Google ha celebrado recientemente su conferencia anual para desarrolladores, la Google I/O 2025, consolidando su apuesta definitiva por la inteligencia artificial como eje central de su ecosistema tecnológico. Lejos de centrarse en nuevas versiones de Android o mejoras en servicios como Maps o Fotos —habituales en anteriores ediciones—, el gigante de Mountain View ha dejado claro que la inteligencia artificial no solo es el futuro, sino el presente.
El evento, encabezado por el CEO de la compañía, Sundar Pichai, sirvió como escaparate para mostrar el despliegue de Gemini, la familia de modelos de IA de Google, que ahora se integra en casi todos los productos y dispositivos de la compañía: móviles, coches, relojes inteligentes, televisores e incluso gafas de realidad mixta.
De Android a Gemini: el cambio de paradigma
Gemini se presenta como una inteligencia artificial multimodal, capaz de comprender lenguaje, imágenes, audio y contexto personal. La nueva versión Gemini 2.5 Pro incorpora avances significativos en interacción, razonamiento y personalización, ofreciendo respuestas más naturales y adaptadas emocionalmente al usuario.
Una de las novedades más destacadas es Gemini Live, que permite al asistente interactuar en tiempo real con la cámara y la pantalla del dispositivo, proporcionando asistencia visual contextualizada. A través del proyecto Astra, Gemini también puede interpretar el entorno físico del usuario, entender lo que ve y anticiparse a sus necesidades.
Videollamadas 3D y traducción emocional
Google también ha presentado avances en el desarrollo de agentes inteligentes con Project Mariner, un prototipo que permite a la IA ejecutar acciones por el usuario, como completar formularios, navegar por sitios web o programar tareas. Estas funciones, aún en fase experimental, han comenzado a probarse con empresas como Zillow o UiPath, y marcan un paso decisivo hacia la automatización del trabajo digital cotidiano.
Además, Gemini podrá acceder —con permiso del usuario— a información personal almacenada en servicios como Gmail o Google Drive para generar respuestas personalizadas, replicando el tono y el estilo de quien las emite.
La interacción humana también evoluciona con la llegada de Google Beam, la nueva plataforma de videollamadas basada en IA. Beam transforma señales de vídeo 2D en representaciones tridimensionales en tiempo real, ofreciendo conversaciones mucho más inmersivas. En paralelo, Google Meet incorporará traducción de voz automática casi en tiempo real, manteniendo el timbre y las expresiones del hablante original, lo que facilita la comunicación entre hablantes de distintos idiomas.
Una nueva experiencia de búsqueda
Asímismo, Google ha anunciado la llegada del Modo IA a su buscador, una función que transforma las búsquedas tradicionales en conversaciones complejas con la inteligencia artificial. Este nuevo enfoque permite plantear preguntas más largas y detalladas, recibir resúmenes y respuestas contextuales, e incluso mantener diálogos continuos con la IA dentro de la misma consulta.
Creatividad, realidad extendida y nuevos modelos
En el ámbito creativo, la compañía ha revelado el modelo Veo 3, capaz de generar vídeos realistas en alta resolución, así como Imagen 4, su modelo de generación de imágenes más preciso hasta la fecha. Ambas herramientas estarán disponibles en la plataforma experimental Google Labs, y se integrarán en Flow, un entorno diseñado para creadores audiovisuales.
También se ha presentado Android XR, el nuevo sistema operativo de realidad extendida, que debutará a finales de 2025 en las gafas de realidad mixta desarrolladas junto a Samsung. Gemini permitirá que estos dispositivos se controlen únicamente con la voz y los movimientos, sin necesidad de mandos.
Un futuro ya presente
Durante su intervención, Sundar Pichai insistió en que "la velocidad es clave" en esta nueva etapa tecnológica. Según datos de la compañía, el número de tokens procesados por sus modelos ha crecido un 5.000 % en solo un año, mientras que la aplicación de Gemini ya supera los 400 millones de usuarios activos mensuales.
Google no solo pretende liderar el sector de la IA, sino rediseñar la forma en que las personas interactúan con la tecnología. Y lo hace con una apuesta clara: llevar la inteligencia artificial a todos los rincones de la vida digital.