Menú

Así es la sencilla tumba del papa Francisco

Está hecha de mármol de la región italiana de Liguria y solo lleva la inscripción "FRANCISCUS", tal y como informa el Vaticano.

Está hecha de mármol de la región italiana de Liguria y solo lleva la inscripción "FRANCISCUS", tal y como informa el Vaticano.
El cuerpo del Papa Francisco trasladado en un ataúd abierto a través de la Plaza de San Pedro hasta la Basílica de San Pedro. | Europa Press

Los restos mortales del papa Francisco se encuentran en la Basílica de San Pedro, lugar donde los cardenales y fieles rinden homenaje desde el miércoles al difunto pontífice. Según está estipulado, el viernes a las 20:00 se cerrarán las visitas, y el sábado por la mañana el cuerpo del Papa será trasladado a la Plaza de San Pedro para comenzar con su funeral.

Según acaban de confirmar las fuentes oficiales del Vaticano, la tumba está hecha de mármol de la región italiana de Ligulo lleva la inscripción «FRANCISCUS» y una reproducción de su cruz pectoral. El emplazamiento de la tumba del Papa se ha preparado en un nicho de la nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza, y se encuentra junto al Altar de San Francisco, tal y cómo expresó el pontífice en sus últimas voluntades.

tumba-papa-francisco-24abril.jpeg

El público podrá visitar la tumba del papa Francisco en la basílica Santa María la Mayor de Roma a partir del domingo, un día después de su funeral, ha anunciado este jueves el servicio de prensa del Vaticano. El entierro del jesuita argentino, fallecido el lunes a los 88 años tras 12 años de pontificado, será el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

El cortejo fúnebre del papa Francisco recorrerá las calles de Roma hasta la basílica de Santa María la Mayor para su entierro en un vehículo, pero "a paso de persona", ha informado este jueves la oficina de prensa del Vaticano. Aunque aún no se ha determinado el recorrido que llevará el féretro tras la misa de exequias en la plaza de San Pedro a la basílica romana, se comunicó que la comitiva se desplazará lentamente para que los romanos y fieles puedan ver el paso. Tampoco se conoce aún en qué tipo de vehículo se realizará el traslado ya que todos estos detalles se están coordinando con las autoridades italianas.

La eliminación del uso de tres ataúdes

Los pontífices, según la tradición, eran enterrados en tres ataúdes: uno de ciprés, uno de plomo y otro de roble, que encajaban entre ellos. El principal motivo para utilizar tres ataúdes era el de crear una cubierta hermética alrededor del cadáver del sumo pontífice, además de tener en cuenta el simbolismo de cada material, sin embargo, el papa Francisco en el documento donde expresaba sus últimas voluntades con fecha del 29 de junio de 2022, dejó escritas varias indicaciones, una de ellas, es su deseo de ser enterrado en un único ataúd, por lo que será uno sencillo de madera que estará revestido de zinc.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura