Menú

'Heretic', la película de terror con Hugh Grant como nuevo monstruo del género

Heretic, thriller de terror con Hugh Grant, se estrena en cines españoles el miércoles 1 de enero.

Heretic, thriller de terror con Hugh Grant, se estrena en cines españoles el miércoles 1 de enero.
Hugh Grant en Heretic | DeAPlaneta

Heretic, thriller psicológico y religioso al servicio de un prodigioso Hugh Grant, da un codazo a la naturaleza blasfema del género de terror ya desde su título con la historia de dos misioneras mormonas que tratan de convertir a un hombre aparentemente inofensivo llamando al timbre de su casa. Lo que sigue en este thriller de la productora A24, responsables de la última vuelta de tuerca al género y vinculada a ese "terror elevado" de directores como Ari Aster (Hereditary) o Robert Eggers (La Bruja), es una aventura que lleva las torturas de la saga Saw a un ámbito dialéctico e intelectual, con una serie de pruebas que de paso trazan un agudo panorama del lugar de la religión y la fe en la cultura contemporánea.

Pero tratar de explicar Heretic a través de su naturaleza de ensayo cultural, de viaje simbólico y de metáfora mitológica sería, sin embargo, hacerle un flaco favor a la película de Scott Beck y Bryan Woods, creadores de la saga Un lugar tranquilo en su faceta de guionistas. Y no es porque el film sea precisamente una filfa, sino porque desvirtuaría la eficacia de su pirotecnia de "escape room" siniestra y, a la postre, perfectamente anclada al meme más actual y contemporaneo: lo que hace Hugh Grant, un cretino maltratador de mujeres, es empujar la idea del psycho thriller religioso típico de Seven al lenguaje más vigente, con una figura que articula su mensaje a través del más puro y duro "mansplaining".

Lo que tampoco quita el interés a la comparación de la religión y el Monopoly, a esa reflexión sobre las distintas iteraciones del mito que sonrojaría (de vergüenza o de admiración) al mismísimo Joseph Campbell. Que los directores hayan podido articular ese discurso de manera tan explicita en una película de terror apasionante que no sermonea al espectador da la medida de la enorme calidad de esta Heretic, que ni siquiera rechaza su naturaleza de entretenida broma pesada a propósito de la naturaleza de la fe y los cultos en EEUU, así los clichés de género manejados en la esfera pública (y cómo pueden enriquecer los tópicos cinematográficos sin refutarlos). La película, de hecho, hace que a uno se le quiten las ganas de utilizar términos como "terror elevado" por su habilidad a la hora de agitar la coctelera de conceptos más o menos igual que el diabólico Sr. Reed se lleva su experimento de terror religioso al terreno científico.

Porque, de nuevo, lo importante es el elegante y sórdido trabajo de cámara de Beck y Woods, capaz de tornarse escatológico cuando debe, así como las tres interpretaciones de la película: ya hemos mencionado a un absolutamente malvado y memorable Hugh Grant rizando el rizo de su apariencia de cortés británico con jersey de cuadros (y que podría ser calificado de "gran regreso" si el actor alguna vez se hubiera ido); pero es que Sophie Catcher y Chloe East como las dos jóvenes hermanas no le andan a la zaga en este nuevo pequeño gran clásico del género.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas