Colabora

Otra alumna de 16 años es golpeada hasta la muerte en Irán por negarse a cantar un himno al régimen

La brutal represión de la ola de protestas desatada tras el asesinato de Masha Amini por no llevar el velo correctamente se salda ya con 215 muertos.

Protestas tras el asesinato de Masha Amini | EFE

Un mes después del asesinato de la joven iraní Masha Amini por no llevar correctamente el velo, las protestas siguen extendiéndose por todo el país a pesar de la brutal represión policial. Según la ONG Iran Human Rights, el número de muertos asciende ya a 215, incluidos 27 menores. Entre las últimas víctimas mortales se encontraría Ashra Panahi, una alumna de 16 años que, según el sindicato de profesores de Aradabil -al noroeste de Irán-, habría sido asesinada el pasado 13 de octubre en un instituto femenino de la ciudad.

Tal y como relata en su canal de Telegram el Consejo Coordinador de Asociaciones del Gremio de Docentes de Irán, la joven habría fallecido en el hospital un día después de ser golpeada por las fuerzas de seguridad tras negarse a cantar Salam Farmandeh, una especie de himno del culto al régimen. Tanto Panahi como muchas de sus compañeras se rebelaron y optaron por cantar "contra la discriminación y la desigualdad promovida por el Gobierno", lo que desató la ira de los agentes, que la emprendieron a golpes contra ellas. Unas fueron arrestadas y otras trasladadas al hospital con pronóstico reservado.

Lo sucedido ha desatado una nueva ola de protestas por todo el país, por lo que las autoridades iraníes se han apresurado a desmarcarse de la muerte de la joven. En las últimas horas, un hombre que dice ser su tío ha aparecido en la televisión estatal para asegurar que ésta habría fallecido por culpa de una afección cardiaca, curiosamente, la misma excusa a la que se aferró el régimen tras el escándalo de Masha Amini.

Violentas redadas en las escuelas

A raíz de su asesinato, las escuelas femeninas de todo el país se han situado en el punto de mira después de que cientos de alumnas hayan conseguido viralizar los vídeos en los que se las ve agitando sus velos en apoyo a la joven Amini y gritando consignas en contra del Gobierno. Desde entonces, las autoridades iraníes han iniciado violentas redadas por los centros escolares, que incluso el propio régimen se encarga de difundir con la esperanza de lograr un efecto disuasorio.

"Lamentablemente, el abanico de comportamientos brutales e inhumanos de estas fuerzas arbitrarias se ha extendido a universidades, escuelas y espacios educativos, que eran considerados un segundo hogar seguro para los estudiantes", lamentan los profesores, que denuncian la complicidad de algunos directores que, "en contra de su deber legal y humanitario, cooperaron con las fuerzas de represión y abrieron las puertas de las escuelas a las fuerzas de seguridad para amenazar y detener a los alumnos, e incluso les entregaron fotografías e información" de los mismos.

Según alertan, esta práctica ya se ha convertido en algo habitual en diferentes rincones del país, donde los agentes "descarada e ilegalmente entran en las escuelas y amenazan con golpear y arrestar a los estudiantes e incluso les arrojan gases lacrimógenos". Con todo, el Consejo Coordinador de Asociaciones del Gremio de Docentes de Irán condena lo sucedido y exige la renuncia del ministro de Educación, Yousef Nouri.

La hipocresía de Montero y su séquito

Mientras tanto, en España, sigue llamando la atención el silencio de la ministra de Igualdad, Irene Montero, y todo su séquito. A pesar de la campaña internacional que se ha desatado para denunciar lo sucedido, las ministras y secretarias de Estado de Podemos han optado por mantener un perfil bajo, jugando a la ambigüedad u optando por dar largas a la hora de involucrarse en retos virales, como hizo Yolanda Díaz cuando le preguntaron si no iba a cortarse un mechón de pelo en protesta por el asesinato de Masha Amini.

El video de Pablo Iglesias que explica la hipocresía de Irene Montero al ignorar la represión de las mujeres iraníes

Tal y como explicó Libertad Digital, este silencio cómplice se explica por las conexiones que la formación morada siempre ha mantenido con el régimen de los ayatolás, al que le deben gran parte de su financiación durante los primeros años, en los que todos ellos se beneficiaron de su canal en España, el polémico HispanTV, en el que se obliga a las presentadoras -salvo a Irene Montero y sus amigas- a llevar velo y se justifican los asesinatos a homosexuales.

El papel de la ONU

A pesar de que el régimen iraní se encarga de silenciar las muertes, la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo, trata de actualizar cada día las cifras de fallecidos como consecuencia de las protestas desatadas por todo el país. Según el último balance, correspondiente a este lunes 17 de octubre, la cifra se elevaría ya a 215 muertos, entre ellos, 27 menores de edad.

"La temeraria violencia estatal que ha sido dirigida incluso contra niños y prisioneros, junto con la falsa narrativa presentada por oficiales de la República Islámica, hace más crucial que nunca que la comunidad internacional establezca un mecanismo independiente bajo supervisión de la ONU", señaló el director de esta ONG, Mahmood Amiry-Moghaddam.

Temas

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario