Menú

Desde cuándo se celebra el día de la danza

La danza es una de las expresiones artísticas mundialmente reconocidas, todos la entienden. Desde 1982 tiene un día internacional, ¿por qué?

La danza es una de las expresiones artísticas mundialmente reconocidas, todos la entienden. Desde 1982 tiene un día internacional, ¿por qué?
Mujer bailando a la orilla del mar | Unsplash/Chermiti Mohamed

Desde 1982 la UNESCO tiene marcado en el calendario el 29 de abril como Día Internacional de la Danza. Esto surge gracias a una iniciativa del Comité Internacional de Danza y, ¿Por qué esa fecha? Porque corresponde al nacimiento del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre.

Pero, ¿Cuál es realmente el objetivo de darle un día internacional a la danza? Homenajear a la danza como disciplina de arte universal reuniendo a todos los que han elegido dicha forma de expresión que no cuenta con barreras culturales ni políticas ni éticas. Otro de los objetivos es llamar la atención sobre el arte del baile en todas sus manifestaciones. Además, es una buena oportunidad para reunir a todos los géneros dancísticos para celebrar esta manifestación artística y su impacto universal, superando todas las barreras y uniendo al mundo en favor de la paz y la amistad con un lenguaje común: la danza.

Cada año, organizaciones, compañías y escuelas de danza realizan actividades abiertas al público: clases, ensayos, conferencias y espectáculos callejeros. Además, cada año la UNESCO solicita a una personalidad reconocida del arte de la danza que redacte un mensaje para ser difundido mundialmente.

¿Qué es la danza?

La danza es una forma de expresión y de interacción social acompañada de ritmos acústicos, con fines de entretenimiento, artísticos, culturales y religiosos. Este tipo de movimientos corporales llevan acompañado al ser humano desde tiempos ancestrales. Es igualmente conocida como el "lenguaje del cuerpo", siendo una expresión de emociones que comunican sentimientos a través de los movimientos.

En la actualidad se destacan diversos estilos y géneros, que van de lo tradicional y académico a lo cotidiano, de acuerdo a las diferentes culturas. Mencionamos algunos de ellos:

  • Danza popular o folklórica: expresan los valores y tradiciones culturales de una localidad, tales como el flamenco, la danza árabe, el tango y los bailes de salón.
  • Danza clásica: corresponden a la ejecución de movimientos armónicos y coordinados, provenientes del período clásico de la antigüedad medieval: danza ballet.
  • Danza moderna: sus movimientos y vestimenta reflejan una identidad social: popping, funky, break dance, jumpstyle, hip hop.

Todo estilo y género de danza debe contar con los siguientes elementos:

  • Espacio: selección de un espacio físico adecuado para la ejecución de entrenamientos y presentaciones.
  • Coreografía: basada en la coordinación de movimientos corporales para formar un baile, bajo la dirección de un coreógrafo.
  • Entrenamiento: mediante el estudio y la opráctica continua para lograr una óptima ejecución de la coreografía.
  • Vestimenta: ropa y accesorios adecuados al estilo y género de la danza.

¿Cómo se celebra el Día Internacional de la Danza?

En las calles, teatros, escuelas y espacios comunes, los bailarines toman el escenario para deleitarnos con sus técnicas y movimientos. En esta celebración podemos disfrutar de:

  • Clases abiertas
  • Festivales en distintos espacios y localidades
  • Muestras artísticas
  • Conversatorios, seminarios y charlas
  • Clínicas de baile
  • Galas de Ballet Online

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster