
La Comunidad de Madrid atiende ya a los primeros pacientes en el Centro Especializado de Atención Diurna para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) del Hospital público Enfermera Isabel Zendal. Desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se ha contado con con el asesoramiento de expertos en ELA, pacientes, familiares y cuidadores. En este sentido, días antes de su puesta en marcha tuvo lugar un encuentro con una representación de estos últimos, así como con la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ADELA), para conocer de primera mano sus necesidades y comprobar el adecuado desempeño de esta infraestructura.

En centro trabaja un equipo conformado por 40 personas, entre ellos ocho técnicos auxiliares, seis profesionales de enfermería, cinco fisioterapeutas, cinco celadores, tres logopedas, tres terapeutas ocupacionales, dos expertos en cuidados paliativos, un neumólogo, un internista, un rehabilitador y un psicólogo clínico.
Esta nueva infraestructura, primera de sus características en toda España, dará cobertura a las necesidades cotidianas de hasta 60 enfermos diarios, así como a sus cuidadores, al tiempo que ofrecerá prestaciones ambulatorias especializadas, recuerdan desde la consejería de Sanidad. Las obras de adecuación, que comenzaron a principios de este año, han permitido su puesta en marcha en el plazo previsto, con una inversión por parte del Gobierno regional de 1,2 millones de euros.
Los usuarios de este recurso público acuden derivados desde las Unidades ELA de los hospitales públicos 12 de Octubre, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos y La Paz de la capital, Infanta Elena de Valdemoro y Rey Juan Carlos de Móstoles. Esta instalación de la sanidad pública madrileña del Zendal se sumará a la RED ELA, de la que forman parte estos hospitales así como el futuro Centro sanitario Residencial de Puerta Hierro, que se convertirá en el primero a nivel mundial de estas características en esta materia.

Los pacientes, una vez en el Zendal, reciben soporte médico, así como cuidados de enfermería, rehabilitación, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y asistencia psicológica, "destinados a mejorar su calidad de vida y autonomía en un entorno seguro y un espacio amable". También cuentan con servicio de comedor asistido (con capacidad para 20 pacientes), gimnasio y un banco de ayudas técnicas con posibilidad de préstamo de dispositivos de apoyo. Lo hacen, destacan, un entorno seguro, cómodo y adaptado con confort acústico y sensitivo (iluminación, privacidad o vistas con elementos naturales), con amplias zonas diáfanas.
El centro proporcionará, además, la formación necesaria a los cuidadores principales, familiares o profesionales en el uso de elementos asistenciales y manejo de los soportes clínicos que suplen la pérdida de función, como respiradores, gastrostomías, aspiración de secreciones o asistentes de la tos.
El Centro de Neurorrehabilitación
La presidenta anunció el pasado mes de octubre la "nueva vida" del Zendal: un gran Centro de Neurorrehabilitación Funcional en el que se va a atender a pacientes de todas las edades con daño cerebral y medular, así como a enfermos con ELA. Estará operativo al cien por cien a finales de 2025.
Estos nuevos avances para la sanidad pública madrileña, explicó la presidenta, posibilitarán desde tratar a niños que han sufrido un traumatismo craneoencefálico con secuelas graves, hasta adultos afectados con lesiones medulares como consecuencia de un accidente de tráfico, o que padecen lesiones cerebrales que mermen su capacidad física e intelectual.
Este nuevo centro permitirá avanzar desde el Hospital Enfermera Isabel Zendal en el estudio de todas estas patologías y en sus métodos de tratamiento y cuidados, pudiendo asociar un espacio para la investigación y docencia. Contará con una Unidad de Neurorrehabilitación Intensiva y otra pediátrica, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicólogos y recuperación neurocognitiva. "Lo mejor es que el hospital va a atender a pacientes afectados por diversas emergencias sea del volumen que sea. Es para lo que lo levantamos. Estará siempre al servicio de todos aquellos que lo necesiten", resaltó.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.