Menú

Anticorrupción archiva la investigación por el pago de 80 millones en comisiones por el AVE a La Meca

La Fiscalía no ha podido acreditar la comisión de un delito de corrupción en las transacciones internacionales.

La Fiscalía no ha podido acreditar la comisión de un delito de corrupción en las transacciones internacionales.
El AVE a la Meca ha costado más de 6.700 millones de euros | Europa Press

La Fiscalía Anticorrupción ha acordado archivar las diligencias preprocesales abiertas en el año 2018 sobre las comisiones de hasta 80 millones de euros presuntamente irregulares cobradas por la construcción del AVE a La Meca. Anticorrupción no ha podido acreditar la comisión de un delito de corrupción en las transacciones internacionales.

La Fiscalía recuerda que durante los últimos cuatro años ha investigado si se produjo "el pago de comisiones por parte de empresas españolas por el contrato de construcción de alta velocidad que unía las ciudades de Medina y La Meca, en Arabia Saudí, por importe de 80 millones de euros". "La Fase II de dicho proyecto fue adjudicada a Shoula Group, compuesto por 12 empresas españolas y dos saudíes", apuntaba.

Anticorrupción ha dado así por finalizada la investigación que no se encontraba judicializada, sino en una fase anterior que podía concluir en archivo o en pase a disposición de lo investigado a un juez.

Anticorrupción abrió estas diligencias en diciembre de 2018 para intentar aclarar el destino de 80 millones de euros que, según Corinna Larsen, se habrían repartido, entre otros el Rey emérito, por la adjudicación del AVE a La Meca a empresas españolas en 2011. En la causa investigaban los contratos pero no a Juan Carlos I, ya que en el momento de los hechos gozaba de inviolabilidad.

Temas

En España

    0
    comentarios