Menú

OPEP

Angola podría entrar en la OPEP y convertirse en el duodécimo país miembro

Angola pedirá oficialmente el próximo jueves entrar en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), donde ya existe el consenso favorable para aceptar al productor africano como décimo segundo país miembro. Así lo ha asegurado en Abuya el ministro qatarí de Energía, Abdalá bin Hamad Al Atiya, al llegar al hotel donde se aloja para participar el día 14 en la conferencia extraordinaria que celebra la OPEP en la capital nigeriana. El ministro qatarí ha precisado que su homólogo angoleño le ha "informado de que ahora, en esta reunión, se presentará la postulación de Luanda" y aseguró que la OPEP puede aceptar el mismo jueves al nuevo miembro.

La OPEP baraja un nuevo recorte de la producción de petróleo que dependerá de las condiciones del mercado

El presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y ministro de Energía de Nigeria, Edmund Daukoru, dijo este viernes que la posibilidad de abordar un nuevo recorte en la producción de crudo dependerá de las condiciones del mercado. Antes de intervenir en la V Conferencia Anual del Club de Madrid, Daukoru dijo que no podía especular sobre nuevos recortes de producción y apuntó que cualquier decisión al respecto dependerá de si el mercado petrolero se estabiliza para diciembre. La OPEP decidió este jueves en Doha (Qatar) recortar su oferta en 1,2 millones de barriles diarios, cifra que supera las expectativas del mercado.

La OPEP reducirá la producción de crudo a partir de noviembre en un millón de barriles diarios

La Organización de Países Exportadores de Petróleo reducirá su suministro actual de crudo a partir del próximo mes en un millón de barriles diarios y podría pactar una segunda rebaja de la oferta en diciembre, según anunció este jueves en Doha el ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Ali I. Naimi. "En la OPEP vamos a recortar un millón (de barriles diarios) desde la producción actual, con efecto a partir del 1 de noviembre", dijo Naimi, en alusión a las diferencias internas en la OPEP sobre el modo de aplicar el descenso acordado.

El fracaso de Doha obliga a la OPEP a corregir sus previsiones de demanda de crudo

La OPEP ha corregido a la baja la previsión sobre la cantidad de crudo que requiere el mundo de sus países miembros en 2006 y 2007, al calcularlo en 28,7 y 28,1 millones de barriles diarios (mbd) en su informe mensual correspondiente a octubre y difundido este lunes en Viena. Una de las razones de la rebaja de sus previsiones es el fracaso de la ronda Doha, que limita las previsiones de crecimiento de la economía mundial.

La OPEP reducirá la producción de crudo en un millón de barriles para limitar la caída de los precios en el mercado

El ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, ha comunicado este domingo que los once países miembros de la OPEP han llegado a un acuerdo para rebajar la producción conjunta de crudo en un millón de barriles diarios. Esta decisión se confirmará el próximo jueves en una reunión extraordinaria en Doha, allí se congregarán los ministros de Energía y Petróleo de los países partícipes. En una declaración ante el Parlamento, Jelil dijo que la conferencia ministerial ratificará la rebaja de la producción con el fin de limitar la caída de los precios del crudo en el mercado internacional.

Los ministros de la OPEP podrían adelantar su reunión de diciembre y rebajar la producción de crudo

La abrupta bajada en los precios del petróleo está movilizando a los dirigentes del cártel de exportadores de crudo, la OPEP. Según Financial Times y Expansión, la organización piensa recortar la producción un 4 por ciento, esto es, un millón de barriles diarios. En estos momentos se multiplican las consultas telefónicas entre los ministros de Energía y Petróleo de los once países miembros de la OPEP para tomar una decisión. La posición oficial es que se mantiene la próxima reunión del 14 de diciembre. No se prevé una "reunión urgente", pero se reconoce que "hay consultas en curso".

La OPEP prevé un recorte de la producción en un millón de barriles diarios ante la caída de los precios

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha acordado de manera informal disminuir su producción en al menos un 4 por ciento para reavivar los precios del crudo, publican hoy Expansión y el Financial Times. Según el diario económico, que cita como fuente a un funcionario del cartel, esa decisión implica un recorte de un millón de barriles diarios. Los precios del crudo no han dejado de caer en los últimos meses por la menor demanda de los EEUU, la menor tensión en torno a Irán y el descubrimiento de nuevos pozos.
« ... 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 ... »