Menú

Las pegatinas en el coche pueden suponer multas de hasta 200 euros

La norma queda recogida en el artículo 19.1 del Reglamento General de Circulación.

La norma queda recogida en el artículo 19.1 del Reglamento General de Circulación.
Un coche con pegatinas en la luna trasera | Unsplash/Ronan Furuta

Es muy común que los conductores decoren su vehículo a su gusto, tanto por dentro como en la parte exterior. La mayoría de ellos ya conocen que, para realizar modificaciones más llamativas como instalar un alerón, deben contar con la homologación pertinente. Sin embargo, también se deben tener en cuenta una serie de cuestiones para colocar algo tan simple como puede ser un adhesivo.

Según afirma el artículo 19.1 del Reglamento General de Circulación: "la superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía que circule, sin interferencias de láminas o adhesivos". Esto quiere decir que, cualquier pegatina que se considere que se encuentra perjudicando la visión del conductor, podrá ser considerada como una infracción y provocar una sanción económica de hasta 200 euros.

Adhesivos prohibidos en España

En principio, esta ley no debería suponer ningún impedimento para los conductores, ya que la inmensa mayoría de ellos colocan sus adhesivos en la carrocería del vehículo, no en los cristales. Sin embargo, hay varios tipos de pegatinas que están prohibidas en España y su uso podría acarrear la sanción previamente comentada, independientemente de su lugar de colocación.

  • Pegatinas reflectantes o luminiscentes: pueden deslumbrar y confundir al resto de los conductores, especialmente durante la noche.

  • Pegatinas con números de competición: este tipo de adhesivos se relacionan con las carreras y se considera que pueden contribuir a un incremento de la velocidad que podría llevar a una conducción temeraria.

  • Pegatinas que cubran la matrícula: ya sea de manera parcial o total, estos casos están sancionados, ya que dificultan el proceso de identificación del vehículo.

Adhesivos permitidos en España

Por otro lado, existen una serie de adhesivos que sí están permitidos por la Dirección General de Tráfico y, de hecho, algunos son obligatorios.

  • Pegatina de la ITV: este adhesivo es completamente obligatorio, refleja que el vehículo ha superado la inspección técnica y debe ir pegado en la esquina superior derecha de la luna delantera. Por supuesto, debe ir actualizándose, de lo contrario, el conductor podría ser multado con hasta 100 euros. A su vez, cabe destacar que, acumular múltiples de estos adhesivos en la luna delantera, puede ser considerado también como perjudicial para la visibilidad del conductor, por lo que podría también ser motivo de sanción.

  • Distintivo medioambiental: adhesivo que clasifica los vehículos según su eficiencia energética y que es obligatorio en determinados municipios. Debe ir colocado en la esquina inferior derecha.

  • Pegatina de telepeaje: sirve para pagar los peajes de forma automática, sin necesidad de sacar la tarjeta de crédito o dinero en efectivo. Debe ir colocada en la parte superior central del parabrisas, junto al espejo retrovisor, para que pueda emitir su señal correctamente.

  • Adhesivo de identificación nacional: en caso de que el vehículo no tenga el distintivo europeo en su matrícula, está permitido colocar esta pegatina cerca de la misma, para informar sobre dónde fue matriculado.

Temas

En Servicios

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad