Menú

¿Es bueno rapar el pelo a la mascota cuando llega el calor?

El pelo protege del sol y regula la temperatura por lo que cortarlo sin necesidad puede ser perjudicial para su salud.

El pelo protege del sol y regula la temperatura por lo que cortarlo sin necesidad puede ser perjudicial para su salud.
Peluquería canina | Flickr/CC/Oswaldo Rubio

El pelo de los animales, perros y gatos incluidos, actúa como protector solar, además de ayudarles a mantener una temperatura corporal idónea frente al frío y al calor. Esto hace que sea importante cuidar el pelo de nuestra mascota no solo por cuestiones estéticas, sino que un corte innecesario o mal realizado puede afectar negativamente a su salud.

Cuando llega el calor, es común que muchos dueños de animales consideren rapar el pelo de sus mascotas para ayudarles a mantenerse frescos, algo que puede no ser tan beneficioso para el animal como ellos creen. Por ello, esta decisión no es tan simple y puede depender de varios factores.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que el pelaje de los animales tiene funciones tales como proteger la piel de los rayos solares, regular la temperatura corporal y proporcionar aislamiento térmico tanto en climas fríos como en climas cálidos. Por tanto, alterar la naturaleza del animal, cortándole el pelo no suele ser recomendable. La mayoría de los perros y gatos no necesitan que se les corte el pelo, aunque algunos pueden agradecer los arreglos y todos necesitan higiene, el corte ni siquiera en época y en razas de muda es buena opción.

¿Por qué se corta el pelo a los animales?

El esquilado de algunos animales confunde a los dueños de mascotas domésticas, como perros o gatos, que por lo general no necesitan de este tipo de cuidados. Aunque hay algunas excepciones, como pauta general, los veterinarios no recomiendan el corte de pelo para la mayoría de mascotas. Sin embargo, hay dos razones generales por las que los dueños de perros y gatos recurren a cortarles el pelo: aliviarles del calor en verano y acelerar los procesos de muda en las razas que pasan por esta etapa.

El corte de pelo en los perros

En el caso de los perros, la raza determinará si se debe realizar o no el corte de pelo y la época del año en que conviene llevarlo a cabo.

  • Pelo corto y grueso. Algunas razas como el labrador retriever o el pastor alemán no necesitan cortar el pelo. A lo largo del año realizan mudas, en verano, por ejemplo, pierden mucho pelo para afrontar las altas temperaturas que no les volverá a nacer hasta que las temperaturas desciendan. ¿Qué cuidados necesitan? Cepillar asiduamente para eliminar el pelo muerto y evitar que se formen nudos.
  • Pelo largo y abundante. Dentro de esta categoría se pueden encontrar perros como el galgo afgano o el Pomerania. Ambas, a pesar de tener el pelo largo, no se les debe cortar ya que con cada corte se debilita la hebra. ¿Qué cuidados necesitan? Cepillado regular para quitar las células muertas y, en caso de nudos en el pelo, se recomienda cortarlos para que no sean molestos ni dolorosos.
  • Pelo durante todo el año. Razas como el schnauzer, fox terrier o cocker, tienen pelo durante todo el año que les va creciendo sin importar la estación del año. ¿Qué cuidados necesitan? En este tipo de perros si está recomendado cortar el pelo varias veces al año. En función de la raza, cada perro tendrá un corte determinado y nunca se les rapará para no dejarles totalmente desprotegidos.

El corte de pelo en gatos

Al igual que en los perros, la función del pelo en el gato es de protección. Por tanto, antes de pensar en cortar el pelo hay que asegurarse de que a la raza concreta le beneficiará cortar el pelo. Hay que recordar que los gatos son animales muchos más susceptibles al estrés, por lo que si se recomienda el corte de pelo, lo mejor es acostumbrarlo desde pequeño a visitar la peluquería felina o acudir a algún centro especializado que pueda manejar correctamente la situación para evitar un sufrimiento innecesario en la mascota.

Los riesgos de rapar al perro en verano

La función natural del pelo es proteger la piel de agresiones externas y regular la temperatura frente al frío o calor, además, en verano su principal misión es proteger la piel del perro y el gato del sol y las radiaciones ultravioleta. Por eso raparles en esta calurosa época en la que el sol aprieta puede suponer riesgos:

  • Mayor riesgo de sufrir un golpe de calor por el sobrecalentamiento de la piel.
  • Quemaduras en la piel por exposición directa del sol. La exposición excesiva al sol, especialmente en animales de pelo corto y color claro, es un factor que puede desencadenar en cáncer de piel.
  • Irritación de la piel. Un rapado excesivo produce irritación, alteraciones de color y textura, pudiendo aparecer dermatitis, alopecias o calvas y ronchas.
  • Dificultad de regulación térmica. El pelo rapado cuando crece lo hace de forma diferente. Por un lado, los funículos pilosos del perro están formados por pelo primario o de cobertura que actúa como filtro solar y regulador de la temperatura corporal, y por otro lado, el subpelo, que es el que más rápido crece y el que más muda, cubre y asfixia al pelo de cobertura creando la necesidad de volver a rapar.
  • Mayor exposición a la picadura del mosquito transmisor de la enfermedad de Leishmaniosis.

Higiene y cepillado

Tanto si se está pensando cortarle el pelo a la mascota por calor como si el problema es las molestias de una muda de pelaje, los veterinarios recomiendan algunas alternativas que deben ajustarse a cada caso, tipo de animal y raza.

  • El baño es siempre una forma de refrescar a las mascotas y en época de muda, permite eliminar de forma localizada el pelo que se vaya soltando de forma natural por lo que las incomodidades en el hogar son menores.
  • De acuerdo con el pelo del animal y las recomendaciones del veterinario, el cepillado es la mejor forma de cuidar el pelo. Esto permite una correcta oxigenación lo que favorece la regulación de la temperatura y en el caso del periodo de muda, se ayuda a quitar el pelo muerto de forma segura y cuidadosa para tu can.
  • Corte selectivo y no agresivo. En algunos casos puntuales pueden recomendarse un corte de pelo para perros, incluso gatos, pero se recuerda que nunca se haga con máquina, si no con cortes manuales y técnicas adecuadas que respeten la naturaleza del pelo del animal.

En rasgos generales, es importante considerar la raza y el tipo de pelaje de la mascota antes de tomar la decisión de raparla. Por ejemplo, algunas razas de perros de pelo largo, como los huskies siberianos o los samoyedos, tienen un pelaje diseñado para mantenerlos frescos en climas cálidos al actuar como una capa aislante y proteger su piel sensible de la exposición directa al sol. Rapar su pelaje puede alterar su capacidad para regular la temperatura corporal de manera eficiente.

Sin embargo, hay situaciones en las que el rapado del pelo puede ser recomendado por razones de salud. Algunas mascotas, especialmente las que sufren de problemas de piel o tienen pelaje extremadamente denso y propenso a enredarse, pueden beneficiarse de un corte de pelo adecuado para mantener su higiene y prevenir problemas dermatológicos.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas