Menú

Descubren un fármaco que podría prolongar la vida de los perros

La empresa Loyal ha desarrollado LOY-002, una pastilla masticable que podría alargar hasta tres años la vida de los perros.

La empresa Loyal ha desarrollado LOY-002, una pastilla masticable que podría alargar hasta tres años la vida de los perros.
Descubren un fármaco que podría prolongar la vida de los perros. | Pixabay/CC/m_krohn

¿Quién no ha querido alguna vez que alargar la vida de su perro para poder pasar más tiempo junto a él? Una de las aspiraciones de la humanidad siempre ha sido prolongar la vida. Ahora, las investigaciones científicas también se centran en aumentar la longevidad de las mascotas.

Empresas como Loyal y proyectos como Dog Aging Project investigan fármacos con el objetivo de extender la vida saludable de los perros. La compañía estadounidense Loyal ha creado una pastilla masticable con sabor a ternera que podría alargar la vida de estos animales de uno a tres años.

Sin embargo, no es la primera vez que Loyal – una empresa biotecnológica con sede en San Francisco – investiga este tipo de fármacos. A finales de 2023 crearon LOY-001, una pastilla que pretendía mitigar los cambios metabólicos asociados al envejecimiento de los perros. Sin embargo, no se pudieron demostrar los resultados.

LOY-002, la pastilla que prolongaría hasta 3 años de vida

Ahora Loyal ha desarrollado LOY-002, una pastilla masticable que podría prolongar la vida de las mascotas entre uno y tres años. El secreto del fármaco estaría en ralentizar determinados procesos metabólicos vinculados al envejecimiento de los perros, como es el caso de la resistencia a la insulina. Gracias a esto, se reduciría la fragilidad ligada a la vejez. Este proyecto ha recaudado más de 120 millones de euros en financiación por parte de distintas empresas.

Aunque todavía no se conoce el precio del fármaco, se prevé que será elevado, por lo que no todo el mundo podría permitirse alargar la vida de su mascota.

A su vez, el proyecto Dog Aging Project – estudio biológico del envejecimiento de los perros de la Universidad de Washington – investiga la rapamicina, un medicamento ya conocido en la medicina humana y que se usa para impedir que el cuerpo rechace los trasplantes de órganos o médula ósea. Este fármaco ha mostrado su capacidad de extender la esperanza de vida y mejorar las funciones cognitivas y cardiovasculares en estudios con ratones.

Por ello, los científicos investigan si los animales con un envejecimiento natural podrían beneficiarse de las ventajas de la rapamicina.

Dilema ético de la muerte

Estos avances en la medicina de perros podrían tener un impacto significativo en la medicina humana. De hecho, Celine Halioua, fundadora y directora ejecutiva de Loyal, afirmó en The Guardian que "descubrir cómo prevenir el deterioro relacionado con la edad en los perros es un indicador muy sólido para hacer lo mismo con los humanos".

Esto se debe a que "los perros padecen enfermedades similares relacionadas con la edad y comparten nuestros entornos y hábitos de una manera que los ratones de laboratorio no lo hacen", según Halioua.

Por otro lado, estos hallazgos también ponen de manifiesto el dilema ético sobre la muerte y el ansia humana de querer alargar la vida hasta puntos insostenibles. Sin embargo, Halioua expresó: "No estamos creando perros inmortales". Según la fundadora de Loyal, "el fármaco prolonga la esperanza de vida mejorando la salud y, por lo tanto, acortando el ritmo de envejecimiento".

A pesar de los avances en la medicina del antienvejecimiento, estos fármacos generan un conflicto moral, ya que se podría alargar la vida de las mascotas únicamente en función de los intereses humanos y el deseo de atrasar la pérdida a toda costa, sin tener en cuenta el sufrimiento que esto podría causar al animal.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión