Menú

Así es el okapi: uno de los animales más extraños del planeta

Estos extraños animales tienden a ser solitarios, aunque a veces viven en pareja o en pequeños grupos.

Estos extraños animales tienden a ser solitarios, aunque a veces viven en pareja o en pequeños grupos.
Fotografía de un Okapi | Pixabay/CC/tenaciously_tina

Si se observa este animal, se puede apreciar que tiene patas rayadas y cabeza de jirafa, además de poseer un cuerpo similar al de un caballo. El okapi, de hecho, es el único pariente vivo de las jirafas, como informan desde la página oficial del Zoo de Sn Diego en California, Estados Unidos.

Estos animales son difíciles de encontrar en su hábitat natural—los bosques de la República del Congo—debido a que son muy cautelosos y cuentan con un oído muy sensible que les permite detectar la presencia de seres humanos para huir. La información del Zoo señala que es tan difícil de encontrarlos que los científicos no los descubrieron hasta el año 1900.

¿Cómo son los okapis?

En cuanto a su fisionomía, las rayas de las patas permiten a las crías poder seguir a sus madres en la densidad de la selva tropical y el pelaje marrón es aceitoso, lo que permite a los okapis mantenerse secos en los días lluviosos. Por otro lado, para identificar si un okapi es macho o hembra hay que fijarse en los cuerno —solo los machos cuentan con ellos—.

Los okapis, como se ha mencionado anteriormente, pertenecen a la familia de las jirafas, sin embargo, no cuentan con el característico cuello largo de este animal. La razón es que "en una selva tropical, hay árboles con ramas que cuelgan, así como raíces y troncos que esquivar. Los okapis necesitan tener patas y cuellos más cortos para poder esquivar estos obstáculos", señalan desde la web del Zoo de San Diego.

Estos extraños animales tienden a ser solitarios, aunque a veces viven en pareja o en pequeños grupos –en la época de apareamiento y cría, hembras y machos viven juntos—. "Las hembras paren una única cría en agosto u octubre tras un periodo de gestación de hasta 445 días, y en ocasiones es cuidada por otras hembras del grupo", según National Geographic. Las crías tienen la capacidad de producir sonidos para comunicarse con la madre, sin embargo, con el tiempo estos animales tienden a ser mudos.

El único lugar del mundo dónde se pueden encontrar okapis en libertad es en la República del Congo y está considerados como una especie vulnerable por el reducido área de distribución y la imposibilidad de saber a ciencia cierta cuantos animales componen la población mundial de okapis.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad