Menú

El aparato demócrata decide ya sobre los estados "rebeldes" de Michigan y Florida

Aunque la aritmética no acompaña a Hillary Clinton, la senadora apura este sábado sus últimas opciones a la nominación por el Partido Demócrata. Durante esta jornada, el comité del partido dilucidará si los delegados de los estados "rebeldes" de Michigan y Florida son finalmente tenidos en cuenta. Fueron castigados por haber adelantado sus primarias sin permiso. El mapa de las primarias se completará en los próximos días con las elecciones de Puerto Rico, Montana y Dakota del Sur.

Aunque la aritmética no acompaña a Hillary Clinton, la senadora apura este sábado sus últimas opciones a la nominación por el Partido Demócrata. Durante esta jornada, el comité del partido dilucidará si los delegados de los estados "rebeldes" de Michigan y Florida son finalmente tenidos en cuenta. Fueron castigados por haber adelantado sus primarias sin permiso. El mapa de las primarias se completará en los próximos días con las elecciones de Puerto Rico, Montana y Dakota del Sur.
LD (Agencias) Aunque el mapa de las primarias se completará en los próximos días, la verdadera batalla final de esta campaña se libra este sábado en un hotel del centro de Washington en el que los 30 responsables del reglamento del Comité Nacional Demócrata (DNC, en sus siglas en inglés) decidirán qué hacer con los estados rebeldes de Michigan y Florida.
 
Decidirán si se retira la sanción que se impuso a los estados por avanzar sus primarias. Ni Michigan ni Florida debería enviar ningún delegado a la convención demócrata. Hillary ganó con comodidad en el primer estado por 15 puntos, y en el segunda por 17. Clinton, por el momento, quiere que se le conceda el cien por ciento de los delegados que obtuvo en estas primarias. De ser así, obtendría en 111 más que Obama.
 
Obama se acerca a la nominación demócrata
 
La carrera presidencial en EEUU volverá a tener rostro hispano mañana, domingo, con las primarias demócratas en Puerto Rico, donde la precandidata demócrata, Hillary Clinton, parte como favorita frente a su rival, Barack Obama, quien seguiría como preferido para la nominación del partido.
 
La victoria de Clinton no sería suficiente para contrarrestar el favoritismo del senador de Illinois, que si gana las elecciones de noviembre, se convertiría en el primer presidente afroamericano de EEUU. Obama necesita 51 delegados para obtener los 2.026 que le garantizarían la nominación demócrata a la carrera presidencial, según expertos.
 
La votación de Puerto Rico marca una de las últimas etapas de la reñida disputa por la nominación, en la que quedan pendiente sólo los comicios en Montana y Dakota del Sur previstos para el próximo martes. "Puerto Rico no tendrá absolutamente ninguna influencia en la nominación. En este momento la semana que viene esta carrera estará decidida y Obama la habrá ganado", dijo Larry Sabato, director de Centro para Política en la Universidad de Virginia.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad