
Muro de Berlín

El Muro de Berlín, Berliner Mauer en alemán, el Muro de Protección Antifascista como lo llamó oficialmente la República Democrática Alemana, o Muro de la Vergüenza para la opinión pública occidental, fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989, separando la ciudad de Berlín bajo control de la RDA de la que estaba bajo la República Federal Alemana. En la práctica, el muro, que se convirtió en símbolo de la Guerra Fría, sirvió para impedir la emigración masiva desde el bloque comunista.


Federico a las 7: Pedro Sánchez y el "muro" de Berlín que quiere levantar
Federico analiza el discurso del "psicópata" Pedro Sánchez que habló incluso de levantar un muro, al más puro estilo de los comunistas en Berlín.

"Abascal no comparó a Sánchez con Hitler sino la manera de dar un golpe de Estado"
Federico analiza el discurso del "psicópata" Pedro Sánchez que habló incluso de levantar un muro, al más puro estilo de los comunistas en Berlín.

'El Muro de Berlín. Un mundo dividido', vacuna contra la infamia
La Fundación Canal en Madrid acoge la exposición itinerante "El Muro de Berlín. Un mundo dividido", que reúne 300 objetos originales, como alambre de espino, diecinueve bloques de hormigón o una sección de un túnel usado por el espionaje; y testimonios inéditos de ambos lados. Tiene un mensaje potente sobre la importancia de denfender la libertad y los valores democráticos frente a la infamia que representa el comunismo.

Albares compara la cumbre de la OTAN con la caída del Muro de Berlín
Santi González comenta cómo Irene Montero dice responder las preguntas sobre Melilla sin responder y las comparaciones del ministro de Exteriores.
Viva Ucrania Libre, viva la Libertad
La lucha de los ucranianos por la libertad está conmoviendo al mundo y provocando un sentimiento de solidaridad y unidad europeas como no se veía desde el memorable otoño de 1989.

Un periodista y la caída del Muro
Riccardo Erhman deja un recuerdo imborrable que ennoblece el oficio periodístico. Descanse en paz.

60 años de la construcción del muro de Berlín: "No debemos olvidar que era un paredón comunista"
Sergio Campos viaja al momento en que se presentó el plan a Stalin, analiza sus consecuencias y homenajea a las personas asesinadas.

Un Tribunal de Núremberg para los comunistas
Ojalá pueda celebrarse la continuación del juicio contra el totalitarismo que empezó en Núremberg y que puede tener su próxima sede en La Habana.

La vida 'en el paraíso': el día a día de los soviéticos no era como se lo imagina Garzón
¿Cómo era ir a la compra en la URSS? ¿Y adquirir una casa o un coche? Chechu Biriukov, Olga Rusu y sus recuerdos del otro lado del Telón de Acero.