El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha anunciado su cambio de opinión sobre su presentación a la reelección del cargo en el próximo congreso regional, en el que finalmente pasará a apoyar otra candidatura que será anunciada, según ha dicho, en los próximos días. "No me voy a ninguna parte, paso a apoyar otro liderazgo", ha explicado Espadas mientras todas las miradas apuntan a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como su posible sucesora.
"Estoy convencido de que el PSOE va a volver a gobernar en Andalucía y lo va a hacer muy pronto, por eso hoy lo que quiero comunicarles en esta nueva etapa es que no voy a concurrir en este proceso de primarias; sino que doy el paso a apoyar a otro liderazgo que renueve este proyecto y lo pueda convertir en ganador en 2026", ha confirmado este martes el también portavoz socialista en el Senado durante una rueda de prensa en la sede regional del partido en Sevilla.
En este sentido, según ha explicado, Espadas cree que el PSOE-A "parece necesitado de un nuevo enfoque o de un revulsivo para tener opciones de ganar" en los siguientes comicios autonómicos —que están programados para 2026— contra el líder de los populares andaluces, Juanma Moreno. Por ello, ha decidido apoyar una candidatura que, a su juicio, es un "proyecto aún mejor del que hasta aquí" ha conseguido liderar él mismo.
Montero, anuncio inminente
Este proyecto se anunciará en los próximos días, puesto que los militantes tienen la opción de presentar su pre-candidatura a la secretaría general de la delegación socialista de Andalucía desde este martes hasta el próximo viernes 10 de enero. "Solo una opción podía llevarme a cambiar mi decisión", ha explicado tras haber reculado en su intención de presentarse a la reelección después de "un proceso de reflexión largo", lo que apunta a un posible anuncio inminente de la ministra Montero, que sería la candidata apoyada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Todo ello, con el objetivo de "unir fuerzas" y crear un proyecto colectivo que signifique "una opción ganadora", para lo que se ha visto obligado por su responsabilidad, según ha argumentado, a dar un paso al lado y apoyar un "proyecto más solvente si cabe". "No me voy a ninguna parte, sino que paso el testigo como en una carrera de fondo a quien pronto dará el paso", ha aseverado en su intención.
En la misma línea, ha explicado que ha mantenido conversaciones con numerosos dirigentes socialistas en los últimos días, también con la titular de Hacienda, para trasladarles su decisión. "Esa persona sabe que estaré aquí para lo que haga falta", ha respondido al ser cuestionado si había establecido un nuevo rol con la candidatura a la que iba a apoyar.
Ataque al ‘susanismo’
Espadas también ha aprovechado su intervención para atacar al susanismo, es decir, a aquellos que apoyaron a la expresidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz contra él mismo tres años atrás y que todavía "siguen instalados" en una opción que ha considerado obsoleta. Por ello, ha expuesto que su opción de seguir al frente del partido para facilitar la transición del liderazgo y llevar al PSOE-A al próximo congreso en el que los afiliados voten a su nuevo secretario general conforma "una de las grandes diferencias de lo vivido en 2021", ya que, a su juicio, la ex líder de los socialistas andaluces no lo apoyó al pasar el testigo.
Asimismo, el portavoz del PSOE en la Cámara Alta ha hecho balance de su liderazgo al frente de la formación en Andalucía y, aunque ha hecho gala de haber unido al partido y de haber creado una "alternativa" frente a Moreno; ha reconocido que no ha conseguido "el principal objetivo" que se propuso cuando llegó: "Frenar la pérdida del espacio político electoral del PSOE".
De la misma forma, ha hecho un repaso por estos más de tres años que ha sido secretario general de los socialistas andaluces destacando una "Injusta sentencia" del Tribunal Supremo sobre los ERE —que ratificaba las condenas impuestas por la Audiencia Provincial de Sevilla— y "una gratificante por parte del Tribunal Constitucional poniendo las cosas en su sitio".
Esta última del Consitucional presidido por el progresista Cándido Conde-Pumpido, al contrario de lo que han proclamado los socialistas en los últimos meses, no declaraba "inocentes" a varios dirigentes del PSOE de Andalucía como a los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán; sino que considera excesivas algunas condenas de la sentencia y emplaza a la Audiencia de Sevilla a redactar una nueva.
El paso de Espadas por Andalucía
Este paso al lado del hasta este martes secretario general de los socialistas andaluces se produce después de casi cuatro años de liderazgo tras su llegada a la candidatura para las elecciones andaluzas durante el pasado junio de 2022. A partir de este momento, el por entonces alcalde de Sevilla, se convirtió en el próximo candidato a enfrentarse a Juanma Moreno por el control de la Junta de Andalucía al imponerse en las primarias a la expresidenta andaluza Susana Díaz.
Espadas llegaba a las primarias siendo el candidato de Sánchez y obtuvo más del 55% de los votos de los afiliados de la formación frente al cerca del 40% que apoyó a Díaz. Fue entonces cuando la expresidenta de la Junta se desmarcó por la carrera para dirigir la delegación socialista andaluza, a la que accedió Espadas un mes después de las primarias siendo el único candidato a la secretaría general.
En este camino, dejó la alcaldía de la capital de Andalucía a comienzos del año 2022 para centrarse en la precampaña electoral a la Junta, que adelantó los comicios autonómicos a junio de ese mismo año. En estos, Espadas no cumplió las expectativas de Ferraz y no consiguió dar la vuelta a la tendencia ascendente del PP de Juanma Moreno, que se impuso con el 43% de los votos, lo que le valió al presidente andaluz una mayoría absoluta.
Peor resultado de la historia
Aún así, a pesar de haber obtenido el peor resultado de la historia de su formación en unas elecciones al Parlamento Andaluz, el exalcalde de Sevilla siguió adelante con su proyecto al frente de la secretaría general del PSOE-A y, en aras de aumentar su notoriedad, fue nombrado portavoz socialista en el Senado en noviembre de 2023.
Un cargo que no le ha valido para revertir las encuestas, que siguen dando una amplia victoria al PP de Juanma Moreno sobre los socialistas que le valdría para revalidar la mayoría absoluta. Así, aún habiendo sido el anfitrión del 41º Congreso del PSOE —que tuvo lugar a finales del pasado mes de noviembre en Sevilla—, el líder de los socialistas andaluces ha ido perdiendo la confianza de la Ejecutiva Nacional, de la que han salido rumores durante estos últimos meses sobre posibles candidatos a sucederle, entre ellos, el de la ministra María Jesús Montero, que ya fue consejera de la Junta de Andalucía desde 2004 hasta 2018, período en el que se desarrolló parte de la trama ERE.