
(Libertad Digital) A continuación, reproducimos la carta enviada por la AVT al presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín.
EXCMO. SR. PRESIDENTE DEL
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
D. MANUEL MARÍN
Madrid, 03 de noviembre de 2006
Excmo. Sr:
Por la presente, la Asociación de Víctimas del Terrorismo quiere hacerle constar su profundo malestar por el trato vejatorio que ha recibido cada vez que ha asistido a la Cámara Baja desde que usted preside el Congreso de los Diputados. Esta sensación se acrecienta aún más cuando se analiza el comportamiento de otros grupos de invitados a la tribuna del hemiciclo. Sin ir más lejos, recuerde el comportamiento de la delegación del Parlamento Andaluz ayer (jueves), que se levantó y aplaudió en el momento de la aprobación de su nuevo Estatuto de Autonomía, comportamiento prohibido por el Reglamento de esta Casa, pero que ni los ujieres, motu proprio, ni usted, como máximo responsable, quisieron aplicar.
Esta misma situación se ha dado en otras sonadas ocasiones, como la aprobación de la Ley contra la violencia de Género, la aprobación de la Ley de uniones homosexuales o el reparto de flores por parte de una serie de artistas capitaneados por la actriz Pilar Bardem, quién, según tenemos entendido, entró en el Congreso sin acreditación.
Denunciamos pues la discriminación a la que son sometidos los miembros de esta asociación cada vez que acuden al hemiciclo, ya que son "marcados de cerca" por los trabajadores del Congreso, que no les permiten ni el menor signo expresivo, mientras sí se otorga manga ancha a los invitados a la tribuna cuyas ideas y postulados coinciden con los del Gobierno, que está sostenido por el Partido Socialista al que usted pertenece.
En concreto, la última vez que una delegación de esta asociación acudió al Congreso y ante los aplausos que nos dirigió una parte de los diputados, quisimos corresponder poniéndonos simplemente de pie, como muestra de respeto, pero se nos llamó la atención con gran celeridad y se nos conminó a sentarnos. Entendemos que esto supone una gravísima discriminación que en nada beneficia ni a la institución que preside, ni a usted como responsable.
Señor Presidente del Congreso, el Reglamento de la Cámara ha de respetarse y esa es su responsabilidad, sin duda, pero ha de hacerse con en mismo nivel de exigencia para cualquier español, por imperativo constitucional recogido en el artículo 14 de la Carta Magna. Se lo recuerdo: "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social."
Sin otro particular, le saluda atentamente,
ASOCIACION VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
Fdo.: Francisco José Alcaraz Martos
PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA
CARTA A RUBALCABA
Por otra parte, la AVT ha enviado otra carta a Rubalcaba, en la que le recrimina el "trato discriminatorio" recibido por parte del Gobierno a la hora de designar las subvenciones. En la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, se queja de que el presupuesto que se destina a la asociación que preside Francisco José Alcaraz sea "menor" que el que reciben otros colectivos de víctimas, y eso, recuerda, a pesar de ser la primera y más importante asociación de víctimas del terrorismo del mundo, al acoger al 90 por ciento de las víctimas asociadas en España.
En este sentido, denuncia que pasar de unas partidas de 640.000 euros en 2005 a 870.200 en 2006 y un millón de euros en 2007 "no es algo para celebrar, sobre todo si se tiene en cuenta el importante aumento de víctimas tras los atentados del 11-M". La AVT no sólo critica que el presupuesto destinado a este tipo de asociaciones sea bajo, sino que, además y en su caso, "llega tarde". "A día de hoy, cuando esta asociación ha ejecutado ya prácticamente el 80 por ciento de los presupuestos de este año, no hemos recibido ni un sólo euro en subvenciones", asegura.
Por todo ello, la asociación insiste en denunciar la "asfixia económica" a la que, según dice, le pretenden someter a través de las subvenciones estatales, y el "trato preferencial" que se les está dando a "otras asociaciones afines al Gobierno financiándolas a través de las Comunidades Autónomas gobernadas por el PSOE". Prueba de ello, recuerda, es que, estando ya casi acabado este 2006, "no se ha resuelto la convocatoria para la concesión de subvenciones a las asociaciones del 20 de marzo de 2006, ni el Ministerio de Trabajo ha resuelto la convocatoria de IRPF, ni la convocatoria específica de víctimas del terrorismo". Así las cosas, la AVT insta en su carta al titular de Interior a que dé las instrucciones oportunas para que la convocatoria dependiente de su Ministerio sea resuelta "lo ante posible y de forma justa".