Menú

Madrid

Guerra Ayuso-RTVE por el documental que la izquierda apoya sobre los fallecidos en residencias durante la pandemia

La Comunidad de Madrid envía una carta para pedir que se emitan también sus vídeos y Ayuso exige que muestren dos misivas de familiares de víctimas.

La Comunidad de Madrid envía una carta para pedir que se emitan también sus vídeos y Ayuso exige que muestren dos misivas de familiares de víctimas.
Isabel Díaz Ayuso junto a su consejero de Presidencia, Miguel Ángel García. | EFE

La Comunidad de Madrid ha pedido por carta al presidente de RTVE, José Pablo López, que emita también el vídeo que difundió este miércoles la Puerta del Sol sobre la gestión de la pandemia por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y también por parte del Ejecutivo madrileño así como la declaración institucional de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, después de que el ente público haya decidido difundir un documental "sesgado" sobre la situación de las residencias madrileñas a causa del Covid-19.

Así se lo ha expuesto en una misiva el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, al tener conocimiento de la emisión de un programa especial y del documental 7291, en referencia a los muertos que, según la izquierda, hubo en las residencias de mayores.

"Dicho documental, de un marcado sesgo ideológico, ofrece información que no se corresponde con la realidad, obvia de manera notoria una comparativa de datos contrastados con otras comunidades autónomas y también las actuaciones negligentes e ilegales del Gobierno central durante dicho periodo", ha expuesto el consejero. Además, ha reivindicado que fue el Ejecutivo madrileño "el primero en tomar medidas para atajar los efectos de una pandemia global que fue ignorada y negada durante meses por el Gobierno de nuestro país". A ello añade que, para la realización de dicho documental, "se omitió deliberadamente el contraste con los datos y hechos por los que, de forma unánime, en más de sesenta ocasiones, los tribunales de justicia se han pronunciado a favor de la Comunidad de Madrid".

Para justificarlo ante el presidente de RTVE, García Martín alude al artículo 3.2.b de la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal que mandata a la Corporación RTVE a "garantizar la información objetiva, veraz y plural, que se deberá ajustar plenamente al criterio de independencia profesional y al pluralismo político, social e ideológico presente en nuestra sociedad, así como a la norma de distinguir y separar, de forma perceptible, la información de la opinión".

De igual modo, se refiere el artículo 10 del Mandato Marco a la Corporación RTVE que ordena que su actividad "se habrá de regir por los principios de independencia, neutralidad, pluralismo, imparcialidad y rigor, evitando todo posicionamiento ideológico más allá de la defensa de los valores constitucionales, dando cabida para ello a todas las opciones y opiniones presentes en la sociedad española de conformidad con su representación institucional, social o económica, debiendo ser extremadamente precisa con la realidad de los hechos, que habrán de contrastarse mediante varias fuentes".

Es por ello que desde el Gobierno madrileño creen que la difusión de este documental debe ser "contrastado con datos objetivos" para lo que pide que sean reproducidas con las mismas condiciones las dos piezas audiovisuales del Gobierno regional sobre el Covid que "ponen de manifiesto el éxito de la gestión de la Comunidad de Madrid y las negligencias del Gobierno central durante la crisis del Covid-19".

Del mismo modo, la propia Isabel Díaz Ayuso ha exigido al ente público que muestre las dos cartas que ha recibido la Comunidad de Madrid por parte de familiares de fallecidos en las residencias de ancianos, una de ellas la leyó este jueves durante la sesión de control en la Asamblea. En ellas estas dos personas piden a la izquierda que descuenten de la cifra que esgrime la izquierda [7.291] a sus familiares.

"Solicito retiren a mi madre como el cómputo de fallecidos por covid en las residencias de la Comunidad de Madrid. No considero que se le considere un simple número con el único interés de usar su fallecimiento para causar daño político. Así que no son las cifras que ustedes dan. Espero y deseo que muchos otros familiares se hagan esta reflexión y actúen en consecuencia. También estaría bien estudiar este chantaje desde el punto de vista legal. Gracias a todo el personal de su residencia, por su atención y cariño con mi madre y al SERMAS en general. Un saludo", recoge una de las misivas.

La otra está escrita por Raúl, hijo de uno de los fallecidos en residencias, quien también exige descontar a su padre de la tan cacareada lista de 7.291, utilizada incluso en forma de lona gigante por Más Madrid en la campaña de las pasadas elecciones autonómicas y municipales. "Porque se me parte el alma cada vez que esta partida de mercenarios convierte la memoria de mi padre en un número por motivos espurios y meramente electorales", argumenta. "No se puede ser más vil y miserable", añade este familiar que se revuelve ante el hecho de que su nombre "sea mancillado por una secta carente de moral y de ética". Raúl deja claro que el suyo murió "perfectamente asistido y en paz".

RTVE "no puede convertirse en portavoz" de un gobierno

RTVE ha rechazado de plano emitir los vídeos de la Comunidad de Madrid. Entre otras cosas, López alega que esta solicitud podría entenderse "como un intento de evitar las preguntas directas que puedan formular los profesionales de RTVE a su Gobierno". "La emisión de un vídeo pregrabado no puede sustituir las preguntas de los periodistas", añade.

Además, hace hincapié en que la declaración de Ayuso se emitió este miércoles en directo por el Canal 24h de RTVE y fue recogida en sus espacios informativos, con lo que la Corporación "no ha hurtado a su audiencia el punto de vista de su Gobierno en relación con la gestión de las residencias madrileñas durante la pandemia".

En la misiva, José Pablo López hace alusión a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que señala que los medios de comunicación públicos "no pueden convertirse en portavoces de ninguna institución gubernamental". Y apunta también que la ley establece que "el control sobre la objetividad y pluralidad de RTVE se ejerce a través del Consejo de Administración y órganos internos de control, no por solicitudes directas de gobiernos autonómicos", como a su juicio ellos "pretenden".

Además, reitera su invitación a la presidenta para participar en el programa especial que se emitirá esta noche con motivo de los cinco años que se conmemoran este viernes de la declaración del estado de alarma. A él acudirá el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, pero no la presidenta que viaja hoy mismo a Reino Unido, principal destino inversor de la Comunidad de Madrid, para seguir trayendo proyectos a la región.

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad