Menú

Un policía de Marruecos pide asilo político en la frontera de Ceuta ante posibles represalias del régimen de Mohamed VI

Se trata de un mecanismo excepcional que se aplica solo cuando el solicitante pide protección en el momento exacto de cruzar la frontera.

Se trata de un mecanismo excepcional que se aplica solo cuando el solicitante pide protección en el momento exacto de cruzar la frontera.
Un policía de Marruecos pide asilo político en la frontera de Ceuta ante posibles represalias del régimen de Mohamed VI | Gtres

Un agente de la Policía de Marruecos se presentó en la noche del lunes al martes en el paso fronterizo del Tarajal, que separa Ceuta del territorio marroquí, para solicitar asilo político ante el temor de sufrir represalias en el país del régimen de Mohamed VI.

El suceso, adelantado por El Faro de Ceuta, ha generado cierta conmoción entre las autoridades locales, hasta el punto de activar comunicaciones con instancias oficiales de alto nivel en la ciudad autónoma. Según fuentes consultadas, la petición fue tramitada a través del procedimiento de asilo en frontera, un mecanismo excepcional que se aplica solo cuando el solicitante pide protección en el momento exacto de cruzar la frontera.

Este tipo de trámite es uno de los más restrictivos del sistema español de protección internacional. De hecho, la solicitud del agente fue rechazada en primera instancia, aunque ha solicitado un reexamen del caso, lo que aplaza temporalmente su expulsión. Si esta segunda solicitud tampoco prospera, se procederá a su inmediata devolución a Marruecos, algo que, según fuentes policiales, podría producirse en cuestión de días.

No es un caso aislado

Este tipo de situaciones, aunque infrecuentes, no son inéditas. En julio de 2021, varios miembros de las fuerzas auxiliares marroquíes —conocidos como mehanis— cruzaron a nado hasta Ceuta para pedir asilo. Aunque en un primer momento se intentó desmentir su presencia desde fuentes oficiales, la Policía Nacional acabó verificando los hechos.

Otro caso llamativo tuvo lugar en septiembre de 2024, cuando la prensa marroquí informó de la detención de un mehani en Tánger tras intentar huir en una moto acuática con destino a España. Estos episodios reflejan las tensiones internas dentro de los cuerpos de seguridad marroquíes, algunos de cuyos miembros han intentado escapar del país buscando protección en territorio español.

Represalias

El asilo en frontera es menos habitual que el asilo en territorio, que suele solicitarse una vez dentro del país, por ejemplo, desde un Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). A diferencia de estos casos, el proceso en frontera es más acelerado y con un índice de aceptación muy bajo, lo que complica considerablemente las posibilidades del solicitante.

La situación del agente marroquí se considera delicada, tanto por su condición profesional como por las más que posibles represalias que podría acarrear su entrega a las autoridades del régimen de Mohamed VI.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad