Este viernes 10 de enero, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se esperan precipitaciones persistentes en el este de Galicia y al norte intervalos de viento con rachas muy fuertes en el litoral. También se prevén episodios de tramontana fuerte en Ampurdán, provincia de Gerona. En Madrid y las sierras así como en ubicaciones cercanas a Castilla la Mancha está prevista la presencia de nieblas y no se descarta su aparición en el bajo Guadalquivir.
Las temperaturas máximas aumentarán en zonas del Cantábrico y sur de la península, y habrá pocos cambios en el resto de España, a excepción de los aumentos en otros entornos de montaña y los descensos de los valles de los principales ríos. Por otro lado, las temperaturas mínimas aumentarán ligeramente en Canarias y Galicia y en la mitad sur peninsular, Baleares y Cataluña.
En cuanto a los vientos, predominarán en el oeste y suroeste de la Península y Baleares, y con rachas muy fuertes en los litorales del norte de Galicia. En Canarias continuarán los vientos de flojos a moderados del este.
En cuanto a las alertas la AEMET tiene activado el aviso amarillo por nieblas en la Serranía y la Alcarria de Guadalajara y por lluvias en el norte y este de Galicia.
Tiempo para el fin de semana
Para el sábado 11 destacan las probables precipitaciones persistentes en la Cordillera Cantábrica y norte del Pirineo y las fuertes rachas de viento en el Pirineo, el entorno del bajo Ebro, Ampurdán y norte de Baleares.
Se pronostica una situación de inestabilidad por el paso de un frente que dejará cielos nubosos o cubiertos en la Península y Baleares. Se esperan tormentas ocasionales en la mayor parte del tercio norte peninsular y tormentas de forma débil en la meseta Norte y entornos de montaña del centro, con tendencia a extenderse al norte de Baleares durante la segunda mitad del día.
Están previstas precipitaciones persistentes en la cordillera Cantábrica y norte del Pirineo. Además, nevadas en el Pirineo, a una cota que irá bajando hasta los 1500/1200 metros. Las precipitaciones irán, en general, a menos a lo largo de todo el día con tendencia a abrirse cada vez más claros.
Las temperaturas máximas descenderán en el Cantábrico, Pirineos y Béticas orientales, predominando los ascensos en la vertiente atlántica, litorales del este peninsular e interiores de Cataluña y Valencia, así como en Canarias. Las mínimas aumentarán en la mitad sur y fachada oriental peninsulares, así como en el Ebro. Las heladas se mantendrán únicamente en los Pirineos.
Las alertas amarillas por lluvias están previstas para la Cordillera y Picos de Europa, el interior de Pontevedra y centro y Valle de Villaverde. Destacan las alertas amarillas por viento en el norte de la Comunidad Valenciana y este de Aragón, así como en los Pirineos y por fenómenos costeros la costa del Litoral sur de Tarragona. Con alerta naranja por vientos se encuentra el Prelitoral sur de Tarragona y el Litoral norte de Castellón y por fenómenos costeros la costa de Ampurdán y Menorca.
Para el domingo se prevé una situación anticiclónica, de estabilidad, en la mayor parte del país, con un predominio de los cielos poco nubosos o despejados y una práctica ausencia de precipitaciones. Únicamente, la formación de una borrasca en el entorno de Italia dejará una mayor inestabilidad en Baleares, con chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta. Del mismo modo, se espera nubosidad baja en las vertientes atlánticas, cantábricas y Pirineos que podrán dejar alguna precipitación débil en el Cantábrico y alto Ebro, norte de la Ibérica o Pirineo – donde podrán ser en forma de nieve --.
Las temperaturas descenderán de manera generalizada, aunque podrán darse algunos asensos en puntos del oeste de Andalucía y en las mínimas de Canarias. Las heladas afectarán a la mayor parte de interiores de la mitad nordeste peninsular y podrán llegar a fuertes en Pirineos e Ibérica.
En cuento al viento, destacan los alisios en Canarias, viento este en el cantábrico y poniente rolando a levante en el Estrecho y Alborán. En el resto predominará la componente norte, con tramontana fuerte en Ampurdán y Baleares, intervalos de cierzo fuerte en el Ebro, en especial en su cauce bajo, y rachas muy fuertes en el Pirineo.
Al igual que el sábado, se encuentra activada la alerta amarilla en el norte de la Comunidad Valenciana, este de Aragón y Pirineos por viento y hay que sumarle la Sierra de Tramontana y Menorca. En cuanto a fenómenos costeros, destacan las alertas naranjas en la Costa de Menorca, el norte y nordeste de Mallorca y en la Costa de Ampurdán y con nivel amarillo, la costa del litoral sur de Gerona. Además, está activada la alerta amarilla en el Valle de Arán por temperaturas mínimas que podrían alcanzar los -6º.