

La casa donde vivió Antonio Machado en Segovia
En el año 1919 llegó el poeta Antonio Machado a Segovia para ocupar un puesto como catedrático de francés y literatura en el Instituto General y Técnico de Segovia. Desde entonces y hasta que la abandonó, el año 1932, tuvo habitación en una casa de la calle de los Desamparados. Posteriormente fue adquirida por la Academia de Historia y Arte de San Quirce, que la convirtió en un permanente recuerdo del poeta. La casa, modesta, se mantiene tan desnuda y fría como lo debió estar cuando la habitó el poeta y manteniendo los mismos muebles y decoración. La que fue su habitación está intacta y aún parece mantener la esencia creativa y melancólica de este irrepetible poeta. Aunque la etapa segoviana de Antonio Machado no es demasiado conocida, fue muy fructífera. En esta ciudad escribe obras de teatro junto con su hermano Manuel, obras de la talla de La Duquesa de Benamejí, Las Adelfas o La Lola se va a los puertos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

En el pequeño jardín se encuentra un busto del poeta realizado por el escultor Emiliano Barral.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Vista desde el patio de entrada a la casa museo de Antonio Machado en Segovia. En el actual número 5 de la calle Desamparados se encuentra la pensión que regentaba doña Luisa Torrego, en la que residió Antonio Machado desde 1919 hasta 1932.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Las escaleras de subida al segundo piso de la casa museo de Antonio Machado en Segovia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El corredor de la casa. El pasillo era recorrido por Machado todos los días.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La cocina es una cocina típica de principios del siglo XX, rural. Todo está casi tal cual en aquella época. Pucheros, escurreplatos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Cazuelas e instrumentos de cocina dentro de la cocina de la casa de Antonio Machado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El interior de la despensa, tal y como estaba en la época en la que vivió Antonio Machado en esta casa.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Fotografía de la familia Machado colocada en el pasillo de la casa.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El reloj es un objeto importante en la casa de Antonio Machado. El poeta tenía gran predilección por los relojes.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Como en cualquier casa de huéspedes de la época, el comedor era una habitación muy elegante pero tambíen la más fría. El mobiliario es el que había en la misma época.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Desde la ventana del salón se puede ver una vista privilegiada de la catedral de Segovia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La habitación antesala de la de Machado. Estuvo habitada por otro huésped.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Varios retratos y fotografías de Antonio Machado en su casa de Segovia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Litografía de Pablo Picasso de un homenaje den Paris del año 1955.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una silla en el interior de la casa museo de Antonio Machado en Segovia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La plaza Mayor de Segovia fue el lugar elegido en el año 2010 para colocar la estatua de Antonio Machado, que vivió durante trece años en la capital castellana.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
