
20 Aniversario Ortega Lara-Miguel Ángel Blanco

El 30 de junio de 1997 se producía la liberación del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, tras permanecer 532 días en un zulo secuestrado por la banda terrorista ETA. En venganza, días después, el 10 de julio, la banda secuestraba al concejal popular en Ermua Miguel Ángel Blanco, e imponía un plazo de 48 horas al Gobierno para que trasladara al País Vasco a los presos de ETA o, de lo contrario, lo ejecutarían, ultimátum materialmente imposible de cumplir. El 12 de julio el etarra Txapote efectuó dos disparos en la cabeza de Miguel Ángel, que moriría horas después en el hospital.


Así era el terrorífico agujero en el que la ETA confinó a Ortega Lara
El vídeo fue grabado por la propia Guardia Civil en la misma mañana del uno de julio de 1997.
¿Dónde estamos veinte años después?
Veinte años después, personas como Aznar, Mayor Oreja e Iturgaiz resultan molestos no para los terroristas sino para sus propios compañeros de filas.

Así fueron las horas más intensas en el Ministerio del Interior
Dieter Brandau conversa con Jaime Mayor Oreja y Cayetano González sobre los recuerdos de la liberación de Ortega Lara y el asesinato de Miguel Ángel Blanco.

Cuándo empezó la derrota de ETA
Hubo un tiempo en el que en España al terrorismo se le combatió y se le ganó.

El pacto de Estella o cómo matar al espíritu de Ermua
El PNV salió al rescate de una ETA acorralada por la enorme reacción cívica que ha pasado a la historia como "el espíritu de Ermua".

El asesinato a cámara lenta de Miguel Ángel
Se cumplen 20 años del secuestro y ejecución del concejal popular Miguel Ángel Blanco.
Ni perdón ni olvido
La cicatriz que nos abrió la banda criminal y asesina de ETA me sigue supurando, y tengo la sensación de que jamás se cerrará.
Veinte años después
Hace 20 años teníamos un Gobierno valiente que no se doblegó ante las amenazas terroristas y que se volcó en la derrota de la banda terrorista.
Una efímera rebelión por la dignidad
El clamor contra los terroristas desbordó las calles. Nunca habíamos visto algo así. Nunca más lo volveríamos a ver.