
En la Transición se cometió el error de ceder la educación a las comunidades autónomas. Los nacionalistas no sólo han erradicado (Cataluña), o están en estos momentos en ello (Galicia, el País Vasco y Baleares), el castellano como lengua de enseñanza, sino que han elaborado unas mitologías que luego enseñan a los alumnos.
En algunos libros de texto empleados en colegios públicos y concertados vascos España no existe, o es únicamente un Estado con rasgos opresores. En cambio, existe desde la noche de los tiempos Euskal Herria; y ETA o no se menciona o se menciona en un contexto de enfrentamiento político entre España y los vascos, como si ésta fuera un poder colonial que trata de someter a unos desvalidos indígenas. No se habla a los estudiantes de las relaciones entre los vascos (o vizcaínos, como antes se les llamaba) con la Corona de Castilla, ni de su participación en todos los episodios destacados de la historia de España: la Reconquista, los Descubrimientos, la colonización de América, la Guerra de Independencia…

Esparza nos habla de asuntos hoy ocultados, como la persecución de los cristianos por los tolerantes invasores musulmanes, o los sacrificios humanos practicados por los aztecas y otros pueblos americanos; polémicos, como la expulsión de los judíos y la herencia goda; o incluso desconocidos, como las expediciones científicas a las Indias y el Pacífico o la batalla de Cartagena de Indias. Así, hasta 48 episodios o personajes que, de haber sucedido o vivido en Gran Bretaña, habrían sido tema para alguna película de cine. Seguro que, entonces, los españoles los conocerían de sobra, y hasta los envidiarían.
En estas páginas Esparza se revela como un maestro de la divulgación histórica: ameno, divertido, culto, buen narrador… Aparte de estas virtudes, hay otra que convierte La gesta española en una delicia: su tono positivo y alegre. A diferencia de tantos nacionalistas que escriben o hablan con odio de las guerras carlistas o de la Guerra de Sucesión, como si sus padres hubiesen sido asesinados en ellas, Esparza describe los hechos con el cariño que solemos reservar para contar viejos recuerdos familiares a nuestros hijos.
Por todo ello, no es ningún disparate plantear que su libro sea de lectura obligatoria en los colegios. La educación para la ciudadanía española ha de empezar por saber quiénes somos y de dónde venimos, para que así podamos escrutar por qué tenemos derechos ciudadanos.
JOSÉ JAVIER ESPARZA: LA GESTA ESPAÑOLA. Áltera (Barcelona), 2007, 325 páginas.
SANTIAGO ABASCAL, presidente de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES).