Menú

Rivera se desmarca de los nacionalistas y dice que no apoyará el grupo de CDC

Afirma que tras la constitución del Congreso PP y PSOE "ya no tienen excusas para seguir bloqueando el país". 

Luis Herrero entrevista a Albert Rivera

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Afirma que tras la constitución del Congreso PP y PSOE "ya no tienen excusas para seguir bloqueando el país". 
Albert Rivera, durante la sesión constitutiva del Congreso. | EFE

Apenas cinco meses después de firmar solemnemente un acuerdo de Gobierno con el PSOE, Albert Rivera ha dejado más clara que nunca su distancia con los socialistas tras la constitución del nuevo Congreso, en el que Ciudadanos mantiene gracias a un acuerdo con el PP sus dos puestos en la mesa de la cámara baja, incluida la vicepresidencia primera para el diputado centrista por Asturias, Ignacio Prendes: “Esta vez, el PSOE no ha querido negociar nada con el PP, dijo que no quería negociar. Y así no tenía ninguna posibilidad de que avanzara Patxi Lopez. Tuvimos que escoger entre una división de voto con Podemos, con el señor Domènech, que dividía el voto con el PSOE, y luego con una presidenta constitucionalista, institucional y, sobre todo, que tuviera la mayoría parlamentaria suficiente para hacer las reformas que esta cámara  necesita”. Rivera ha asegurado que Prendes y la secretaria de la mesa Patricia Reyes, elegida en la lista de Ciudadanos por Madrid, tendrán “un papel” relevante en la reforma del reglamento del Congreso. 

Como durante las últimas semanas, Rivera ha desvinculado el acuerdo sobre la mesa a una futura investidura de Mariano Rajoy, para la que la formación naranja ha comprometido su abstención (insuficente por sí sola) en la segunda votación. Para el líder centrista, la pelota está en el tejado de los dos grandes partidos para evitar una nueva repetición electoral: “Una vez puesta en marcha la legislatura, ya no tienen excusas, ni el PP ni el PSOE, para seguir bloqueando el país”. Rivera pide a populares y socialistas el cese de su “guerra fría” y asegura que Ciudadanos negociará de manera responsable los Presupuestos Generales del Estado y el techo de gasto: "Es urgente que salga adelante y que llegue a esta cámara a finales de agosto, esto ya lo he hablado con el señor Rajoy". Además, ha vuelto a insistir, en contra de lo dicho durante la campaña electoral, en la idea de “un Gobierno en minoría, tal y como acaba de decir Mariano Rajoy, es la única vía que tenemos encima de la mesa” ha indicado el presidente de Ciudadanos.  

Posteriormente, en una entrevista En Casa de Herrero, de esRadio, Rivera ha recalcado que Prendes "no tiene ni un solo voto más de los pactados: 64 del PP más 32 de Ciudadanos". Otra cosa, ha dicho, es lo ocurrido con la vicepresidenta tercera. "Somos poco sospechosos de pactar con los nacionalistas", ha dicho. Sobre la pretensión de CDC de conseguir grupo propio y la posibilidad de que sus votos busquen este objetivo, Rivera ha insistido en que ellos no lo apoyarán: "El reglamento es muy claro" y la regla "es igual para todos". Así que, según ha dicho, para saltarse la regla el PP necesitará al PSOE.

Sobre la promesa incumplida de apoyar un presidente en el Congreso de un partido distinto al del Gobierno, Rivera ha insistido en lo dicho por la mañana: que "el PSOE no ha querido ni hablar", a diferencia de la anterior legislatura, y el PP ha decidido que optaría por el cargo. "Hacía falta un acuerdo a tres", ha apuntado antes de recalcar que "si no se sientan PP y PSOE, y no hay abstención, este país no se pone en marcha".

Rivera ha insistido varias veces en que "estamos obligados a entendernos" y que en España hace falta "un acuerdo de mínimos". Ha señalado que la opción del gobierno en minoría no es lo que él querría, porque le gustaría un gobierno sólido que pueda emprender reformas, pero "si es el único gobierno que puede salir adelante" hay que facilitarlo. Ha rechazado de nuevo votar sí y la hipótesis de que ese sí pueda empujar al PSOE a la abstención. "El PSOE tiene que tomar una decisión autónoma", ha recalcado.

En cuanto a su postura, ha recalcado que no piensan moverse de la abstención por respeto a sus votantes y ha señalado que fue "una decisión difícil", no sin antes criticar a Sánchez y a Rajoy, que parece que desea "un gobierno de adhesión". España, ha señalado, necesita decisiones urgentes y ellos, ha dicho, sí están dispuestos "a ser un partido responsable".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster