
La subida de salario a los efectivos de las Fuerzas Armadas, anunciada a mediados del pasado mes de febrero por el Ministerio de Defensa, ya está en marcha. El Consejo de Ministros ha dado luz verde durante este martes a un real decreto que modifica el actual reglamento de retribuciones del personal militar, que se encuentra en vigor desde su aprobación en el mes de noviembre de 2005.
"Esta modificación tiene por objeto revisar el complemento específico de todos los empleos del personal militar, actuando sobre las cuantías del componente general, por estar asociado a la mayor responsabilidad que se adquiere en función del empleo que se ostenta, siguiendo un orden creciente en cada una de las escalas", explica de forma muy concisa la referencia del Consejo de Ministros.
El método elegido para este incremento por el departamento de Margarita Robles es llevar a cabo una subida lineal y consolidable a cada uno de los militares de 200 euros mensuales, una cifra que ha sido criticada por varias asociaciones profesionales de militares por considerarla excesivamente baja. Para esta subida salarial, el Ejecutivo cuenta con una partida económica de 400 millones de euros.
Además de esa subida lineal para todos los militares, también se consolida el incentivo de 100 euros al mes que comenzaron a recibir en el año 2024 los efectivos de la escala de Tropa y Marinería, que son los que menos cobran del escalafón, y cuyo salario actual se encuentra muy próximo al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tras las subidas gubernamentales de los últimos años.
Los gastos de personal militar es una de las variables que valora la OTAN a la hora de verificar el gasto en Defensa de cada uno de sus socios, un baremo que, por ahora, también va a emplear la Unión Europea, que al igual que la OTAN está empezando a pedir a sus socios que inviertan por encima del 3 por ciento. Por lo tanto, esta subida salarial ayudará a mejorar el porcentaje por PIB que el Gobierno de España destina a Defensa.
Las últimas proyecciones de la OTAN, a la espera de que en próximas semanas se conozcan los datos oficiales, indicaban que España iba a ser el socio que menos iba a invertir en Defensa en 2024 en relación con su PIB. Exactamente, pronosticaba una cifra de inversión en España que se situaba en el 1,29 por ciento del PIB.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.