Menú

Aragonès exige cambiar la Constitución para el referéndum separatista

El presidente de la Generalidad plantea reformar la Carta Magna para adaptarla a los planes secesionistas.

El presidente de la Generalidad plantea reformar la Carta Magna para adaptarla a los planes secesionistas.
El presidente catalán, Pere Aragonés | EFE

La ofensiva de ERC para llevar a cabo un nuevo referéndum golpista en Cataluña pasa por cambiar la Constitución para adaptarla a las exigencias de los independentistas. Así lo ha manifestado este viernes el segundo de Oriol Junqueras y presidente de la Generalidad, Pere Aragonès, quien ante el hecho de que la Carta Magna no recoge la celebración de consultas secesionistas vinculantes ha apostado por reformar el texto.

Según Aragonès, "si el problema (para celebrar un referéndum) es la reforma de la Constitución y no la voluntad política, abordemos la reforma". El planteamiento del dirigente de ERC cuadra con la maniobra del Gobierno y de sus socios para alterar la composición del Tribunal Constitucional con la inclusión de miembros afectos a la causa como la exasesora del Gobierno y de la Generalidad Laura Díez o el exministro de Justicia que firmó los indultos a los golpistas, Juan Carlos Campo.

Asalto al TC

De consumarse el asalto socialista al Tribunal Constitucional, quedaría una mayoría "progresista" más sensible a los postulados secesionistas que la actual composición del Tribunal.

Las declaraciones de Aragonès forman parte de una estrategia del separatismo activada nada más aprobarse en el Congreso de los Diputados la reforma del Código Penal para eliminar el delito de sedición y rebajar el de malversación, operación que deja en papel mojado la sentencia del Tribunal Supremo sobre el golpe de Estado separatista de octubre de 2017 y beneficia a indultados, fugados y unos cuarenta altos cargos de la Generalidad pendientes de juicio en Cataluña por su participación en la asonada.

Aragonès ha expuesto que la intención de los independentistas es que el próximo referéndum sea acordado con el Estado y no ha querido valorar las palabras de Oriol Junqueras en las que aseguraba que en caso de que no haya un pacto con el Gobierno el independentismo recurrirá a la vía unilateral.

En una entrevista en la cadena Ser, Aragonès ha desmentido también al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien declaró el pasado domingo en Barcelona que el proceso independentista había terminado. "Cada uno puede tener la opinión que quiera, pero no vamos a renunciar a nuestras convicciones. Para llegar a un acuerdo se tiene que negociar. La mejor forma para que se produzca un referéndum es mediante un acuerdo entre las partes y es por lo que estoy batallando yo".

Aragonès ha explicado el primer objetivo de la "mesa de diálogo" se ha alcanzado. "Primero había que reducir la capacidad opresiva y ahora viene la cuestión de fondo, que es cómo se establece la relación entre España y Cataluña".

Según el presidente autonómico catalán, esa "cuestión de fondo" es el referéndum y que ya han intercambiado opiniones al respecto con el Gobierno en dicha mesa de negociación. Además, ha arremetido contra los partidos de la oposición, a quienes ha acusado de querer conservar el poder en el Tribunal Constitucional y en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en contra de la "mayoría democrática". Al respecto ha recomendado a Sánchez "contundencia y ni un paso atrás".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas