Menú

Mónaco me reafirma, me paso a las motos

EFE
EFE

Puedo entender que Mónaco es pura historia de la Fórmula1, pero también lo eran los re postajes en carrera y fueron reemplazados porque los tiempos cambian. Y creo, que ha llegado el momento de que Mónaco pase a mejor vida, sobre todo con las dimensiones y características de estos coches. Después de la carrera en Ímola, pesada y aburrida, Mónaco nos han puesto la puntilla y más cuando el accidente entre los Hass y Checo Pérez permitía a los pilotos cambiar los neumáticos durante el parón que ofreció la bandera roja, lo significaba que el único momento de tensión en este circuito, el cambio de gomas, se esfumaba.

Relanzada la carrera y superada la primera vuelta sin incidentes, ya nada más podía pasar, y nunca mejor dicho, los pilotos mantendrían sus posiciones ante la imposibilidad de adelantar en las calles del principado y sólo un accidente podía hacer mover algo las posiciones dibujadas la jornada anterior en clasificación. Así por fin, Leclerc conseguía vencer en casa y con Ferrari, seguido de Piastry y Sainz, quedando fuera del podio los Red Bull por primera vez en mucho tiempo.

Y así 78 vueltas, que más parecían una etapa llana del tour y eso no es bueno. Nada que ver con lo que ocurría en Montmeló una hora antes en la celebración del GP de Cataluña, donde Márquez era capaz de remontar desde la decimocuarta posición hasta la tercera, donde hubo tres líderes de carrera diferentes y tres marcas luchando por el podio, Ducati, Aprilia y KTM. El podio se lo repartieron los tres hombres que luchan por el trono rojo, Bagnaia que ganaba después de caerse el día anterior en la sprint, Martín segundo conservando el liderato y tercero una fantástico Marc Márquez que opta a todo y también al Mundial, pese a que tiene la Ducati del año pasado.

Lo único positivo que saco de este fin de semana de carreras en Mónaco ha sido que no ha ganado el de siempre, Max Verstappen que se vio condenado a la sexta posición en la calificación y tubo que resignarse a ver desde atrás el gran premio. Esto demuestra que Red Bull tiene problemas, aunque no sean definitivos, y que si el resto, sobre todo Ferrari y McLaren siguen evolucionando el coche y acertando en el intento, puede haber Mundial.

Ya son muchas las personas que me han confesado que este año se han pasado a las motos, por la emoción, por la cantidad de adelantamientos que se pueden disfrutar en una misma carrera, y la espectacularidad de una motos, que si bien se han excedido en los últimos tiempos en materia aerodinámica, todavía permiten a los pilotos abrir gas y luchar al cien cien toda la carrera. Además, aunque es Ducati la que lidera esta era de MotoGP, son muchos los pilotos de esta marca que están en liza por el Mundial a los que se suman otros en Aprilia o en KTM.

Lo he dicho en muchas ocasiones, la Fórmula1 debería copiar el modelo que Dorna dibujó hace unos años en el Mundial de la categoría reina, compensando a los equipos con peores resultados, ofreciéndoles compensaciones en cambios de motor o pruebas que han ayudado a igualar a las marcas y aumentar así la emoción abriendo el campeonato. Esto ha beneficiado a todas las marcas que se han hecho más visibles, ha mejorado la competitividad de todas ellas y de los pilotos, que han tenido opción de tener una máquina competitiva. Antes, o estabas en Honda o Yamaha oficial o no tenías nada que hacer.

Herramientas