Menú

Sumar dinamita la estrategia europea de Sánchez para militarizarse apoyando que España salga de la OTAN

Al respaldar una propuesta sin repercusiones reales, Díaz busca complacer a su aliado Izquierda Unida.

Al respaldar una propuesta sin repercusiones reales, Díaz busca complacer a su aliado Izquierda Unida.
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez (d) conversa con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (i), durante el acto de entrega de los 'XI Premios Cepyme'. EFE/ Chema Moya | EFE

Yolanda Díaz se ve obligada a hacer malabares para complacer a los partidos que componen su espacio político y ahora ha decidido apoyar una iniciativa que aboga por la salida de España de la OTAN. Mientras tanto, Pedro Sánchez asiste a la Cumbre del Consejo Europeo en Bruselas, un encuentro clave para el rearme de la UE, justo después de que España se comprometiera a alcanzar el 2% del PIB en gasto de defensa. Dos posicionamientos antagónicos que evidencian la falta de coherencia entre socios del Gobierno de coalición ante una situación geopolítica sin precedentes.

Este jueves el Congreso de los Diputados será escenario de una votación que escenificará las distintas alineaciones de las formaciones políticas sobre el aumento de la inversión en defensa y las pretensiones de acaparar el espacio a la izquierda del PSOE. El BNG con su moción sobre el gasto militar y la OTAN busca que los partidos políticos fijen posiciones. Así, esta iniciativa que se opone al plan europeo de constituir un fondo de 800.000 millones de euros para destinar al gasto militar y que busca que España salga de la Alianza Atlántica, se convierte en la única manifestación ‘OTAN No’ de Sumar, pese a no tener efectos prácticos. No sin antes tratar de enmendar el texto. Modificaciones que desde Sumar califican como "técnicas".

Los de Díaz abogan por el "impulso de un modelo de defensa y seguridad europea autónomo y comprometido con la resolución pacífica de conflictos conforme a lo que establece la Carta de las Naciones Unidas". Un juego de palabras que no pide el abandono de España de la OTAN, como si demanda explícitamente la moción del BNG. Tras largas conversaciones entre grupos parlamentarios, a priori el líder del BNG va a renunciar a las enmiendas de Sumar al querer que la moción se vote por puntos.

Fuentes del grupo de Yolanda Díaz afirman no estar preocupados por este debate. Sin embargo, Sumar ve en esta oportunidad una manera de distanciarse del PSOE con una iniciativa que, en realidad, carece de carácter vinculante.

Al respaldar una propuesta sin repercusiones reales, Díaz busca complacer a su aliado Izquierda Unida, que ha permanecido silenciado respecto a la postura de Sumar sobre el aumento del gasto en defensa. Un acto contradictorio, dado que Sumar ha decidido apoyar la creación de un ejército europeo y el incremento de la inversión militar, pero suaviza el término al referirse a ello como "gasto en seguridad", con el objetivo de moderar el discurso ante la opinión pública.

En todo caso, los de Díaz prefieren que este debate se lleve a cabo y se vote en el Congreso de los Diputados. Una propuesta que el Partido Popular ha incorporado en su moción sobre el gasto en defensa, y que Sumar ha decidido rechazar por simple interés partidista, en contra de la posición del PSOE que votará a favor de cuatro de los cinco puntos de la iniciativa del PP.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad