Menú

Jengibre crudo: ¿superalimento o peligro para la salud?

El jengibre es una raíz muy utilizada en cocina para infusiones, sopas o ensaladas. Hay quien lo consume crudo, ¿es bueno para la salud? ¿Tiene pegas?

El jengibre es una raíz muy utilizada en cocina para infusiones, sopas o ensaladas. Hay quien lo consume crudo, ¿es bueno para la salud? ¿Tiene pegas?
Raíz de jengibre cortada y lista para consumir o preparar en alguna receta. | Pixabay/CC/WebTechExperts

El jengibre es una planta perenne perteneciente a la familia Zingiberaceae. Pero lo que uno puede encontrar en el supermercado realmente es el rizoma del jengibre, que es la parte comestible. Pero esto no es un descubrimiento reciente sino que se ha cultivado y empleado en la cocina como especia desde tiempos antiguos. El jengibre siempre ha sido muy apreciado por sus propiedades medicinales así como por su sabor picante. Hay que destacar que, entre sus compuestos bioactivos responsables de las actividades biológicas, destacan el gingerol, shogaol, paradol y zingerona, todos compuestos fenólicos. El gingerol es el compuesto fenólico más conocido en el jengibre y el responsable de su sabor picante. La zingerona contribuye a su sabor y aroma y el shogaol y los paradoles se forman a partir del gingerol durante el proceso de secado o cocinado del jengibre.

El jengibre puede consumirse de muchas maneras y, en los últimos tiempos, se ha puesto de moda consumirlo crudo y en ayunas.... ¿Es esta moda peligrosa para el organismo? ¿Cuáles son sus pros y sus contras?

Pros de consumir jengibre crudo

  • Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: El jengibre contiene compuestos bioactivos como el gingerol, que reduce la inflamación y combate el estrés oxidativo. Esto lo hace útil para aliviar dolores articulares, musculares y enfermedades inflamatorias crónicas.
  • Mejora la digestión: El jengibre crudo estimula la producción de enzimas digestivas, aliviando problemas como la indigestión, el estreñimiento y los gases. Además, puede ayudar a reducir las náuseas, incluidas las causadas por el embarazo o la quimioterapia.
  • Antibacteriano: Reduciendo problemas de digestión provocados por bacterias como algunos casos de diarreas y gases. También reduce el riesgo de sufrir úlceras.
  • Refuerzo del sistema inmunológico: Gracias a sus propiedades antimicrobianas y antivirales, el jengibre ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo contra infecciones y resfriados.
  • Control del azúcar en la sangre: Estudios han sugerido que el jengibre puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en personas con diabetes tipo 2.
  • Anticoagulante natural y vasodilatador: El jengibre ayuda a mejorar la circulación de la sangre y a reducir el riesgo de padecer algunas enfermedades cardiovasculares.

Contras de consumir jengibre crudo

  • Irritación gastrointestinal: Aunque el jengibre ayuda a la digestión, en algunas personas puede causar molestias como acidez estomacal, hinchazón o diarrea si se consume en exceso o con el estómago vacío.
  • Interacciones con medicamentos: Puede interferir con anticoagulantes, medicamentos para la presión arterial o para la diabetes, aumentando o reduciendo sus efectos.
  • Riesgo de alergias: Aunque es poco común, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas como urticaria, hinchazón o molestias respiratorias.
  • La infusión o té de jengibre es perjudicial para personas que padecen problemas estomacales, especialmente si lo toman en ayunas, ya que es un producto bastante fuerte para la mucosa de este órgano.
  • Las infusiones de jengibre pueden ser perjudiciales para personas enfermas del riñón.
  • Se desaconseja el consumo de jengibre en personas con problemas de corazón, diabéticas, en mujeres embarazadas y en menores de 12 años.

¿Cómo tomar jengibre?

Una de las particularidades del jengibre es que esta raíz se puede tomar de diferentes maneras, tanto en bebidas como en comidas. Por ello, es común encontrar diferentes formatos donde elegir: fresco, seco o en polvo, que son más propicios para unas formas de consumo que para otras. No obstante, para beneficiarse de todas sus propiedades, consumir el jengibre fresco es la opción más óptima. De esta manera, se conserva el mayor contenido de nutrientes. Pero no solo eso, esta forma de tomar el jengibre es la manera de mantener al máximo las propiedades de los compuestos bioactivos que contiene, como el gingerol, que se pueden ver disminuidas si se seca o muele.

  • En infusiones: La forma más famosa de consumirlo es el té de jengibre. Solo hace falta hervir unos trozos en un cazo de agua durante unos 15 minutos, dejar que repose y añadirle un chorrito de limón al gusto. También hay muchos tipos de infusión de jengibre que ya se venden listas para consumir, en las que se combina su sabor con cítricos, como el limón o con dulces, como la miel. Los expertos recomiendan una o dos tazas de té de jengibre al día.
  • Como condimento: Puede ser un toque final perfecto para un plato de carne, ya sea rallado o en polvo. Para los pescados, la combinación de jengibre con limón aportará un extra de frescura y picante.
  • En ensaladas y sopas: También se puede añadir crudo o rallado a una ensalada, como un ingrediente más. O utilizarlo para hacer un buen condimento, por ejemplo, una sencilla mezcla de salsa de soja, agua y jengibre licuado irá genial en una ensalada.
  • Salteado con verduras: Casi cualquier verdura que se cocine a la plancha se puede saltear con un poco de jengibre rallado y para darle un toque más oriental se puede añadir unas semillas de sésamo y un poco de salsa de soja y aceite de sésamo.
  • En cápsulas: También se pueden tomar en cápsulas, ideales para los que quieran reforzar su sistema inmunitario, reducir la sensación de mareo y náuseas, y contribuir al buen funcionamiento intestinal y, además, es muy útil en casos de fatiga

¿Cuándo no tomar jengibre?

Por su origen natural y sus múltiples beneficios se puede pensar que el jengibre puede tomarse por todas las personas en todas las circunstancias. Sin embargo, aunque sus propiedades son buenas aliados de la salud, existen algunas circunstancias en las que se recomienda prestar atención si se pretende consumir jengibre, ya que en estos casos particulares puede no ser tan beneficioso. Algunas de estas circunstancias son:

  • Cuando se están tomando otros medicamentos, hay que tener cuidado para que no interactúe con ellos. Estos pueden ser anticoagulantes, antidiabéticos o medicamentos para la presión arterial.
  • Si se presentan problemas cardiacos.
  • Personas que presentan problemas de coagulación.
  • En el caso de tener diabetes.
  • Antes y después de someterse a una cirugía.
  • Cuando se tienen problemas digestivos graves.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad