

Rembrandt, Giacometti, Mondrian y vampiros, las apuestas museísticas de 2020
Los principales museos españoles han presentado su programación para este año. Entre las propuestas, destacan nombres propios como Picasso, Rembrandt, Giacometti o Mondrian.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Aniversario del Reina Sofía
El Reina Sofía ha preparado para 2020, año en el que cumple 30 años, un amplio abanico de exposiciones entre las que cabe destacar las dedicadas a Piet Mondrian y De Stijl. También destaca la muestra Trilogía marroquí. Arte y cultura en Marruecos, que nos acercará al arte y la cultura de este país desde 1956 hasta comienzos del siglo XXI. Además, habrá una muestra antológica de León Ferrari.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Los retratos de Rembrandt
El Thyssen presenta en abril, por primera vez en España, una exposición dedicada a la faceta de Rembrandt como retratista, un género en el que el pintor holandés alcanzó también el máximo nivel. Junto a una veintena de sus retratos, se presentarán destacados ejemplos de otros artistas activos del siglo de oro holandés. Además, en junio presentará una retrospectiva del estadounidense Alex Katz, precursor del arte pop.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Kandinsky en Bilbao
El Museo Guggeheim de Bilbao propone en junio un acercamiento al pionero de la abstracción y reconocido teórico de la estética, Vasily Kandinsky, con una muestra compuesta por pinturas y obras sobre papel que traza la evolución estética de Kadinsky a lo largo de toda su trayectoria. Además, el museo bilbaíno dedica dos exposiciones a dos mujeres, la brasileña Lygia Clark y la estadounidense Lee Krasner, cuya figura fue eclipsada por la de su marido, Jackson Pollock.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El tesoro Delfín
El Museo del Prado expone el conjunto excepcional de los ciento un estuches que, junto con los veintitrés expuestos en la sala del Tesoro del Delfín, constituye uno de los más completos del mundo. Además, la pinacoteca madrileña abordará el papel de la mujer en el sistema español de arte en el siglo XIX y los primeros años del siglo XX.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Cézanne, Picasso, Gris o Matisse
A finales de febrero, el Museo Picasso Málaga y la Fundación Juan March presentan Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual, una exposición que incluye obras de Picasso, Brancusi, Cézanne, Giacometti, Gris o Matisse. Además, el museo malagueño propone una muestra sobre el mallorquín Miquel Barceló y una retrospectiva sobre Meret Oppnheim.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Las joyas de Picasso
En mayo, el Museo Picasso de Barcelona presentará la exposición Picasso y las joyas de artista, compuesta por pintura, escultura, grabado y cerámica. Se podrán contemplar piezas como los collares de conchas creados para Dora Maar en las playas de Juan-les-Pins en el año 1937 u obras de orfebrería de los años sesenta.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Rodin y Giacometti
La fundación Mapfre ha organizado la exposición Rodin-Giacometti, que subraya las correspondencias entre dos artistas que interrogaron a lo largo de sus carreras los principios de la escultura. La muestra parte de ciertos intereses comunes de los dos artistas a los que separan dos generaciones. En la imagen, Alberto Giacometti en el parque Eugène Rudier de Vésinet posando entre Los Burgueses de Calais, de Auguste Rodin, 1950
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La evolución del mito de los vampiros
En febrero, la sede madrileña de Caixa Forum nos sumerge en el mito del vampiro y su vinculación con el cine a partir de diferentes prácticas artísticas. También, han incluido en su programación para este 2020 una muestra que explora la relación entre la cámara y la ciudad a partir del trabajo de fotógrafos y cineastas que han diseccionado la metrópoli.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Ellen Gallagher por primera vez en España
El Centro Botín inaugurará en junio la primera exposición individual de Gallagher en nuestro país, que abarcará dos décadas de producción desarrollada en diferentes soportes.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Nonell entre tradiciones. De Goya a Picasso
El Museo Nacional de Arte de Cataluña presentará en mayo una exposición sobre la figura de Isidre Nonell (Barcelona, 1872-1911), a partir de los fondos del propio museo. Los referentes en los que se mira Nonell incluyen autores como Goya, donde se encuentra una parte muy substancial de su cosmovisión, Ibels, Daumier Gosé, Casagemas o Picasso.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Los irascibles
La Fundación Juan March presentará en marzo Los irascibles: pintores contra el museo, que reúne por primera vez una selección de obras producidas en torno al momento en el que un grupo de pintores decidió presentarse como colectivo y enfrentarse a la política de un museo de tan honda reputación como el Metropolitan, a los medios de comunicación y al gran público.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Recomendamos
