Menú

Guinea Ecuatorial

Exteriores negocia con Guinea Conakry la repatriación de los 300 inmigrantes a bordo del Happy Day

El barco Happy Day, buque secuela del Marine I, fue interceptado el pasado jueves a unas 80 millas de Dakar (Senegal) por la patrullera italiana del Frontex Dáttilo. Según la cartera que dirige Miguel Ángel Moratinos, los inmigrantes, en su mayoría indios y pakistaníes, no han arribado todavía a puerto porque existían "complejidades técnicas aparejadas". Después de negociar con Senegal, España mantiene, actualmente, conversaciones con Guinea Conakry para que los pasajeros a bordo sean repatriados a través de la colaboración de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), según la Dirección General de Comunicación Exterior.

La Unión Africana pide el final de la represión en Guinea Ecuatorial y que se abra una investigación independiente

La Unión Africana (UA) pidió este sábado al Gobierno de Guinea que se encargue de facilitar un "diálogo genuino" entre los actores de la crisis que estalló en enero pasado y que ha causado más de un centenar de muertos en las protestas públicas. La petición está recogida en un comunicado dado a conocer este sábado por la Comisión de Paz y Seguridad de la Unión Africana tras cerrar anoche una reunión en la sede de la organización continental, en esta capital. La UA condenó también "el uso desproporcionado de la fuerza y la represión de la población civil" y pidió que se abra una investigación independiente para "identificar y llevar a la justicia a los responsables de las atrocidades y otros actos de violencia".

Comienza el juicio contra ocho sudafricanos acusados de intentar dar un golpe de Estado en Guinea Ecuatorial

Ocho sudafricanos acusados de un intento de golpe de Estado en 2004 en Guinea Ecuatorial comparecen, a partir de mañana, ante un tribunal de Pretoria para ser enjuiciados por una ley que prohíbe las actividades mercenarias. Los ocho procesados forman parte de un grupo de cerca de 70 personas, la mayoría sudafricanos, que fueron detenidos, en marzo del 2004 en Zimbabue, cuando el avión en el que viajaban hizo allí una escala para recoger el cargamento de armas que iban a utilizar para derrocar al presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang.

Opositores guineanos denuncian que al menos diez presos políticos pueden morir en la cárcel

El diputado opositor y dirigente del partido Convergencia para la Democracia Social (CPDS), Plácido Micó, ha denunciado que al menos diez presos políticos internados en la cárcel de Black Beach, en las afueras de Malabo, pueden morir de diferentes enfermedades si no interviene la comunidad internacional. Afirmó que existe una "voluntad política de maltratarlos, tenerlos en unas condiciones inhumanas y buscar no solamente su sufrimiento, incluso situaciones que pueden llevar a la muerte de algunos de ellos". Las autoridades carcelarias argumentan que los reos necesitan tener la autorización de un juez para poder acudir al médico.

Obiang Nguema incumple su compromiso asumido en Madrid para liberar a todos los presos políticos

La Asociación para la Solidaridad Democrática con Guinea Ecuatorial (Asodegue), organización de exiliados en España, denunció que la dictadura de Teodoro Obiang Nguema ha incumplido los compromisos adquiridos el quince de noviembre en Madrid ante el presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Obiang Nguema dijo entonces que pondría en libertad a todos los presos políticos y favorecería el regreso de los exiliados.

La dictadura de Obiang denuncia una "campaña de denigración" emprendida en su contra por sectores de España

La embajada de Guinea Ecuatorial en el Reino Unido ha denunciado en su página web que "algunos círculos políticos, grupos de presión y medios de comunicación sensacionalistas" de España mantienen una "campaña de denigración" contra las "instituciones del Estado". Esos sectores, añade, anteponen "sus intereses inconfesados y sectarios" a la "normalización de las relaciones entre los dos países". Advierte que esa "campaña mediática y de pronunciamientos hostiles" ha sido "el preludio de acciones de intentonas de invasiones mercenarias, terroristas y golpistas contra Guinea Ecuatorial".

De la Vega destaca la "absoluta normalidad" de la visita de Obiang

El Congreso se negó a que el dictador ecuatoguineano cruzara sus puertas, el Gobierno pidió a Rajoy que le ayudara a sobrellevar la incómoda visita –luego Moraleda lo negó y Exteriores le dejó en evidencia al confirmarlo-, Zapatero no quiso ni ofrecer una rueda de prensa con él y, finalmente, Teodoro Obiang arremetió contra los partidos, los ciudadanos y los medios españoles y ofreció dinero a sus seguidores. Sin embargo, para De la Vega, la visita del dictador de Guinea Ecuatorial se ha desarrollado con "absoluta normalidad".

Obiang llama "envidiosos e irracionales" a los españoles que le critican y regala 50.000 euros a sus seguidores

El dictador guineano Teodoro Obiang ha dejado ver su verdadera cara durante la inauguración de la Embajada ecuatoguineana en Madrid. Si ya en su primer discurso arremetió contra los partidos políticos y la prensa española por las críticas que ha recibido durante su visita, en la segunda intervención instó a los a que no sean "envidiosos e irracionales". Al término del acto, el dictador invitado por el Gobierno de Zapatero recibió cuatro sobres de un ayudante, eligió uno y dijo a los presentes: "Os he traído un regalo. Os he traído 50.000 euros". Estas palabras motivaron los aplausos y entusiasmo de sus seguidores. Por su parte, el Ministerio de Exteriores ha vuelto a dejar en evidencia al portavoz de Moncloa, Fernando Moraleda.
« ... 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 ... »