
OPEP

Los precios de la gasolina suben en abril un 5,4 por ciento, un 11,8 por ciento en lo que va de año
En víspera del comienzo del puente de mayo, que en Madrid se extiende hasta el martes 2, hemos sabido que la gasolina sin plomo 95 y el gasóleo de automoción, los dos carburantes más consumidos en España, subieron en abril un 5,43 y un 3,64 por ciento. Desde el comienzo de año, la gasolina 95 ha aumentado de precio un 11,8 por ciento, y el gasóleo un 8,4. Para este puente se prevén unos siete millones de desplazamientos. El precio del barril Brent no está ya en los 74,79 dólares, pero se mantiene en torno a los 71 euros.
El barril de la OPEP sigue la estela del Brent y el West Texas y se acerca a los 70 dólares
El precio del barril de crudo de la OPEP ha batido un nuevo récord, el octavo en las últimas diez jornadas, al subir el lunes hasta los 67,37 dólares por barril, sumando 53 centavos al valor anterior, según ha informado este martes el secretariado de la organización en Viena. La cotización del barril (de 159 litros) de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pulverizó así su anterior récord, de 67 dólares, alcanzado el jueves pasado.
Castilla-La Mancha se opone a una nueva Zorita pese a que produce la mitad de la electricidad de la región
El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, ha reiterado este viernes la oposición del gobierno regional a la construcción de una nueva central nuclear en el emplazamiento de Zorita, que cerrará definitivamente el próximo 30 de abril tras 38 años de actividad. La central, propiedad de Unión Fenosa, producía el equivalente a poco menos de la mitad del consumo de electricidad de Castilla-La Mancha y fue la primera que produjo electricidad a partir del átomo en España.
El Brent ronda los 74 dólares mientras el crudo OPEP marca su sexto récord consecutivo
El barril del crudo Brent subía este jueves en el mercado de Londres y ha alcanzdo los 74 dólares, el nuevo récord registrado este miércoles debido a la la crisis nuclear de Irán. Además, el crudo OPEP ha marcado su sexto récord consecutivo y se acerca al precio del barril de precio libre. La preocupación sobre el precio del crudo es tal que el vicepresidente Solbes advirtió este miércoles de que si sigue así habría que revisar las cifras macroeconómicas. Sin embargo, Solbes dijo que la peor solución sería bajar los impuestos sobre hidrocarburos.
El barril de crudo Brent se aproxima a los 73 dólares por la situación de Irán y Nigeria
Los mercados del petróleo siguen en tensión por la crisis en torno a Irán y su programa de armamento nuclear y por la paralización de la producción en Nigeria, otro miembro de la OPEP. El barril Brent, de referencia en Europa, ha superado por primera vez los 72 dólares y se ha colocado en los 72,64. El West Texas también ha roto su récord al superar los 71 dólares y el barril de la OPEP ha sobrepasado los 65 dólares.
La tensión internacional provocada por Irán lleva al barril de Brent a superar los 70 dólares
La economía mundial vuelve a observar con especial atención la cotización del crudo, que de nuevo parece imparable al alza, con la situación política internacional de fondo. Todo el mundo mira a Irán, segundo productor mundial de petróleo, y a su decidido programa de armamento nuclear, que Estados Unidos no parece dispuesto a permitir. El barril del crudo Brent ha vuelto a romper su máximo histórico y supera los 70 dólares. También ha sueprado su barrera el precio del barril de la OPEP, que se acerca a los 64 dólares.
La OPEP acuerda mantener estable su cuota de producción de crudo
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha acordado mantener de momento estable su actual cuota conjunta de producción. Así lo han decidido los países asistentes a la 140 conferencia ministerial de la OPEP que se celebra a puerta cerrada en el secretariado de la organización.
Venezuela insiste en recortar la producción de crudo pese a la subida de los precios
El ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez, ha afirmado en Viena que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) debería pactar este miércoles un recorte de su oferta de crudo en 500.000 barriles diarios, lo que rebajaría la cuota oficial hasta los 27,5 millones de barriles diarios. La postura de Venezuela contrasta con la expresada por sus colegas de Arabia Saudí, Kuwait, Argelia y Emiratos Arabes Unidos. En las últimas semanas los precios del crudo se han situado por encima de los 60 dólares.
Las noticias sobre las reservas y la demanda mundial rebajan el precio del barril de la OPEP un 3,5 por ciento
El precio del barril de crudo de referencia de la OPEP se ha abaratado un 3,5 por ciento en el curso de la semana pasada. El motivo son las noticias en torno a las reservas en los Estados Unidos y a la corrección a la baja en la previsión de la demanda mundial, hecha por la Agencia Internacional de la Energía. El barril de la OPEP cerró la semana en los 56,63 dólares.