Menú

El origen de la secta que se hace pasar por Alcohólicos Anónimos y "esclaviza" a sus miembros

Nace de una escisión de AA en México. Inicialmente realiza una buena labor, pero después se desvirtúa. "Los padrinos se convierten en dictadorzuelos".

Nace de una escisión de AA en México. Inicialmente realiza una buena labor, pero después se desvirtúa. "Los padrinos se convierten en dictadorzuelos".
Capturas de video de reportajes y noticias sobre los "anexos". | Nmás/El Universal

Una "peligrosa secta" se hace pasar por Alcohólicos Anónimos (AA) para captar adeptos y hacer negocio. Así lo ha denunciado el periodista Luis Labarga —uno de los autores de ‘La noche oscura de Alcohólicos Anónimos’, cuyos beneficios se destinarán a Cruz Roja— durante una entrevista concedida a Libertad Digital en la que explica cómo fue engañado para atraerle hasta ellos e intentar convertirle en uno de sus "anexados". Se trata del "Movimiento Internacional 24 Horas de Alcohólicos Anónimos", formado por —reza en su web— la "unión los Grupos 24 Horas de Alcohólicos Anónimos".

La "secta" —como se refiere a ella Labarga y también distintos expertos en la materia, como el teólogo e investigador de grupos sectarios Luis Santamaría del Ríonace en 1975 de una escisión de la organización Alcohólicos Anónimos que se dio en México por parte del denominado Grupo Hamburgo. "Estaba formado por auténticos alcohólicos anónimos e inicialmente tenían la idea de luchar contra el alcoholismo en el país hispanoamericano", nos explica el periodista.

"Estaban haciendo una buena labor, dado que allí era y es un gran problema. Los servicios sanitarios no dan abasto y las clínicas privadas no están al alcance de la mayoría", relata el periodista, "así que intentaron dar alojamiento a todos esos alcohólicos que estaban tirados en la calle y que muchas veces morían". Algo que —cabe señalar— va en contra de los principios en los que se basa Alcohólicos Anónimos, precisamente para evitar lo que ha terminado ocurriendo (primero en México y ahora en España).

Tal y como señala AA de forma expresa en su web, la organización "no proporciona alojamiento, comida, trabajo o dinero". Y, por supuesto, "no vigila" a sus miembros. Es una comunidad de personas "que comparten su experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otra personas a recuperarse del alcoholismo". Los llamados ‘Grupos 24 horas de Alcohólicos Anónimos" y sus sucesivas escisiones son otra cosa, como veremos a continuación.

De la caridad a la "secta"

El Grupo Hamburgo se pervierte a partir del momento en el que crean los llamados "anexos". "Eso es lo mismo que vi yo en Puente de Vallecas: una sala bastante grande, por descontado sin cédula de habitabilidad aquí en España, donde se celebran las juntas (imitación de las reuniones de Alcohólicos Anónimos oficial) las 24 horas del día, una detrás de otra. En ese mismo local hay un habitáculo, generalmente pequeño, donde la gente se tira a dormir en colchones", explica Labarga.

Los "anexados" que viven allí "se turnan para hacer guardias, para hacer limpieza, incluso para compartir en las juntas. Está todo muy milimetrado. Los horarios son muy estrictos. A esta hora duermes, a esta te levantas, o limpias la cocina, o haces café, o lo que te toque". Según señala nuestro entrevistado, nada más entrar en la sede de Puente de Vallecas ya percibió "una atmósfera de tintes muy esclavistas". Es la deriva que adquiere el grupo de la mencionada escisión mexicana una vez que aloja a los alcohólicos y empieza a controlarles.

De padrinos a gurús

"El grupo se vuelve tenebroso porque los padrinos —figura clave de estos sitios, que es una imitación autoritaria del padrino del verdadero Alcohólicos Anónimos— se vuelven unos pequeños dictadorzuelos", asevera Labarga. "Entre otras cosas porque la propia mafia mexicana entra en estos ‘grupos 24 horas’, por sus propios intereses, y crean un espacio más diabólico aún llamado ‘las granjas de rehabilitación’ a las afueras de la ciudad", añade. "Los anexados pasan a convertirse en esclavos de sus padrinos".

"Haciendo una interpretación macabra de la literatura de Alcohólicos Anónimos, vienen a establecer que el poder superior del que hablan los fundadores del grupo tradicional (una fuerza de libre interpretación) lo encarnan los padrinos", indica el periodista. Se convierten en una especie de "traslación de ese poder superior en la tierra", por ende en "líderes espirituales". "Y ya tienes la secta completamente montada", exclama Labarga.

Escisiones "criminales", en México

En todos los "Grupos 24 horas de AA", asegura el periodista, "esclavizan" a quienes acuden a ellos en busca de ayuda. También en los que se han instalado en España, concentrados mayoritariamente en Galicia. Aunque en la actualidad hay más de una decena en nuestros país y podemos encontrarlos en otras provincias, como Madrid. Aunque, de momento, aquí no han traspasado —al menos no ha trascendido que haya ocurrido— las líneas rojas que sí han cruzado en en su lugar de origen.

"En México la cosa todavía degenera más, porque después de los ‘Grupos 24 horas’ llegan sucesivas escisiones, a cada cual más truculenta", explica el periodista tras varios años de investigación sobre el asunto. Los "anexados" reciben castigos por cosas como "masturbarse", "escaparse" o "no cumplir los deseos de sus padrinos". "Hay maltrato físico, humillaciones, gente a la que se pierde la pista, abusos sexuales, palizas...", explica Labarga, "pasan directamente a lo criminal".

Grupos de la órbita 24 horas

Labarga menciona —entre otros— a los ‘Grupos de cuarto y quinto paso’ (en referencia a los dos pasos más difíciles de hacer del programa de 12 pasos Alcohólicos Anónimos), ‘Los hijos del capitán Garfio’ o ‘Terapia intensiva’. Esto nos lleva a navegar por Internet en busca de alguna referencia sobre ellos.

padrino-fenix-youtube-110625.jpg

En plataformas como YouTube es sencillo dar con algunos de estos grupos o gurús como el ‘Padrino Fénix’, que en la descripción de su perfil asegura dominar "todas las terapias" y usa descaradamente el logo de AA como imagen de perfil.

padrino-el-grenas-youtube-110625.jpg

Otros dan un paso más y se convierten en una especie de youtubers de las adicciones. Es el caso de ‘El Greñas’, un padrino que cuelga sus peroratas (algunas de más de 3 horas) plagadas de insultos y palabras malsonantes varias veces a la semana. Su canal acumula más de 25.000 suscriptores.

El drama de los anexos mexicanos

La prensa mexicana recoge habitualmente la dramática situación que se vive en el país en relación con la existencia de centros de rehabilitación para alcohólicos que son irregulares en los que los enfermos sufren todo tipo de malos tratos y vejaciones. Este mismo miércoles, se hacían eco de la denuncia de Alcohólicos Anónimos que —al otro lado del charco— ha decidido alzar la voz para luchar contra la proliferación de grupos que imitan a la organización verdadera para aprovecharse de las personas con este problema.

Entre otras cosas han informado de la detección de otros diez anexos irregulares en la región de Tehuacán, donde personas con adicciones son sometidas a torturas físicas y psicológicas. Además habrían iniciado acciones legales ante el uso indebido del nombre de la organización y su logo. Esta situación se viene dando desde hace décadas, pero ha habido un recrudecimiento de la violencia dentro de estos falsos centros de rehabilitación.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Sucesos

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión