Proxy Error

The proxy server could not handle the request

Reason: Error during SSL Handshake with remote server


Apache/2.4.58 (Ubuntu) Server at pview.libertaddigital.com Port 443
Menú
500 Proxy Error

Proxy Error

The proxy server could not handle the request

Reason: Error during SSL Handshake with remote server


Apache/2.4.58 (Ubuntu) Server at pview.libertaddigital.com Port 443

¿Cómo colocar la cama para mejorar el sueño y la salud?

Descansar bien es fundamental para la salud, da igual cuantas horas sean pero deben ser de calidad. Cómo colocar la cama también influye.

Descansar bien es fundamental para la salud, da igual cuantas horas sean pero deben ser de calidad. Cómo colocar la cama también influye.
cama, habitación, alfombra | Pixabay/CC/Pexels

Mejorar la calidad del sueño y de la salud en general es algo que a lo largo de la historia ha supuesto numerosos quebraderos de cabeza para la sociedad. Tanto es así que, a lo largo de los tiempos se han ideado multitud de métodos con este fin, algunos fallidos y otros útiles. Uno de ellos es el Feng Shui, una disciplina ancestral china que tiene en cuenta desde el color del dormitorio hasta el cabecero de la cama. No obstante, el Feng Shui no se centra solamente en mejorar el sueño sino que es una manera de vivir.

¿Qué es el Feng Shui?

El Feng Shui es una práctica china milenaria que sostiene que el hogar es un reflejo del interior de la persona, estando unidos de este modo los espacios con el cuerpo humano mediante la energía llamada CHI o energía vital. Para ello tiene en consideración:

  • El CHI, energía de las personas y de los objetos
  • El yin y el yang, opuestos entre ellos
  • Factores ambientales: lugar, color, movimientos terrestres y personas
  • El mapa Bagua: ayuda a combinar de manera correcta todos los componentes que influyen en esta práctica milenaria
  • Los cinco elementos de la astrología oriental: fuego, agua, madera, metal y tierra, asociados al mismo tiempo con los puntos cardinales, así como el equilibro entre el yin y el yan.

El objetivo principal del Feng Shui es que el CHI fluya de manera natural, pudiendo conseguir así felicidad, salud y prosperidad en el hogar.

¿Qué relación tiene con el descanso?

El Feng Shui también se aplica al descanso, pues el orden y el equilibro que persigue esta práctica milenaria ayuda a mantenerse en paz y a dormir mucho mejor. De esta manera, es posible que uno se levante cada mañana con la sensación de haber descansado plenamente, sin agotamiento ni ansiedad, y con mucha más vitalidad para enfrentar el día a día. Hay que tener en cuenta que la armonía en la vida de una persona puede depender de algo tan simple como la colocación o la orientación de los muebles que hay en su casa.

Por tanto, el método chino milenario para colocar la cama y mejorar el sueño y la salud se basa en principios del Feng Shui, según esta filosofía, la ubicación y orientación de la cama en un espacio pueden tener un impacto significativo en la calidad del sueño y la salud de quienes la ocupan. El orden en el 'espacio vital' es determinante en el día a día, influyendo en la mentalidad, en el estado de ánimo y en el calidad del sueño. De hecho, todo gira entorno a la creación de energías positivas para que la vida sea más llevadera y soportable.

Hay que destacar que el Feng Shui, se considera que la energía vital, o CHI, fluye a través de todas las cosas, incluidos los espacios habitables, por ello, colocar la cama en una posición que facilite un flujo de CHI equilibrado es fundamental para promover el descanso y la salud. Aquí hay algunos consejos clave del Feng Shui para posicionar la cama de manera beneficiosa:

  • Posición de comando: Según el Feng Shui, la cama debe ubicarse de manera que la persona tenga una vista clara de la puerta pero no esté directamente alineada con ella. Esto se conoce como la posición de comando, que brinda una sensación de seguridad y control en el entorno.
  • Pared sólida: Colocar la cabecera de la cama contra una pared sólida proporciona un respaldo simbólico y emocional. Evitar que la cama comparta una pared con un baño o una pared externa también es recomendable, ya que se cree que esto puede afectar negativamente la energía.
  • Evitar esquinas afiladas: Hay que evitar que la cama esté en línea con esquinas afiladas de muebles u objetos, ya que se cree que estas pueden generar "sha chi", o energía negativa, que podría afectar el sueño y la salud.
  • Equilibrio de elementos: Mantener un equilibrio de los cinco elementos del Feng Shui (madera, fuego, tierra, metal y agua) en el dormitorio puede influir en la energía del espacio. Se puede lograr a través de colores, materiales y decoraciones adecuados.
  • Despejar el desorden: Mantener el dormitorio ordenado y libre de desorden es esencial en el Feng Shui. El desorden puede obstaculizar el flujo de energía y afectar la calidad del sueño.
  • Iluminación y ventilación: La iluminación y la ventilación adecuadas también son consideraciones importantes. Un espacio bien iluminado y ventilado promueve una atmósfera saludable y revitalizante.

Consejos para mejorar el descanso mediante el Feng Shui

  • El color de la habitación

El color del dormitorio determina en buena medida la cantidad de luz de la que disponga, así como el ambiente que se genere en él. Tanto para la decoración en general, como para las paredes y la ropa de cama, se deben priorizar los colores suaves y los pasteles, puesto que aportan más tranquilidad. Por ejemplo, el azul ayuda a dormir mejor, el amarillo a una mejor concentración, y el naranja potencia la creatividad. El negro, por su parte, hay que usarlo moderadamente, ya se relaciona con sensaciones negativas y opresivas.

  • Los espejos

De acuerdo con el Feng Shui, los espejos en los dormitorios en los que se refleje la cama no son una presencia positiva. Esto se debe a la creencia de que, de esta manera, el Chi estará toda la noche viajando, dando como resultado que se tengan pesadillas y no se descanse bien.

  • Las plantas

Ayudan que el aire se purifique. Eso sí, en su justa medida y evitando los cactus. Algunas de las más positivas son el bambú o la lavanda.

  • Accesibilidad a la cama

En este aspecto, es muy recomendable que se pueda acceder a la cama desde sus dos lados. Es decir, hay que intentar que no esté pegada en su totalidad a la pared del cuarto sino solamente el cabecero.

  • Orientación de la cama

Lo mejor es que la cama esté lo más lejos posible de la puerta, nunca debajo de una ventana y orientada hacia el sur.

  • La base de la cama, tapizada

La mejor opción para la base de la cama es que esta sea sólida y tapizada, pues dará una mayor sensación de seguridad y de estabilidad.

  • El cabecero de la cama

No hay que olvidarse del cabecero ya que es una parte esencial, porque protege la cabeza, uno de los puntos más importantes del cuerpo. Por ello, está totalmente desaconsejado no tener cabecero, puesto que este proporciona una mayor sensación de seguridad, así como de estabilidad. En este sentido se priorizarán los cabeceros sólidos. Además, contar uno hace que el ambiente del cuarto sea más acogedor y confortable. Una buena idea es decantarse por un cabecero tapizado.

Temas

En Chic

    0
    comentarios
    500 Proxy Error

    Proxy Error

    The proxy server could not handle the request

    Reason: Error during SSL Handshake with remote server


    Apache/2.4.58 (Ubuntu) Server at pview.libertaddigital.com Port 443