
Biblioteca Nacional de España

La Biblioteca Nacional de España es la institución que tiene por función recibir y conservar ejemplares de todos los libros publicados en España. Además, atesora una valiosa colección de incunables, manuscritos, estampas, dibujos, fotografías, grabaciones sonoras, partituras... Fue fundada por Felipe V a finales de 1711 y abrió sus puertas en marzo de 1712 como Real Biblioteca Pública.


La Inteligencia Artificial descubre una nueva obra de Lope de Vega en la BNE
La trama transcurre en Francia y gira en torno a Laura, hija del duque de Bretaña. El Delfín, heredero al trono de Francia, se encapricha de ella.

La obra de Miguel Hernández ha pasado a ser de dominio público
En España, los derechos de explotación de una obra subsisten 70 años después de la muerte del autor y pueden ser editadas o difundidas públicamente.

La tertulia de Garci, Agapito y Petón: La Biblioteca Nacional
José Luis Garci, Agapito Maestre y José Antonio Martín ‘Petón’ conversan sobre lo que fue y lo que es hoy en día la Biblioteca Nacional.

Dejen de prohibir en la Biblioteca Nacional
Vivimos asustados entre prohibiciones y amenazas de la Administración.

El primer libro impreso en España se va de viaje
La Biblioteca Nacional conmemora los 550 años de la llegada de la imprenta a España con la exposición Incunabula.

La Biblioteca Nacional celebra los 550 años de la imprenta en España
A partir del 21 de abril, la Biblioteca Nacional presenta la exposición INCUNABULA: 550 años de la imprenta en España, en la que se podrá ver el primer libro impreso en España y una variada representación de obras realizadas tras la llegada de la imprenta a España y conservados en los fondos de la propia institución.

'Emilia Pardo Bazán. El reto de la modernidad', en la Biblioteca Nacional
Emilia Pardo Bazán. El reto de la modernidad en la Biblioteca Nacional hasta septiembre.

La modernidad de Emilia Pardo Bazán
Desde el próximo 9 de junio, la Biblioteca Nacional acogerá la exposición Emilia Pardo Bazán: El reto de la modernidad. Está compuesta por 200 piezas entre las que hay material inédito como manuscritos, cartas o fotografías personales. “Para Pardo Bazán la modernidad era un reto, un enigma y un desafío", comenta Isabel Muriel, comisaria de la exposición. “En esta exposición lo que buscamos es que se vuelva a leer a Emilia y que sea un descubrimiento para la gente. Además, hemos querido incluir muchas citas para que se escuche su voz.”

Cultura confirma la desaparición de otros cuatro 'galileos' de la BNE
Se unen al robo del tratado astronómico Sidereus nuncius hecho público hace menos de dos meses.