Menú

28-M: cuatro noticias desoladoras para Yolanda Díaz e Irene Montero

La noche está plagada de malas noticias para Sumar y Podemos.

La noche está plagada de malas noticias para Sumar y Podemos.
La candidata de Podemos-IU-AV a la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto vota junto a la ministra de Igualdad, Irene Montero en el colegio electoral de Montserrat en Madrid durante las elecciones municipales y autonómicas. | EFE

La abrumadora victoria del PP en estas municipales y autonómicas deja un reguero de desastres electorales para Pedro Sánchez y también para sus socios de gobierno, que caen en la irrelevancia en varias regiones y pierden territorios clave. Estos son cuatro de ellos:

Doble decepción en Madrid...

Uno de los territorios donde la derrota de la izquierda ha sido más elocuente es Madrid. Como llegaron a avisar algunas encuestas, Podemos se ha quedado a las puertas del 5%, el umbral para obtener representación en la Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid. En la comunidad pasan de diez a cero representantes; en el Ayuntamiento, el candidato Roberto Sotomayor se queda fuera, la prueba del fracaso de una estrategia electoral que se basó en el señalamiento del hermano de Ayuso e incluso de los votantes populares para tratar de desmarcarse de la izquierda "cuqui", como llegaron a calificar a Más Madrid. El fracaso de Alejandra Jacinto y de Sotomayor es también de Ione Belarra e Irene Montero, volcadas con la campaña en Madrid desde el principio.

Pero las cosas no le han ido demasiado mejor a Más Madrid: en el ayuntamiento, la formación capitaneada por Rita Maestre se han quedado por los pelos como segunda fuerza con doce concejales, siente menos de los 19 que logró Manuela Carmena hace cuatro años. En la comunidad, las cosas no le han ido demasiado mejor a Mónica García, que también se mantiene como segunda fuerza por muy poco. Sube poco más de un punto, como el PSOE, respecto a los anteriores comicios pero se sitúa a una distancia todavía mayor de Ayuso, que dobla holgadamente a la suma de los dos en porcentaje y casi triplica en votos.

... y en Valencia

Quizás la derrota más dolorosa sea la de Joan Ribó en Valencia. Yolanda Díaz procuró hacer equilibrismos durante toda la campaña entre Podemos y otras plataformas pero en un acto en la recta final en la capital del Turia, la vicepresidenta se decantó públicamente por el candidato de Compromís frente a la candidatura de Podemos.

La derrota, ahora, también es la suya: Compromís, con nueve concejales, no suma con los siete del PSOE: volverá a gobernar el PP con apoyo de Vox, que suman uno más que la izquierda. Podemos, mientras, no obtiene representación.

A esa noticia se suma la desaparición de la formación morada de la cámara autonómica: allí, como en Madrid, tampoco alcanzó la barrera del 5% y pierde los ocho diputados que tenía.

Derrota de Ada Colau

Similar varapalo es la derrota de Ada Colau, que es tercera, con nueve concejales, tras Trias (11) y Collboni (10) en un resultado ajustado y abierto a múltiples pactos poselectorales pero que no camufla el desastre para la alcaldesa de Barcelona y su principal valedora, Yolanda Díaz.

Irrelevancia política

A estos resultados se suma la irrelevancia política de Podemos en territorios donde era, o podía ser, clave. Es el caso de Extremadura, donde sus parlamentarios no servirán para que Vara conserve la Junta, o de la Comunidad Valenciana, donde el pacto del Botánico entre PSOE, Compromís y Podemos ha pasado a la historia.

Sus representantes tampoco servirán de nada a Lambán en Aragón, a Armengol en Baleares ni a Andreu en La Rioja. En Canarias, salen de la Cámara autonómica.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster