

20 años de portadas de Libertad Digital
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

11 de septiembre de 2001
El mayor atentado de la historia de la humanidad atacó el corazón de Estados Unidos. Este segundo diseño de Libertad Digital se inauguró en noviembre de 2000.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

7 de abril de 2000
Así era el primer diseño de Libertad Digital. Se mantuvo desde el arranque de nuestro diario, el 8 de marzo de 2000 hasta noviembre de ese mismo año.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

11 de julio de 2002
Marruecos invade la isla española de Perejil.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

17 de marzo de 2003
La actualidad quiso que coincidiera en una misma edición la foto de las Azores y la ilegalización de Batasuna.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

30 de agosto de 2003
Aznar designa a Mariano Rajoy como sucesor al frente del PP y, según se esperaba entonces, del Gobierno.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

11 de marzo de 2004
El mayor atentado terrorista de la historia de España, cuyas víctimas siguen reclamando justicia. Este tercer diseño de Libertad Digital vio la luz en septiembre de 2003.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

13 de marzo de 2004
Las semillas de la crispación sembradas por Zapatero y los artistas a cuenta de la guerra de Irak estallaron en un acoso a las sedes del PP el día de reflexión, un hecho sin precedentes en nuestra democracia cuya autoría ahora se disputan los partidos de izquierdas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

14 de marzo de 2004
Zapatero gana las elecciones tres días después del atentado del 11-M y después de una jornada de reflexión impropia de una sociedad democrática.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

22 de mayo de 2004
El Príncipe Felipe se casa en la primera boda de Estado desde la de Alfonso XIII.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

2 de abril de 2005
Muere el Papa Juan Pablo II tras una larga agonía.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

19 de abril de 2005
Joseph Ratzinger, uno de los cardenales más cercanos a Juan Pablo II, es elegido Papa y adopta el nombre de Benedicto XVI.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

30 de diciembre de 2006
ETA pone una bomba de 200 kilos en un parking de la terminal T4 del Aeropuerto de Barajas, en Madrid, matando a dos personas, acabando oficialmente con el mal llamado proceso de paz, cuyas negociaciones continuaron en secreto pese a todo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

15 de enero de 2007
Libertad Digital Televisión comienza la primera fase de su emisión regular con la puesta en marcha de sus informativos en directo. Un inicio no exento de polémica, al impedirnos el Congreso el acceso a nuestros periodistas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

31 de octubre de 2007
El juez Gómez Bermúdez lee la sentencia del juicio del 11-M, en la que se deja sin "cerebros" la trama y permanecen las dudas sobre el arma del crimen. El cuarto diseño de Libertad Digital se estrenó en junio de 2007.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

9 de marzo de 2008
José Luis Rodríguez Zapatero sale reelegido, en unas elecciones que también estuvieron trágicamente marcadas por el asesinato del concejal socialista Isaías Carrasco.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

21 de junio de 2008
Rajoy es reelegido en el Congreso de Valencia después de dar un giro completo a su política al frente del PP y de haber cerrado a otros candidatos la posibilidad de presentarse por medio de la recolección de avales.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

17 de julio de 2008
El Tribunal Supremo dicta sentencia sobre el 11-M, absolviendo a algunos condenados, alejando el fantasma de Al Qaeda y lamentando la "apresurada" destrucción de los trenes.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

4 de noviembre de 2008
Obama gana las elecciones en Estados Unidos, en un ambiente de euforia entre la izquierda europea. Un año después su popularidad se ha desplomado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

5 de mayo de 2009
Patxi López es investido lehendakari: es el primero no nacionalista en ocupar el cargo. El quinto y actual diseño de Libertad Digital se estrenó el 14 de febrero de 2009.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

7 de junio de 2009
Mayor Oreja sale victorioso de las elecciones europeas, confirmando el cambio de ciclo político.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

10 de julio de 2009
Después de dieciocho años en la COPE, Federico Jiménez Losantos deja la emisora. Ahí dio comienzo una nueva aventura: esRadio.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

7 de septiembre de 2009
El 7 a las 7. Esa fue la promesa que hicieron Federico, Luis y César y la cumplimos. Ese día y a esa hora empezó sus emisiones esRadio.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

26 de febrero de 2010
Federico Jiménez Losantos llena el Teatro Lara en la primera salida de su programa fuera de los estudios tras el nacimiento de esRadio.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

29 de septiembre de 2010
La huelga general convocada por los sindicatos de izquierdas con un apoyo poco disimulado por parte del Gobierno, que incorporó a un dirigente de UGT como ministro poco después, terminó con un fracaso monumental.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

21 de mayo de 2011
Culmina con una manifestación durante el día de reflexión de las elecciones municipales y autonómicas la primera semana de protestas y ocupación de la Puerta del Sol del movimiento 15-M.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

20 de noviembre de 2011
A la tercera fue la vencida. Tras el desastre económico, el PP consiguió ganar las elecciones generales por mayoría absoluta, meses después de lograr un vuelco sin precedentes en el mapa autonómico y municipal.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

15 de enero de 2012
El histórico presidente de honor del PP, ex líder de AP y padre de la Constitución falleció de una parada cardiaca a los 89 años de edad.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

9 de febrero de 2012
La carrera del juez estrella acabó por fin tras encontrarle el Supremo culpable de violar el derecho de defensa de los imputados del caso Gürtel.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

28 de febrero de 2012
Libertad Digital publica la noticia que Federico Jiménez Losantos calificó como la más importante de su historia: alguien decidió ocultar una prueba clave del atentado durante ocho años en un cobertizo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

9 de junio de 2012
España se vio obligada a pedir 100.000 millones de euros a la UE para sostener a la banca. Pese a ello, el Gobierno negó que fuese un rescate, sino únicamente "un apoyo".
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

18 de septiembre de 2012
El veterano dirigente comunista falleció a los 97 años de edad en su casa de Madrid, mientras dormía la siesta. El 4 de septiembre se había inaugurado el sexto y hasta la fecha último rediseño del periódico.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

5 de marzo de 2013
El presidente venezolano Hugo Chávez falleció debido a un cáncer que le había sido diagnosticado dos años antes. En total, estuvo en el poder durante 14 años.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

14 de julio de 2013
Pese a hacerse públicos los SMS que Mariano Rajoy envió a Luis Bárcenas cuando comenzaba su calvario judicial, el presidente del Gobierno dijo tener "la conciencia muy tranquila" y se negó a dimitir.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

11 de septiembre de 2013
El nacionalismo catalán, en pleno desafío al Estado, utilizó la Diada de 2013 como una demostración de fuerza.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

29 de junio de 2014
Primer artículo de Federico sobre Podemos
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

9 de noviembre de 2014
Ante la pasividad del Gobierno, la Generalidad consumó su desafío y celebró un referéndum ilegal el 9-N en Cataluña
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Recomendamos


Las caras de los candidatos del PP y Vox que pueden convertirse en los nuevos negociadores tras el 28M

Las imágenes que muestran la decadencia a la que Sánchez condena a los Reales Sitios

Así fue el proceso de Rafa y Pablo, padres por gestación subrogada gracias a una donante de Chicago

1La independencia judicial
La independencia judicial es uno de los pilares de la separación de poderes, tan necesaria para hablar de democracia como las elecciones libres o la libertad de expresión. Muy deteriorada en España desde que el PSOE decidió "matar a Montesquieu" en 1985 para que los partidos políticos nombren a los órganos del poder judicial y los magistrados de los altos tribunales. Ahora el actual Gobierno social-comunista pretende, bajo el eufemismo "desjudicializar la política", liquidar definitivamente cualquier atisbo de independencia judicial.
Para abordar esta cuestión nadie mejor que Javier Gómez de Liaño que siendo juez de la Audiencia Nacional sufrió en sus propias carnes las consecuencias de la politización de la Justicia. Además contamos con las tribunas Francisco Sosa Wagner, catedrático de Derecho Constitucional y ex eurodiputado de UPyD, y de nuestro colaborador habitual y jurista, Emilio Campmany.
2Libre mercado
La propiedad privada y el libre comercio son dos pilares imprescindibles para una sociedad libre. Por eso la defensa del libre mercado es la segunda causa por la libertad con la que Libertad Digital celebra su vigésimo aniversario. Para ello ofrecemos a nuestros lectores un amplio especial en el que contamos con los artículos de José María Rotellar, Manuel Llamas y Domingo Soriano, junto a una recopilación bibliográfica de las obras imprescindibles para para entender el sustrato teórico sobre el que se edifica el capitalismo y la economía de mercado. Además podrán disfrutar de un contenido audiovisual de auténtico lujo: el coloquio organizado por LD en la Universidad Francisco Marroquín de Madrid, en el que Juan Ramón Rallo, Carlos Rodríguez Braun y Daniel Lacalle conversan sobre el capitalismo y sus enemigos.