros, evidentemente es una inspiración diaria".
"En la medida que tú a ellos les demuestras resistencia, que les demuestras ánimo de lucha y fuerza y que no bajas la cabeza, evidentemente tienes la posibilidad de darles un golpe certero", ha destacado el politólogo venezolano. Ha recordado que "eso ha pasado, pasó el 28 de julio, pasó en las primarias del 22 de octubre del 23, pasó con nosotros, pasó el 25 de mayo en la otra farsa electoral que se montó el régimen. Es decir, cuando hay factor sorpresa, cuando hay fuerza desde el punto de vista del liderazgo y cuando hay este tema de retarlos es cuando ellos más se ven expuestos y yo creo que están desatados en su dinámica criminal".
El coordinador internacional de Vente Venezuela ha dicho que para el régimen "este es su peor en este momento porque es como el carro que está enlodado y mientras más acelera, más se hunde. Ellos han decidido huir hacia delante, pero ya se quitaron todo velo de apoyo popular, de apoyo financiero y de lo que sea, ya sólo les queda el aparato represivo y ahí es donde hoy estamos viendo importantes grietas e importantes presiones entre ellos mismos, porque bueno, régimen mafioso al fin se empieza a pelear entre ellos".
"Zapatero sabe mucho de lo que ha pasado en Venezuela"
"Hay un lema que es el régimen siempre miente", ha dicho Pedro Urruchurtu. El politólogo cree que "hay pilares clave para el régimen y es parte, además, de lo que han hecho sus tentáculos" porque existen "muchas dinámicas, en lo convencional, producto del crimen, pues hay mucho dinero rodando por todo el mundo, mucha plata ilícita". Advierte que "por eso es tan importante cortarles a ellos a las fuentes formales de ingresos para que cada vez queden más expuestas sus fuentes ilícitas de financiamiento. Y esa plata ha llegado a todo el mundo. Hay corrupción. Todo este cuento de los testaferros, toda la plata que está por ahí, que muchos Gobiernos estamos seguros que tienen información y la han podido haber usado y no lo no lo han hecho".
Pedro Urruchurtu ha apuntado que "en cada país donde hay socios, sea en España, otros países de Europa y en la propia América Latina, en la medida que eso se denuncie y se sepa, sin duda alguna, el régimen queda muy debilitado". "De hecho, nosotros lo hemos dicho, si cae el régimen castrista cubano, probablemente no cae Venezuela, porque al final Venezuela ha logrado tener mecanismos de supervivencia y de anticuerpos para soportar. Pero si cae el régimen venezolano se cae toda una estructura en la cual Cuba, Nicaragua, pero también socios políticos en Europa, en España y otros países se van a ver seriamente afectados".
Sobre el papel del expresidente socialista español José Luis Rodríguez Zapatero ha señalado que "sabe mucho de lo que ha pasado en Venezuela porque ha estado involucrado en muchas de las grandes operaciones que ha encubierto el régimen, pues evidentemente, por lo que sabe y por lo que ha hecho por ambas cosas, se ha convertido en un pilar de soporte del régimen que, evidentemente, va a tener consecuencias". El coordinador internacional de Vente Venezuela ha destacado sobre los negocios de Zapatero con el régimen criminal venezolano que "hay muchos rumores, pero creo que quiénes tienen la información que son gobiernos deberían sacarlo a la luz y las instituciones que sí tienen la información aquí. Yo creo que está súper clarísimo que hay un entramado muy perverso y que tiene que salir a la luz".
Donald Trump ¿un aliado contra Maduro?
Sobre el papel de EEUU y de Donald Trump en la posible caída del régimen de Maduro el politólogo venezolano cree que "el régimen intentó, de alguna manera, acercarse a esta administración, partiendo de la lógica de que con el petróleo podían hacer algo y vender la idea de Estados Unidos, que Venezuela podía ser un aliado, pero el asunto es que Trump ya conoce a Maduro, es decir, Trump ya conoce al personaje por su primera administración".
"La administración Trump ha sido muy efectiva en ciertos nombramientos clave, en particular el Departamento de Estado, que claramente con ese liderazgo de Marco Rubio, Christopher Landau y otros le han dado la aproximación correcta al tema de Venezuela. Yo creo que la política es correcta. Hemos visto, además, un cambio, ya no solo desde la lógica diplomática, sino que hay una presión importante con el tema de licencias petroleras, pero también con todo este tema de lo enforcement que le llama aplicación de la Justicia, todo el tema narcotráfico, es decir, hay operaciones conjuntas", ha indicado Pedro Urruchurtu. El coordinador internacional de Vente Venezuela ha apuntado que "ahí tenemos una ayuda muy importante. Creo que la administración Trump, evidentemente, entiende a lo que nos estamos enfrentando".
Bolichicos en España
Sobre la cantidad de hijos de altos mandatarios del régimen venezolano que viven con impunidad fuera de Venezuela y, especialmente, en España ha dicho que "esto es un sistema, es decir, aquí nosotros solamente somos perpetradores. Es todo un entorno. Ahí hay testaferros, miembros directos de sus entornos que que están involucrados y que tienen que ser investigados. Aquí hay mucha plata que ha llegado que es oscura. Y, evidentemente, hay que tomar la acción. Nosotros somos partidarios de que tiene que haber justicia en todos esos casos, porque eso es plata, que, además, se le ha robado a los venezolanos en buena parte. Y la otra que tienen, que es la ilícita, ha sido parte de sus propios crímenes".
"Yo creo que se puede hacer mucho más. Creo que las instituciones europeas han podido hacer mucho más en términos de saber quién está en Europa. Denunciarlo, incluso sancionar y prohibir este tipo de actividades, como lo han hecho con otros casos ya que lo han hecho con el caso de Rusia", ha denunciado Pedro Urruchurtu. Ha señalado el politólogo que hay "mucha gente que ha perpetrado crímenes de lesa humanidad que está viviendo tranquilamente en Europa como si nada y casi que les aplauden. Eso moralmente es inaceptable, pero además, desde el punto de vista de la justicia, mucho más inaceptable".
España todavía tiene "anticuerpos"
El coordinador internacional de Vente Venezuela ha comentado también la deriva de la democracia española hacia una tiranía de corte socialista. Ha dicho que cuando dicen lo de "venir del futuro" piensa cuando "nosotros todavía estábamos en una dinámica en la que había ciertos mecanismos políticos o de la política convencional para enfrentar al régimen, pero ahora estamos en una dinámica completamente criminal".
Cree que España está "llegando al agotamiento de los mecanismos, pero todavía tienen anticuerpos democráticos que pueden usar". Sobre cómo el Gobierno de Pedro Sánchez, con el PSOE y sus socios separatistas y de extrema izquierda quieren controlar la Justicia ha alertado de que "el tema de la Justicia es clave". "Es decir, cuando debilitaron el sistema judicial fue el comienzo de la tragedia en Venezuela. Cuando cuando jubilaron a todos los jueces de carrera y pusieron jueces con nombramientos a dedo. Cuando tú le restas la posibilidad al juez de tener autonomía real y ser nombrado a conveniencia ya se acabó", ha explicado.
Pedro Urruchurtu ha dicho que "ese es el primer paso" y "de ahí en adelante, Fiscalía y todo lo que venga. La justicia se vuelve absolutamente injusta y ya, a partir de ahí, los contrapesos se empiezan a debilitar muchísimo". "Así que ahí tienen una batalla importantísima que dar. Creo que la lección que está dando España en este momento en ese sentido es ejemplar por parte de la sociedad civil organizada y de las fuerzas políticas que entienden ese tema", ha señalado. El politólogo ha finalizado diciendo que "si dejan que pase lo tienen muy, muy, muy difícil, porque ahí empieza la muerte de todo".