Menú

Andalucía

Juanma Moreno aprieta al Gobierno para que construya más embalses en Andalucía

La Junta de Andalucía ha celebrado el buen estado de salud de las reservas hídricas del territorio, pero asegura que "no es suficiente".

La Junta de Andalucía ha celebrado el buen estado de salud de las reservas hídricas del territorio, pero asegura que "no es suficiente".
El presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno, en el acto de inauguración de las obras para la conducción de agua para la zona Norte de San Roque. EFE/A.Carrasco Ragel. | EFE

La recientes lluvias han provocado una rápida recuperación de los embalses de toda España, aunque esta se ha celebrado con énfasis en uno de los territorios más afectados por la falta de lluvia, Andalucía. Aún así el órgano de Gobierno de esta región prosigue en su empeño de reclamar al Gobierno presidido por Pedro Sánchez más infraestructuras hídricas para que la comunidad autónoma más poblada de España no dependa año tras año de si los meses previos al verano son más o menos lluviosos para tener que llevar a cabo restricciones extremas.

En este contexto, el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha anunciado este martes el inicio de la tramitación ambiental del Proyecto de la Presa de Gibralmedina, de la que, según recordó el líder de los populares andaluces, se lleva hablando desde hace unos 30 años. "Pido que este esfuerzo inversor que llevamos años pidiendo a las administraciones del Estado y a la Unión Europea no se ralentice porque hayamos tenido tres borrascas consecutivas porque es, sin duda alguna, un gran alivio para la situación hídrica que vivíamos en Andalucía; pero desgraciadamente no es la solución definitiva", ha exigido Moreno desde Gibralmedina, Cádiz.

Según ha informado el dirigente del PP, la Junta de Andalucía ha asumido la redacción del proyecto de la obra, que han tenido un coste de 2,2 millones de euros y que supone el inicio de una inversión total de 778 millones. Esta inversión es esencial para garantizar el suministro de agua al campo de Gibraltar permitiendo transferir agua desde el Guadiaro hasta el Arroyo de Gibralmedina.

No hay suficientes embalses

En el mismo sentido se ha pronunciado el consejero competente en la materia, el titular de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Ramón Fernández Pacheco; que ha insistido este martes en que la región "no tiene suficientes embalses" con los que paliar las sequías extremas en las que, en ocasiones, se ha visto sumida Andalucía; por lo que instaba al Gobierno a llevar a cabo la "fundamental" presa de Alcolea (Huelva) y dos nuevos pantanos en las provincias de Málaga y Cádiz.

Según ha explicado Fernández Pacheco en una entrevista en Canal Sur Radio, Andalucía "no puede renunciar" a estas infraestructuras, por mucho que la lluvia de las últimas semanas haya aliviado las previsiones para este verano. Unas previsiones que se sustentan en los datos actuales de los embalses andaluces, que ya han llegado al 44,47% de su capacidad frente al 27,84% del que gozaba hace un año. Es decir, que Andalucía ha aumentado en alrededor de 16 puntos sus reservas en tan sólo 12 meses.

Algo que, a su juicio, no puede llevar a las instituciones a "la relajación", ya que se debe seguir trabajando "como si no hubiera caído una gota de agua"; aunque sí que se ha decidido aplazar la reunión del comité de sequía –que decide si implanta restricciones con respecto al consumo de agua— hasta finales del presente mes de marzo para evaluar la situación con los datos actualizados al término de la borrasca. Un aplazamiento que Fernández Pacheco ha calificado como "responsable" y tras el que espera, según ha dicho, poder dar "buenas noticias".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad