
La ciudad de las tres plazas
Entre 1914 y 1923 funcionaron simultáneamente tres plazas de toros –El Torín, Las Arenas y La Monumental– en Barcelona. Ninguna otra ciudad del mundo ha disfrutado nunca de una oferta de tres cosos distintos. Hasta 1977, año de la última corrida en Las Arenas, fueron dos las grandes plazas que ofrecían festejos cada temporada. Este fin de semana de septiembre echa el cierre La Monumental, tras la prohibición aprobada hace un año en el Parlamento catalán, que pone fin a una tradición taurina de la que no está exento el propio nacionalismo catalán, como demuestra la fotografia de Companys en La Maestranza de Sevilla.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El Torín
La más antigua de las plazas barcelonesas fue inaugurada en julio de 1834 en el barrio de la Barceloneta.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Gran afluencia de público
La enorme afición que existía en Barcelona, como se observa en esta imagen de El Torín completamente lleno, permitió la coexistencia de hasta tres plazas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Un siglo de vida
La plaza de la Barceloneta cerró en en el año 1923 y derribada en 1944, tras cien años de funcionamiento.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Companys, taurino
El líder histórico de Esquerra Republicana y presidente de la Generalidad desde 1934 hasta la Guerra Civil, preside una corrida en La Maestranza de Sevilla.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La Monumental
Inaugurada en 1914 es la mayor de las tres grandes plazas barcelonesas, con un aforo de más 20.000 localidades. En esta imagen de mediados del siglo pasado, llena hasta la bandera.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Las Arenas fue la segunda plaza de Barcelona en aforo, 16.000 personas, durante casi todo el siglo XX. Funcionó con gran éxito de público desde 1900 a 1977. La imagen es de 1920.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Inauguración de la Plaza Arenas de Barcelona
Cartel en el que se presenta la programación de la recién inaugurada plaza de toros Arenas de Barcelona en 1900.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Años dorados
En la década de los 60, La Monumental presentaba este aspecto en casi todos los festejos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El compromiso de José Tomás
El diestro de Galapagar será el último en torear en La Monumental, a la que está muy vinculado ya que allí fue su reaparición en el año 2007, con una expectación que hizo revivir los mejores años de la Barcelona taurina.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Figuras históricas
Los grandes toreros del siglo XX pasaron por la plaza de Las Arenas, como en esta corrida de 1914 con Gallito y Belmonte.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Plaza "Antigua de Barcelona"
Tras la inauguración de la plaza de las Arenas en 1900, El Torín pasó a conocerse como "plaza antigua".
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Tardes históricas
La Monumental ha vivido grandes momentos en la historia del toreo, como la reaparición de El Gallo en 1934.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar