- Muñoz Molina y Tertsch critican el chiste de Almudena Grandes sobre monjas violadas
- Tercer insulto grave, consecutivo e impune de Pizarro a Arenas en menos de tres meses
- Pedro J.: “Son necesarias más María Teresas Fernández de la Vega en los gobiernos”
- Cambia el mapa electoral: El PSN, instigador de la ruptura PP-UPN, único beneficiado
- Chávez no asume su derrota en Maracaibo y amenaza con enviar a prisión al alcalde electo
- El hermano de De la Vega presenta su dimisión al frente de la Fundación Repsol
- Detenido por pagar 1.950 euros en un club de alterne con la tarjeta de su suegra
- El Vaticano demuestra que el Papa no firmó la condena a Galileo
- La retirada de crucifijos en los colegios enfrenta al Ministerio de Educación y el PSOE
- Casillas, Estopa, Calderón y Laporta ya no leerán la Constitución
- Muñoz Molina y Tertsch critican el chiste de Almudena Grandes sobre monjas violadas
- Tardá dice que el Rey "tiene que pedir perdón" por "jurar los principios del Movimiento"
- Zapatero pide a Rouco el mismo respeto para las exhumaciones que para las canonizaciones
- Pedro J.: “Son necesarias más María Teresas Fernández de la Vega en los gobiernos”
- El Gobierno desea que la francesa Total entre en Repsol y se aleja la opción rusa
- Bermejo, sobre la situación de la Justicia: "Estamos mejor que nunca"
- Bautista acusa a los opositores al canon de estar "pagados y dirigidos por las empresas"
- Las Juventudes Socialistas de Arganda se burlan de un concejal del PP por ser gay
- El hermano de De la Vega presenta su dimisión al frente de la Fundación Repsol
- Un diputado del PPC pide a Rodríguez Madero "que se vaya a su casa"
Noticia publicada el 29-11-2007
LD (Europa Press) La institución gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordóñez considera que se está produciendo una "cierta desaceleración" del empleo, según deduce de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre del año.
Del documento elaborado por el Banco de España se desprende que la reforma laboral podría haber sido insuficiente. Así, recuerda que "preferencias" como la estabilidad en el empleo o el aseguramiento del riesgo en el paro "serían responsables de que los impulsos reformadores tropiecen, con frecuencia, con la oposición de los agentes sociales, con lo que terminan debilitándose".
Asimismo, precisa que "el nivel de sindicación de los trabajadores, como variable que aproxima su poder de negociación, puede tener efectos negativos sobre el empleo si se traduce en demandas salariales excesivas o en la introducción de mínimos elevados".
Más reformas estructurales
En este sentido, el Banco de España recuerda que, en el marco de la Agenda de Lisboa, se puso de manifiesto la necesidad de acometer "reformas estructurales" para incrementar las tasas de productividad en el actual contexto de competencia global. Además, señala que estas reformas requieren una organización más "flexible" del trabajo, así como una revisión de los sistemas de protección social, en línea con el modelo denominado "flexiseguridad" aplicado en Dinamarca, que viene inspirando los pasos a seguir en el seno de la UE.
