
La obra No soy un monstruo de Carme Chaparro se ha alzado con el Premio Primavera de Novela en su vigésima primera edición. Se trata de la primera incursión literaria de la periodista. El jurado ha destacado que es una novela "trepidante que provoca en el lector un magnetismo irresistible hasta la resolución del caso"."Me apuesto una cena a que el que empiece con ella, no la podrá soltar", aseguró la directora general de Espasa, Ana Rosa Semprún, durante la lectura del fallo.
Carme Chaparro (Barcelona, 1973) explicó que se trata de una novela "muy oscura" que le ha costado mucho escribir "emocionalmente" por su dureza. Trata la desaparición de menores y está protagonizada por dos mujeres: una periodista y una inspectora de Policía. "Hay un capítulo que no pude releer en mucho tiempo. De hecho, sentí miedo de que el lector no quisiera seguir leyendo".
Chaparro (Barcelona, 1973) lleva veinte años al frente de las principales ediciones informativas del grupo Mediaset, en Informativos Telecinco y Noticias Cuatro. Esta es su primera incursión en la ficción. "Quería que mi novela se defendiese por ella sola, que nadie la editase, publicase o comprase porque salgo en la tele. Por eso me presenté a este certamen con seudónimo", aseguró.
Según ha adelantado Espasa, la novela gira entorno a la desaparición de un pequeño. Slenderman fue el nombre con el que, hacía dos años, la prensa bautizó al misterioso secuestrador de Nicolás, un niño del que no se había vuelto a tener noticias. Ahora es el principal sospechoso de la desaparición de otro pequeño, Kike. La inspectora jefe Ana Arén y su equipo del Grupo de Menores se hacen cargo de la investigación, un caso que también preocupaba a Inés Grau, reportera estrella del Canal Once, escritora de éxito y especialista en información de sucesos. Ambas eran amigas pero tenían objetivos e intereses muy distintos.
La novela además desvela el "otro lado" del periodismo. "He escrito con mucha libertad", explicó Chaparro. "He contado las presiones políticas y policiales que se reciben, las injerencias, cómo funciona una redacción. Ese mundo va a sorprender al lector. Todos los periodistas nos hemos acostumbrado a ciertas cosas que la gente desconoce. Por ejemplo, por qué una desaparición como la de Diana Quer tiene mucha relevancia y, sin embargo, otras no se cuentan".
El título del libro hace referencia a "los monstruos que todos llevamos dentro". "Nunca sabemos que hecho en la vida va a desencadenar que lo saquemos", indicó.
La periodista se mostró feliz con el premio y no pudo evitar las lágrimas a la hora de explicar por qué se presentó al certamen con el seudónimo de Paulina Murillo. "Es el nombre de mi tía", dijo sumamente emocionada. "Falleció y no pudo disfrutar de mis éxitos profesionales. Este ha sido mi homenaje".
De nuevo, el Premio Primavera, dotado con 100.000 euros, ha recaído sobre un thriller como sucedió en la edición anterior cuando recayó en El desorden que dejas de Carlos Montero. El jurado ha estado presidido por Carme Riera y compuesto por Antonio Soler, Ramón Pernas, Fernando Rodríguez Lafuente y Ana Rosa Semprún. La elección de Carme Chaparro se ha tomado, por primera vez en su historia, por unanimidad.